Muere Claudia Cardinale, la leyenda del cine italiano

La actriz ítalo-tunecina falleció en Francia a los 87 años, dejando un legado de más de 140 películas y una vida guiada por la libertad

Claudia Cardinale escribió una autobiografía, Moi Claudia, Toi Claudia.

  • Participó en más de 140 producciones cinematográficas, abarcando desde películas de autor hasta grandes superproducciones internacionales. 

Muere a los 87 años la actriz Claudia Cardinale (Claudia Giuseppina Rose Cardinale, La Goleta, puerto de Túnez, 15 de abril de 1938 - París, 23 de septiembre de 2025), leyenda del cine italiano que trabajó a las órdenes de directores como Federico Fellini, Luchino Visconti o Sergio Leone. “Rocco y sus hermanos”, “Ocho y medio”, “El Gatopardo” o “Fitzcarraldo”, entre otros.

Musa de directores italianos de la talla de Sergio Leone, Luchino Visconti o Federico Fellini, ha participado en legendarios títulos como 8½, El gatopardo, Rocco y sus hermanos y C'era una volta il West, y también ha ganado renombre en Hollywood y en el cine internacional con filmes tan populares como La pantera rosa, de Blake Edwards, y Fitzcarraldo, de Werner Herzog.

Participó en más de 140 producciones cinematográficas, abarcando desde películas de autor hasta grandes superproducciones internacionales. Su última aparición en pantalla fue en la cinta The Island of Forgiveness (2021), una coproducción tunecina dirigida por Ridha Behi, que representó un retorno simbólico a su país natal.

Fue también una activa defensora de causas sociales. Desde 1999 fue Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, donde trabajó en campañas a favor de los derechos de las mujeres y la educación en África del Norte y Medio Oriente. En diversas entrevistas declaró que “la libertad ha sido siempre el hilo conductor de mi vida”.

A pesar de su negativa a establecerse en Hollywood, Cardinale sí trabajó en varias producciones estadounidenses, entre ellas The Professionals (1966) junto a Burt Lancaster y The Pink Panther (1963) con Peter Sellers. 

Su papel en Érase una vez en el Oeste (Once Upon a Time in the West, 1968), dirigida por Sergio Leone, es considerado por la crítica como una de las actuaciones femeninas más complejas del spaghetti western. En ese filme, interpretó a Jill McBain, un personaje que rompe con los arquetipos pasivos del género. El propio Leone afirmó en una entrevista que “Cardinale era la única capaz de sostener un papel tan fuerte sin perder feminidad”.





Se casó solo una vez, con Franco Cristaldi en 1966; la pareja se divorció en 1975 y la actriz ha estado viviendo desde ese mismo año con el director de cine Pasquale Squitieri. Tiene dos hijos. 

Su hijo mayor, Patrizio, nació fruto de una violación que sufrió Cardinale cuando tenía solo diecisiete años y todavía vivía en Túnez; Cristaldi lo adoptó posteriormente. 

Tiene una hija, también llamada Claudia, con Squitieri, nacida el 26 de abril de 1979 cuando la actriz tenía cuarenta y un años. Squitieri ya tenía tres hijos de su matrimonio anterior: Vittoria, Paola y Mario.

Claudia Cardinale es una mujer progresista con convicciones políticas fuertes. Está involucrada en temas a favor de la mujer y del colectivo gay. También está involucrada en muchas causas humanitarias. Desde los años setenta París es su hogar.

Claudia Cardinale escribió una autobiografía, Moi Claudia, Toi Claudia. En 2005, también publicó un libro en francés, Mes Étoiles, sobre sus relaciones personales y profesionales con muchos de sus directores y compañeros de reparto durante sus cerca de cincuenta años en el mundo del espectáculo. En sus confesiones, Cardinale declara que se negó entre risas a los requerimientos de Marlon Brando, quien intentó seducirla en un hotel de Roma en 1967, y que después se arrepintió.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con