- La Asociación de Prensa del Pentágono, la cual tiene 101 miembros que representan a 56 medios de comunicación, se ha pronunciado en contra de las reglas.
- Sólo la cadena conservadora One America News Network (OANN) firmó las nuevas normas.
- Los reporteros se llevaron sus cajas de documentos, sillas, una fotocopiadora, libros y fotos y abandonaron el edificio a las cuatro de la tarde, hora límite impuesta por la institución, tras entregar sus credenciales.
Washington.- En una fotografía histórica desde la Administración del presidente Dwight D. Eisenhowe, Brendan Smialowski, de la AFP, fotografía a reporteros que transportaban sus pertenencias desde el Pentágono en Washington, D.C., después de que medios estadounidenses e internacionales, como The New York Times, AP, AFP y Fox News, se negaran a firmar las nuevas normas restrictivas del Pentágono para los medios de comunicación y se les retiraran sus credenciales de acceso.
Luego que la Administración de Donald Trump impuso nuevas disposiciones con las que diversos medios de comunicación denuncian una "mordaza" a la hora de cubrir la información de organismos gubernamentales, decenas de periodistas abandonaron el Pentágono y entregaron sus credenciales luego de que el miércoles entrarán en vigor las restricciones.
Los medios de comunicación rechazaron de manera casi unánime las nuevas reglas impuestas por el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, las cuales dejarían a los periodistas vulnerables a ser expulsados por intentar reportar información —clasificada o no— que no haya sido aprobada por Hegseth para su divulgación.
Declaración sobre las Restricciones de Prensa en el Pentágono
La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca y la Asociación de Corresponsales del Departamento de Estado se solidarizan firmemente con la Asociación de Prensa del Pentágono en su defensa de la libertad de prensa. El acceso al Pentágono nunca ha sido una cuestión de conveniencia para los periodistas. El público tiene derecho a saber cómo el gobierno gestiona los asuntos públicos. La cobertura sin restricciones sobre las fuerzas armadas estadounidenses y sus líderes civiles es un servicio para los uniformados, los veteranos, sus familias y todos los estadounidenses.
-Weijia Jiang, Presidente de la WHCA
-Shaun Tandon, Presidente de la SDCA”
La Asociación de Prensa del Pentágono, la cual tiene 101 miembros que representan a 56 medios de comunicación, se ha pronunciado en contra de las reglas.
Organizaciones de todo el espectro mediático, desde las tradicionales como The Associated Press y The New York Times hasta medios conservadores como Fox y Newsmax, instruyeron a sus reporteros a salir del complejo en lugar de firmar las nuevas reglas.
Sólo la cadena conservadora One America News Network (OANN) firmó las nuevas normas. Su dirección probablemente cree que tendrá mayor acceso a funcionarios del gobierno al mostrar su apoyo, señaló Gabrielle Cuccia, una ex reportera del Pentágono que fue despedida por OANN a principios de este año por escribir una columna en línea en la que criticó las políticas de prensa de Hegseth.
Los reporteros se llevaron sus cajas de documentos, sillas, una fotocopiadora, libros y fotos y abandonaron el edificio a las cuatro de la tarde, hora límite impuesta por la institución, tras entregar sus credenciales.
El Departamento de Defensa de EE. UU., encabezado por Pete Hegseth, había fijado el martes 14 de octubre como fecha límite para que los medios de comunicación firmaran una nueva política de acceso al Pentágono o, de lo contrario, perderían el acceso a las credenciales de prensa y a los espacios de trabajo en esa entidad.
Finalmente, entraron en vigor el miércoles 15 de octubre. Periodistas de alrededor de 30 medios de comunicación, incluido 'Fox News', afín a la Administración Trump, decidieron retirarse en lugar de aceptar las nuevas limitaciones.
Según la nueva política, los trabajadores de la prensa deben comprometerse a no obtener ni utilizar ningún material que no sea autorizado por el Departamento de Estado, incluso si se trata de información no clasificada. De no aceptarlo, debían entregar sus credenciales de prensa.
