Al inicio de los trabajos en el Centro de Convenciones de Guanajuato, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, dijo que cada persona servidora pública asistente tiene el compromiso de que las miradas de las infancias estén en los temas que marcan la agenda nacional.
---“Nuestras acciones deben reflejar el compromiso con la construcción de un presente digno para niñas, niños y adolescentes y como actores centrales del México actual”, expuso.
Añadió que este no es trabajo de una sola persona, sino de todas las instituciones, en sus tres niveles de gobierno, que deben participar activamente en restituir y garantizar nuevos derechos, por lo que, desde el SNDIF “acompañamos esta importante labor con políticas públicas específicas para este sector”, destacando que nada sería posible sin el esfuerzo de cada una de las procuradurías estatales y municipales, que en todo el país ponen al servicio de la niñez sus conocimientos, capacidades y sobre todo su espíritu de servicio y disposición de trabajar.
---“La familia DIF y las procuradurías velamos por el bienestar y la inclusión de la población en condición de vulnerabilidad, para garantizar derechos fundamentales y para acercar la justicia a los grupos prioritarios. En esta conferencia, las niñas, niños y adolescentes son nuestra prioridad y hoy es un buen día para refrendar compromisos, sumar fuerzas y avanzar hacia un país donde nadie se quede al margen”.
Añadió que, en las procuradurías, las niñas, niños y adolescentes tienen una voz que les acompaña, una representación legal que siempre velará por su interés con acciones integrales, como lo ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien, además, ha enfatizado sobre la importancia de garantizar derechos y priorizar el desarrollo desde la primera infancia.
En este sentido, la titular del DIF Nacional dio cuenta de la atención que se brinda a niñas, niños y adolescentes, desde el gobierno federal para garantizarles acceso a una alimentación nutritiva, servicios de salud, respeto a su identidad, entornos libres de violencia y más políticas públicas con enfoque de género, interculturalidad y equidad.
En su intervención, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que este espacio es la oportunidad perfecta para refrendar el compromiso de proteger a las niñas, niños y adolescentes, donde además se fortalecerán las buenas experiencias y las estrategias para garantizar a las infancias y a las adolescencias espacios y entornos que sean seguros y libres de toda violencia, así como oportunidades plenas para su desarrollo.
“Hoy agradezco que se haya elegido a Guanajuato para ser sede de este encuentro, les recibimos en un estado que nos enorgullece por su historia, pero hoy también tenemos otros retos que nos convocan en unidad a seguir construyendo, aquí hemos demostrado que no hay diferencias que nos separen cuando el propósito mayor es trabajar por nuestra gente, hemos encontrado en el Gobierno de México aliadas y aliados para hacer equipo y eso es lo que seguiremos haciendo, porque como gobierno estamos comprometidos a generar mejores condiciones para toda la población”.
Como parte de su mensaje, Fabiola María Salas Ambriz, procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes comentó que la perspectiva de infancia y adolescencia ha tenido avances considerables y que la conferencia permitirá fijar rutas de trabajo conjunto y continuar con la visibilización de la protección que necesitan las niñas, niños y adolescentes.
Informó que desde la Procuraduría Federal se ha trabajado en una agenda nacional para identificar acciones a priorizar; agradeció la colaboración de diversas autoridades, representantes de la sociedad civil y organismos internacionales para trabajar de forma coordinada y afianzar alianzas que contribuyan en la defensa, divulgación y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
El presidente del Consejo Consultivo del Sistema Estatal DIF Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza, agradeció la presencia de todas y todos los asistentes a este encuentro realizado en la entidad, al tiempo que recordó que en Guanajuato el trabajo con las procuradoras, procuradores, presidentas y directores de los DIF municipales es en equipo, entre la federación y estado, sin el cual no se podrían impulsar políticas para mejorar las vidas de las personas.
“Esta conferencia no es solo para aprender, es también para sensibilizarnos que los principales actores de nuestras acciones están aquí sentados, que probablemente están en nuestras casas porque son nuestras hijas e hijos, pero también debemos entender que todo nuestro trabajo en DIF y Procuraduría está dirigido a ellas y ellos. Nuestro corazón debe ser guiado por estas acciones para protegerles porque pueden ser vulnerados y debemos estar ahí para cuidarles”.
Más adelante, la procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Guanajuato, María Teresa Palomino Ramos, reconoció el trabajo que realizan sus homólogos en cada entidad, así como diversas instituciones, para garantizar los derechos y el bienestar de quienes son presente y futuro de la sociedad.
Las procuradurías, mencionó, “son mucho más que una entidad, son un compromiso de respeto y cuidado hacia la niñez y la adolescencia, su labor incansable protege a quienes están en situación de vulnerabilidad, asegurando que su dignidad siempre sea respetada y que reciban la atención integral que se merecen; en cada caso atendido, en cada acción realizada, se refleja una dedicación profunda y sentido humano que trasciende lo institucional”, precisó.
Finalmente, la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, se refirió al trabajo de la gobernadora de la entidad en la promoción y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia, y expuso que proteger a esta población no es opción, sino una responsabilidad compartida entre gobiernos, instituciones y sociedad.
Dijo conocer el gran reto y oportunidad de sembrar futuro, esperanza y nuevas posibilidades para las infancias y que la 15.ª Conferencia representa la voluntad de impulsar acciones que transformen el presente y garanticen un futuro más justo y digno para niñas, niños y adolescentes de todo México. Invitó a las y los asistentes a construir un diálogo abierto, respetuoso, creativo y propositivo, que contribuya para construir entornos más seguros, inclusivo y humanos para esta población. Esta conferencia, concluyó, es un paso decisivo hacia un país donde la voz de la niñez, sea escuchada, sus derechos respetados y su desarrollo integral garantizados.
En la inauguración también estuvieron presentes, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF Baja California, Mavis Olmeda García, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF Campeche, Laura Sansores San Román, la titular del Sistema DIF Estado de México, Karina Labastida, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, la presidenta Honoraria del Sistema Estatal DIF Yucatán, Wendy Yamile Méndez Naal, la directora general del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez y la directora general del DIF Oaxaca, Maribel García Salinas Velasco, entre otras autoridades.
Durante tres días de trabajo, en la 15.ª edición de la Conferencia Nacional de Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes se abordarán temas relacionados con la consolidación de las procuradurías auxiliares municipales, las acciones de inconstitucionalidad en materia de interrupción voluntaria del embarazo, el procedimiento para las restricción, suspensión o revocación de la representación originaria de conformidad con el Artículo 106 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el derecho de niñas, niños y adolescentes al acceso a la justicia y a un recurso efectivo, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario