Se suicidó marino que recibió $100 mil por huachi-buque

Autoridades confirmaron que se trató de un suicidio, mientras la Secretaría de Marina (Semar) lamentó el deceso

El Capitán de Navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en investigaciones de la FGR por su presunta participación en una red de “huachicol fiscal”, fue hallado muerto este lunes 8 de septiembre de 2025 en el puerto de Altamira, Tamaulipas.

  • Autoridades confirmaron que se trató de un suicidio, mientras la Secretaría de Marina (Semar) lamentó el deceso y aseguró que colaborará en el esclarecimiento de los hechos.
  • Con la muerte del capitán Pérez Ramírez, son tres los casos de personas que han muerto en circunstancias que ahora son investigadas por la FGR relacionadas con el hallazgo de un cargamento de 10 millones de combustible, en Tampico, el pasado 19 de marzo.

Altamira, Tamaulipas, México.- El capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, involucrado en la entrega de dinero a funcionarios de Marina que permitían la operación de una red de huachicol fiscal, se suicidó este lunes en sus oficinas de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira.

En un escueto comunicado, la Secretaría de Marina-Armada de México señaló que “lamenta profundamente el sensible fallecimiento de uno de sus elementos, en el estado de Tamaulipas.

La institución extiende su más sentido pésame y solidaridad a su familia, amigos y compañeros, reiterando que se les brindarán todos los apoyos necesarios y los que por ley corresponden.

Asimismo, se reitera la colaboración con las autoridades competentes para el pleno esclarecimiento de los hechos”, señala.

Pérez Ramírez, quien era titular de la Unidad de Protección Portuaria en Altamira, estaba mencionado en los sobornos de hasta 100 mil pesos por cada buque que entraba al puerto de Tampico, dentro de una red que movía 1.7 millones de pesos por barco; dinero que se repartía entre aduanales y mandos navales.

La muerte de Pérez Ramírez sucede luego de que apenas el 7 de septiembre pasado Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) diera detalles sobre la detención de 14 personas, entre los que hay empresarios y funcionarios de la Marina, por su presunta relación en una red de huachicol fiscal.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada en su conferencia matutina sobre el caso. Aseguró que el almirante Rafael Ojeda, exsecretario de la Semar, fue el que denunció posibles irregularidades.

“Lleva tiempo hacer estas investigaciones para poder tener las pruebas y judicializarlas. Aunque sea evidente el delito de que viene con un permiso que no es y con eso no se pagaba impuesto, de todas maneras, la investigación de quién está involucrado, cómo están involucrados, no es algo que se pueda hacer en un día”, afirmó Sheinbaum.

Explicó que se le conoce como huachicol fiscal porque se trata de sustancias que no pagaban impuestos, pues se argumentaba que entraban al país de manera temporal para poder ser procesadas y luego exportarlas.

Con la muerte del capitán Pérez Ramírez, son tres los casos de personas que han muerto en circunstancias que ahora son investigadas por la FGR, relacionadas con el hallazgo de un cargamento de 10 millones de combustible, en Tampico, el pasado 19 de marzo.

El contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien denunció el tráfico de contrabando, fue asesinado el 8 de noviembre de 2024, en Manzanillo, Colima.

Posteriormente, el 21 de octubre de 2024, ocurrió el homicidio de Magaly Janet Nava Ramos, Auxiliar "B" en la delegación de la FGR, en Colima, quien estaba a cargo de investigar la muerte del contralmirante Guerrero Alcántar.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con