Costo razonable del predial en Mérida: SCJN; Cecilia lamenta decisión

Suprema corte falla a favor del congreso del estado en las modificaciones de la Ley de Hacienda de Mérida

Con 7 votos a favor y 2 en contra el Pleno de la SCJN desestimó la controversia Constitucional 11/2025 promovida por el Municipio de Mérida.

  • La alcaldesa Cecilia Patrón lamentó la decisión del pleno y adelantó que para el próximo año no se prevé incrementos en ninguno de los impuestos municipales, incluido el del predial.
  • La SCJN garantizó el costo razonable del predial para las personas

Mérida, Yucatán.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la decisión del Congreso de Yucatán para que el costo del impuesto predial fuera razonable y no afectara de manera desproporcionada a las personas habitantes de Mérida. En ese sentido, validó el artículo 46 de la Ley de Hacienda de dicho municipio que contiene las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones. 

La SCJN, con una votación de 7 votos a favor y 2 en contra, subrayó la necesidad de que cualquier actualización de los costos debe estar debidamente justificada y derivar de mesas de análisis entre el Congreso local y municipio para que coincidan con criterios objetivos y equitativos que beneficien a la población en general.

Controversia Constitucional 11/2025, promovida por el Municipio de Mérida, Estado de Yucatán, en contra de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de dicho Estado, demandando la invalidez del artículo 46 de la Ley de Hacienda del mencionado municipio, publicado en el Periódico Oficial de esa entidad el 30 de diciembre de 2024, mediante Decreto 29/2024. Resuelto en sesión de Pleno el 23 de septiembre de 2025

Cabe recordar que durante la discusión de los paquetes fiscales municipales 2025 en diciembre del año pasado, se discutió tanto en la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, como finalmente en el Pleno del Congreso del Estado, que la Legislatura se apartase parcialmente del contenido del artículo 46, en el que se definen las tablas de los valores catastrales, lo que impactaba directamente en el cobro del impuesto predial. 

Por mayoría de votos de las diputadas y diputados de morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC), y los votos en contra de las fracciones legislativas del Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Pleno respaldó el dictamen de la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal que se apartaba del incremento generalizado de los valores catastrales que se contemplaban en el artículo 46, dejando sólo aquellas que contemplaban los condominios verticales superiores a 4 niveles, que no habían sido contempladas en los años anteriores. En dicho dictamen, el Congreso presentó una motivación reforzada para sustentar las modificaciones realizadas. 

El 10 de febrero del presente año el Ayuntamiento de Mérida promovió una controversia constitucional en contra de esta determinación del Congreso, misma que fue notificada al Legislativo Estatal el 14 de marzo, y se le requirió un informe fundamentado de su actuación, el cual fue rendido el 8 de mayo.

Este martes 23 de septiembre el Pleno de la SCJN encontró suficientes los argumentos vertidos por el Congreso en la exposición de motivos, y con ello determinó que las actuaciones de la Legislatura se encontraban apegadas a derecho. 

Con este fallo el Congreso del Estado cumple su deber constitucional y responde a una demanda social legítima: asegurar que el crecimiento urbano y económico no se traduzca en desigualdad ni en mayores presiones económicas para los hogares con menores ingresos. La justicia social y la protección de los derechos de la ciudadanía son y seguirán siendo ejes rectores de la actividad legislativa.

Lamenta Cecilia Patrón decisión de la Corte

Por su parte la alcaldesa meridana, Cecilia Patrón Laviada, lamentó que con esta decisión la Suprema Corte de Justicia de la Nación no reconoció la autonomía municipal.

---“El Ayuntamiento de Mérida recurrió a la Suprema Corte de Justicia porque sentimos violentados la autonomía municipal. Siempre defenderemos la autonomía municipal, está en la Constitución y el hecho de cómo se está manejando de que queríamos cobrar más (de predial) es falso, solo buscábamos defender la autonomía de los municipios”, explicó.

Expresó que los meridanos confían en la administración municipal pagando su impuesto predial.

---“Hemos aumentado en recaudación, lo que habla de la confianza de los meridanos y es algo que agradecemos, ya también habla del buen manejo que se está haciendo (con los recursos públicos), algo que se está viendo en más calles repavimentadas, alumbrado público, en parques, en la limpieza de la ciudad, apoyos a personas con discapacidad, entre otros”, indicó.

Adelantó que para el próximo año no se prevé incrementos en ninguno de los impuestos municipales, incluido el del predial.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con