- Junto con los otros 6 magistrados del Tribunal Superior de Justicia y 5 del Tribunal de Disciplina Judicial que hoy también rindieron compromiso constitucional
- Torres López es la primera mujer en la historia de Yucatán electa por voto directo para ocupar la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán
Mérida, Yucatán.- La justicia en democracia ya no es patrimonio de unos cuantos; ahora es un mandato directo de la sociedad, afirmó la magistrada Erika Torres López al rendir protesta en el Congreso del Estado como presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.
Ante el secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, en representación del gobernador Huacho Díaz Mena y los diputados integrantes de la 64 Legislatura aseguró a las familias yucatecas que la justicia será su aliada y nunca más una puerta cerrada, “pues seremos un Tribunal de puertas abiertas”.
Afirmó estar consciente de la enorme responsabilidad de ser la primera mujer en la historia de Yucatán electa por voto directo para ocupar la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de nuestro estado.
---“Hoy inicia una nueva época para nuestro Poder Judicial, en la que éste se convierte en un motor de confianza ciudadana y en garante de la paz social, una de progreso que tiene como centro la dignidad de la persona, afirmó.
“Y sé que no camino sola: camino con la fuerza de la sociedad que me eligió, con el respaldo de las mujeres que me antecedieron, con la energía de quienes integran las bases del Poder Judicial y con la esperanza de miles de yucatecos que merecen una justicia más justa”, aseveró.
Junto con los otros 6 magistrados del Tribunal Superior de Justicia y 5 del Tribunal de Disciplina Judicial que hoy también rindieron compromiso constitucional, Torres López sostuvo que, con esta nueva etapa, el Poder Judicial se reivindica como lo que debe ser: una institución autónoma, eficiente y con la mirada puesta en servir, no en servirse.
---Sé que enfrentaremos algunos retos, pero de la mano de las y los magistrados, quienes con su compromiso, lealtad institucional y entrega fortalecerán al Poder Judicial, trabajando en unidad para un mismo fin. A partir de hoy, nuestro compromiso es más grande, nuestra responsabilidad más clara y nuestra convicción más firme, puntualizó.
Tras recordar que uno de los pilares de toda democracia auténtica es la división de Poderes, la magistrada presidenta señaló que Yucatán y México requieren contrapesos firmes, instituciones sólidas y jueces autónomos.
---“Pero al mismo tiempo debemos entender que el aislamiento entre poderes no construye desarrollo. Colaborar de manera respetuosa y cercana con el Poderes Ejecutivo y Legislativo es indispensable para que el Estado avance con estabilidad y progreso. Agradezco al gobernador y a los integrantes de la 64 Legislatura del Congreso, por su acompañamiento en este proceso histórico y por impulsar una reforma que fortalece la democracia en Yucatán”, añadió.
En la sesión de este día del Congreso del Estado, que marcó el inicio del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la actual legislatura, además de Torres López también rindieron protesta las magistradas Jenny Mariana García Brito, Sofía Cámara Gamboa, Claudia Crisol Antonio Mayor y los magistrados Hernán Vega Burgos y Alan Jesús Hernández Conde.
También hicieron lo propio los magistrados integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, Sara Leonor Estrella León, Mauricio José Cantón Dager, Landy Aimeé Pino Barrera, Rómulo Antonio Bonilla Castañeda y Mirka Eli Sahuí Rivero.
Torres López subrayó que el equilibrio de Poderes no significa distancia; significa respeto mutuo y cooperación en beneficio de las y los ciudadanos.
---“Como mujer, asumo esta responsabilidad con el orgullo de representar a muchas mujeres que han luchado por abrir espacios en la vida pública. A nivel global y en nuestro propio país, las mujeres hemos asumido cargos de liderazgo que antes parecían inalcanzables. Gobernamos naciones, legislamos, juzgamos, construimos paz y transformamos realidades”, externó.
Remarcó que la presencia de una mujer al frente del Poder Judicial del Estado debe entenderse como un símbolo de que nuestra sociedad ha decidido confiar en la capacidad, la sensibilidad y la fortaleza de las mujeres para impartir justicia y para encabezar instituciones.
La nueva integración del Tribunal Superior de Justicia abre también una oportunidad irrepetible para dignificar la labor de quienes constituyen la base real de nuestro Poder Judicial: las y los jueces, y el personal jurisdiccional y administrativo que todos los días enfrenta los retos del servicio público de impartir justicia, manifestó.
En ese sentido, la magistrada presidenta enfatizó su compromiso de que no habrá duplicidad de funciones, cargos innecesarios, ni espacios creados a modo, cada recurso será administrado con responsabilidad y transparencia, pero al mismo tiempo refrendó su respeto absoluto a la fuerza laboral del Poder Judicial, mujeres y hombres que todos los días entregan su esfuerzo, su preparación y su vocación para sostener y hacer posible un verdadero Estado de Derecho.
---“El Poder Judicial de Yucatán asumirá prácticas que lo acerquen a la ciudadanía. La gestión de los recursos humanos, materiales y financieros, así como cada esfuerzo estará encaminado a fortalecer la función esencial: impartir justicia con calidad, prontitud y cercanía”, expresó.
Al dirigirse a las comunidades mayas y rurales, Torres López dijo que este Tribunal no será ajeno a sus problemas ni a su lengua, pues la justicia también se hablará en maya.
---“A todas las familias de Yucatán, les digo: la justicia será su aliada, nunca más una puerta cerrada. Seremos un Tribunal de Puertas Abiertas. La reforma judicial que estamos llamados a implementar exige de nosotros visión y sensibilidad. Es momento de redefinir la relación entre la sociedad y el estado”, aseveró.
Torres López sostuvo que comparece con la profunda emoción y la enorme responsabilidad de ser la primera mujer en la historia de Yucatán electa por voto directo para ocupar la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de nuestro estado y lo hace consciente de la enorme responsabilidad que representa y de las altas expectativas que el pueblo de Yucatán deposita en nosotros como Poder Judicial.
---“Este hecho no es solo un logro personal: es una victoria colectiva de todas las mujeres y de todas las generaciones que han abierto camino en la vida pública, y que nos recuerdan que la justicia y la igualdad de oportunidades no son concesiones, sino derechos adquirido. Es un mandato, que me obliga a trabajar todos los días con transparencia, con cercanía y con la convicción de servir”, comentó.
La magistrada presidenta expuso que asumir esta encomienda en este momento histórico es doblemente significativo, porque vivimos una nueva etapa en México y en Yucatán: la democratización de la justicia.
Sé que este cambio genera esperanza, pero también grandes retos. El principal de ellos será demostrar que el Poder Judicial puede y debe estar a la altura de la confianza ciudadana que nos otorgó el voto. La justicia en democracia ya no es patrimonio de unos cuantos; ahora es un mandato directo de la sociedad, finalizó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario