Hostigamiento y extorsión provocan caída significativa en sectores económicos de Tijuana

Paz Gómez exigió a las autoridades federales, estatales y municipales la implementación de acciones eficaces para poner fin a estas prácticas ilícitas

La CANACO Tijuana asegura que el turismo gastronómico se desplomó al 50 por ciento,  bares y cantinas reportan entre el 35 y 40 por ciento la reducción de su actividad.

Tijuana.- La economía de Tijuana enfrenta un momento crítico como resultado del hostigamiento y la extorsión a comercios de diversos giros, que están provocado una caída de entre el 10% y el 50% en los ingresos de sectores clave, afectando la  estabilidad financiera de los negocios, el empleo y la captación de invertir en esta importante ciudad fronteriza.

A nombre de los empresarios, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Tijuana, Olivaldo Paz Gómez, exigió a las autoridades federales, estatales y municipales la implementación de acciones eficaces para poner fin a estas prácticas ilícitas.

Señaló que este problema tiene consecuencias graves como caída significativa en los sectores del turismo, comercio y servicios, pilares de la economía local, y pone en riesgo la confianza de inversión en Tijuana y la generación de empleo.

---“Negocios como cafeterías, inmobiliarias, yonkes y vendedores de autos sufren presiones indebidas y cobros que debilitan sus operaciones, orillándolos al cierre o al abandono de sus negocios”, acentuó.

El dirigente empresarial subrayó que es creciente la preocupación de los comerciantes por el aumento de inseguridad, que afecta también a los visitantes y a miles de familias que dependen de los empleos que generan los empresarios en sus negocios.

En los últimos meses, puntualizó, en CANACO Tijuana han recibido infinidad de denuncias reiteradas de nuestros afiliados que confirman la gravedad de la situación.

---“El turismo gastronómico, uno de los motores económicos de la ciudad, experimenta un descenso cercano al 50 por ciento, mientras que los bares y cantinas reportan una reducción de actividad de entre el 35 y 40 por ciento”, expuso.

Precisó que la extorsión, comúnmente conocida como "cobro de piso", es una de las principales causas del cierre de locales comerciales.

Aunque el problema es alarmante, dijo, sólo el 10 por ciento de los afectados son capaces de denunciar de manera formal, por temor.

Llamó a la voluntad de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para  implementar soluciones efectivas para salvaguardar la economía y la seguridad de Tijuana.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con