Crisis en el servicio médico de trabajadores activos y jubilados de Pemex

Cierra por tiempo indefinido la clínica de consulta externa en Mérida

Trabajadores jubilados y en activo de Pemex, en la intemperie, esperando el servicio médico tras cierre de clínica de consulta externa en Mérida, Yucatán

  • El Hospital Mac (Médica Avanzada Contigo) únicamente atiende urgencias médicas y suspendió servicios de tomografía, ultrasonido, imagenología, resonancia magnética, entre otros.
  • Star Médica, EME Red, Centro Médico de las Américas, Centro de Especialidades Médicas, cancelaron servicios médicos por falta de pago de la paraestatal

Mérida, Yucatán.- Trabajadores Activos y Jubilados del Corporativo y de las áreas de Exploración y Producción, Logística, Transformación Industrial y Distribución de Petróleos Mexicanos (Pemex) denunciaron el cierre por tiempo indefinido de la clínica de consulta externa, la inexistencia de medicamentos, en perjuicio de unos 16 mil derechohabientes.

A esta situación se agrega que el Hospital Mac (Médica Avanzada Contigo), que se ubica en el interior de la plaza Up town en Altabrisa, que da servicio a los derecho habientes únicamente atiende urgencias médicas y por el momento tiene suspendidos los servicios de tomografía, ultrasonido, Imagenologia, resonancia magnética, etcétera, generando un grave problema para los pacientes. 

Hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador Huacho Díaz Mena “para que apoyen esta petición en aras del respeto a los derechos humanos de los hombres y mujeres que durante tantos años han dedicado su vida a generar la riqueza que ha transformado a nuestro país desde 1938 hasta nuestros días”.

Expresaron que la clínica de consulta externa, en donde se surten las recetas de control, ubicada sobre la Calle 60 x Av. Colón y Av. Cupules, está cerrada por tiempo indefinido. 

---“Ante esta situación se nos indicó que acudiéramos a la Coordinación Médica a cargo del doctor Javier Alvar, ubicada en el fraccionamiento Campestre, en donde el pasado viernes nos dimos cita más de 100 personas, en su mayoría de la tercera edad, y nos empezaron a recibir a las doce del día para entregarnos recetas. Ante el inconveniente del apagón en el estado, la entrega de recetas se prolongó hasta cerca de la medianoche del viernes”, indicaron. 

Señalaron que muchos compañeros manifestaron la inexistencia de varios medicamentos, especialmente los controlados, cuyo precio es en ocasiones impagable por los trabajadores, pues “en la mayoría de los casos tenemos que adquirirlos sin que nos sea devuelto el importe correspondiente”.

Recordaron que el Contrato Colectivo de Trabajo vigente, celebrado entre el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y la representación patronal, consigna en un amplio clausulado los servicios y prestaciones a los que tienen derecho los trabajadores activos y jubilados, sindicalizados y de confianza.

Destacaron que en aquellos centros de trabajo y entidades federativas en donde no hubiera clínicas u hospitales de Pemex, el patrón se obliga a contratar servicios médicos subrogados de calidad para todos los derechohabientes con residencia habitual en la sede. 

---“Esta situación no se ha cumplido a cabalidad desde hace más de diez años, toda vez que los prestadores de servicios han debido cancelar la prestación del servicio por falta de pago de la empresa Petróleos Mexicanos, principalmente en los meses en los que se cierra el presupuesto y deben pasar cuatro o seis meses para recibir medicinas y servicios”. 

Como ejemplo citaron los casos de los hospitales Star Médica, EME Red, Centro Médico de las Américas, Centro de Especialidades Médicas entre otros, que dejaron de prestar el servicio por falta de pago de la paraestatal.

Exigieron que el director general de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla; la directora Corporativa de Administración y Servicios, Marcela Villegas; y, el Subdirector de Servicios de Salud, Dr. Ruy López Ridaura, giren instrucciones a quien corresponda a fin de poner una solución de una vez por todas para que los más de 16 mil derechohabientes que se atienden en Mérida, Yucatán, reciban servicios médicos de calidad en tiempo y forma.

Plantearon que los servicios se otorguen en la sede, toda vez que en muchas ocasiones los médicos han remitido a los pacientes a los hospitales de Pemex de Ciudad del Carmen, Campeche; Villahermosa, Tabasco, y los hospitales centrales de Alta Especialidad en la CDMX, generando gastos excesivos para la propia empresa y para los pacientes, además de las consecuentes molestias de traslado, hospedaje y alimentación que los viajes originan.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con