- Algunos sectores consideran que la IA es una amenaza, incluso, sostienen que van a sustituir a las personas en los empleos: Cerda
Mérida, Yucatán.- Coresa IT realizó la Conferencia 2025 sobre tecnología, con el tema de Inteligencia Artificial, reuniendo a especialistas de Yucatán, Veracruz, Monterrey y CDMX en un foro donde se abordaron los aspectos más relevantes de la IA, así como los grandes retos y la necesidad de utilizarla como factor de productividad y seguridad en las empresas del sureste del país.
Cutberto Domínguez, CEO de Coresa IT y organizador del evento destacó la importancia de explorar el presente y futuro de la inteligencia artificial en el entorno empresarial.
Durante la mañana Bruno Pancica, Director Comercial de IBM señaló la importancia de conectar la estrategia de tecnología con la estrategia de negocios de la empresa, para competir en el mercado. Señaló que la inteligencia artificial bien aplicada en la empresa se va a reflejar en mejores resultados, en mayores ganancias. De esta manera más que un gasto, la tecnología y la inteligencia artificial se convierte en una inversión muy redituable.
Por su parte, Esteban Rey, CEO de Ignia Cloud, destacó que es importante el blindaje empresarial con Inteligencia Artificial, pero advirtió que es necesario gobernarla, es decir, saberla utilizar y otorgar o negar permisos para el uso de la información por parte de la IA.
Eduardo Cerda, presidente de distribuidores de Microsoft Mexico ofreció una plática sobre como preparar tu IT para proyectos de IA exitosos. Destacó los aspectos indispensables de gobernanza y seguridad en el uso de la IA para lograr el éxito de la empresa.
Entre otras cosas, destacó que hay sectores de la población No familiarizados con la tecnología que consideran que la IA es una amenaza, incluso, sostienen que van a sustituir a las personas en los empleos.
Indicó que NO será así, sino que un trabajador podrá ser sustituido por otro trabajador que sepa usar las herramientas de Inteligencia Artificial, es decir, que la IA es una herramienta de potenciación Profesional que quienes aprendan a utilizarla, tendrán más y mejores oportunidades en el mundo laboral y profesional.
A su vez, Cesar Vega de la empresa Sophos (Reino Unido) habló sobre la IA en la lucha contra el ransonware, es decir el secuestro de datos. Destacó la urgencia de que las empresas garanticen la seguridad y fortalezcan la confianza de los usuarios al momento de darle acceso a sus datos. Enumeró cuatro puntos a atender en las empresas: mitigar el riesgo, bloquear amenazas, investigar amenazas, responder ataques. Indicó por ejemplo, que la ciudadanía no tendría que estar expuesta a llamadas de números desconocidos ofreciendo todo tipo de ofertas, planes y servicio, puesto que para que alguien nos llame, deberíamos primero darle nuestro número telefónico. Sin embargo, esas llamadas constituyen un verdadero dolor de cabeza para la ciudadanía actualmente.
En la jornada se incluyó la mesa panel “de la estrategia al resultado: como construir una hoja de ruta realista para integrar IA en tu empresa”, con la participación de lideres de tecnología de empresas yucatecas de gran arraigo, Pablo Martínez, Julián Morales, Carlos Ojeda y Armando Marrufo.
El programa concluyó con la intervención de Saskia de Winter, estratega de negocios y entrenadora en procesos de desarrollo humano, quien señaló que la tecnología esta increíble estos días, todo muy bien; pero dijo, no podemos perder de vista que detrás de todo está el ser humano y hay detalles que hacen toda la diferencia.
La experta en procesos de desarrollo humano dijo que los grandes líderes tienen que ser expertos en temas de habilidades blandas, que incluyen temas de manejo de conflictos, comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, etc., que, independientemente de la tecnología, son necesarios para el éxito de la empresa. Recalcó que se puede tener acceso a todo tipo de herramientas de inteligencia artificial y ellas nos darán respuestas, pero cada persona decide que hacer con ellas.
---“A veces los seres humanos queremos certeza en todo, organizar, planear y tener todo en control y luchamos contra la incertidumbre, pero en momentos de crisis, por muchas respuestas que nos de la inteligencia artificial, tenemos que saber como las implementamos y usamos. Necesitamos en tiempos de la IA fortalecer y trabajar en el manejo de incertidumbre, la capacidad de escucha, conexión y comunicación fina, acotó.
También ofrecieron conferencias muy interesantes, Aldo Lares de Microsoft con el tema “codifica menos, impacta más con inteligencia artificial” y Douglas Wallace con el tema “acelerando la inteligencia artificial con Puré Storage”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario