Ciudad de México.- México inició un capítulo histórico en materia de justicia, con un nuevo Poder Judicial integrado por ministras y ministros, magistradas y magistrados, así como juezas y jueces que fueron electos, por primera vez en el país, mediante el voto universal, directo y secreto de la ciudadanía.
La vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Verónica Camino Farjat, destacó que con la toma de protesta de quienes impartirán justicia en el país se dio un paso crucial hacia un Poder Judicial más cercano al pueblo. Subrayó que las y los integrantes del Poder Judicial que rindieron protesta ante el Senado tendrán la responsabilidad de construir un sistema de justicia transparente, con rendición de cuentas y que trabaje en beneficio de todas y todos los mexicanos.
La senadora yucateca del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien continuó con el desarrollo del orden del día en su carácter de presidenta en funciones de la Mesa Directiva del Senado, a solicitud de la presidenta propietaria, Laura Itzel Castillo -quien acudió a la instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación-, reiteró la confianza de las y los senadores de la Cuarta Transformación, así como de la ciudadanía, que con su voto, avaló el perfil y la experiencia de quienes resultaron electos para integrar el Poder Judicial. “Por primera vez en la historia de México, ministras y ministros, magistradas y magistrados, así como juezas y jueces, fueron electos mediante voto universal, directo y secreto de la ciudadanía, lo que marca un paso crucial hacia un Poder Judicial más cercano al pueblo”, expresó.
Camino Farjat resaltó que en el caso de los nuevos ministros que asumieron su cargo -Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Irving Espinosa Betanzos, Giovanni A. Figueroa Mejía y Arístides Guerrero García-, recibieron el respaldo ciudadano para desempeñar dichas responsabilidades.
En Morena confiamos en que, durante el periodo de mandato establecido en la Constitución -de entre ocho y once años según corresponda-, estos ministros contribuirán a la consolidación de un Poder Judicial transparente, con rendición de cuentas y que trabaje en beneficio del pueblo de México, aseveró.
No hay comentarios.
Publicar un comentario