Con la firma de un documento, los periodistas debían reconocer las nuevas normas sobre el acceso de la prensa, incluida la posibilidad de que se les considerara un riesgo para la seguridad nacional, además de la posibilidad de que se les retiraran las credenciales, en cado de que Gobierno determine que no ha seguido sus dictámenes.
De no aceptarlo, debían entregar las credenciales que los autorizaba para trabajar en el Pentágono.
Casi todos los medios hasta ahora autorizados para cubrir la información en la sede del Departamento de Defensa-alrededor de 30, incluida la cadena 'Fox News', afín a la Administración Trump,- se negaron a firmar las nuevas exigencias. Por tanto, se retiraron tras subrayar que esas medidas violan sus derechos amparados por la Primera Enmienda.
La nueva política del Pentágono es la última ampliación de las restricciones al acceso de la prensa bajo el secretario de Defensa, ahora llamado secretario de Guerra tras ser rebautizado con ese nombre por la actual Administración, el expresentador de la cadena de tendencia conservadora, 'Fox News', Pete Hegseth.
Hegseth lidera estas acciones luego de protagonizar la filtración a la prensa conocida como Signalgate.
El pasado lunes, dos días antes de que los cambios entraran en vigor, el miércoles 15 de octubre, el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, declaró que "la política no les exige ( a los reporteros) que estén de acuerdo, solo que reconozcan y entiendan" cuál es la nueva política.
---"Esto ha provocado que los periodistas sufran un colapso total, lamentándose públicamente en línea. Mantenemos nuestra política porque es lo mejor para nuestras tropas y la seguridad nacional de este país", añadió.
Los medios de comunicación remarcan que los cambios constituyen una violación de sus derechos amparados por la Primera Enmienda y a su capacidad para realizar investigaciones independientes sobre el Ejército más poderoso del mundo.
La Asociación de Prensa del Pentágono, que representa a más de 100 organizaciones de noticias, incluyendo las agencias de noticias Reuters y AP, declaró en un comunicado que se trató de "un día sombrío para la libertad de prensa".
La situación "genera preocupación por el debilitamiento del compromiso de Estados Unidos con la transparencia en la gobernanza, la rendición de cuentas pública en el Pentágono y la libertad de expresión para todos", agregó.
Las principales cadenas de televisión, agencias de noticias, publicaciones y radios han declarado públicamente que sus reporteros se han negado a firmar la política. Entre ellos, 'ABC News', 'NBC News', 'CBS News', 'CNN', la agencia AP, Reuters, 'Bloomberg News', 'The New York Times', 'The Washington Post', 'The Wall Street Journal', 'The Guardian', 'The Atlantic', 'Financial Times', 'Politico' y 'NPR', entre otros. T'he Hill' y su cadena hermana, 'NewsNation', también se han negado a firmarla.
En un comunicado conjunto emitido el martes 14 de octubre, las principales cadenas de televisión ya habían anunciado que no firmarían la nueva política.
----“Hoy nos unimos a prácticamente todas las demás organizaciones de noticias en la transición hacia la aceptación de los nuevos requisitos del Pentágono, que restringirían la capacidad de los periodistas para mantener al país y al mundo informados sobre importantes cuestiones de seguridad nacional”, decía el comunicado en el que agregaron: “Esta política no tiene precedentes y amenaza las protecciones periodísticas fundamentales”.
Varias organizaciones de noticias de derecha se mostraron reacias a la política, incluyendo 'Fox News', Washington Times' y 'Newsmax', esta última declaró que considera que los requisitos son "innecesarios y onerosos".
El único medio que había aceptado la norma hasta el martes por la noche era 'One America News Network', un canal de televisión y sitio web de noticias y comentarios políticos de extrema derecha que ha brindado frecuentemente cobertura favorable al actual Gobierno, según informaron el diario 'The Hill' y la cadena 'CNN'.
La consecuencia de estos rechazos significará que, por primera vez desde la Administración del presidente Dwight D. Eisenhowe-quien gobernó entre 1953 y 1961- ninguna cadena de televisión ni publicación importante de EE. UU. tendrá presencia permanente en el Pentágono.
No hay comentarios.
Publicar un comentario