- Esta noche datos de un avión Cazahuracán de la Reserva de la Fuerza Aérea indican que los vientos máximos sostenidos están cerca de 120 mph (195 km/h) con ráfagas más altas. Melissa es un huracán de categoría 3 en la Escala de Viento de Huracanes Saffir-Simpson.
- Con Vientos máximos de 140 knots / 160 mph el huracán impactará el martes 28 por la madrugada cerca de Hayes y a las seis de la mañana a Kinsgton, donde se degradará a Cat4
- Ese mismo día, tras cruzar Jamaica, se espera impacte Santiago de Cuba como Cat3 y salir por Moa
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes pronostica que Melissa alcanzará la categoría 5 el lunes. El sistema cruzará Jamaica entre el lunes y martes y entre el martes y miércoles Cuba. Al momento se está moviendo hacia el oeste-suroeste cerca de 5 mph (7 km/h). Se espera un movimiento lento hacia el oeste hasta esta noche, seguido de un giro al norte y noreste el lunes y martes. En la trayectoria del pronóstico, se espera que el centro de Melissa se mueva cerca o sobre Jamaica hasta el martes, y podría estar cerca o sobre el este de Cuba a mediados de la semana.
A partir de este domingo se iniciarán fuertes marejadas en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Los aviones de la Fuerza Aérea informaron vientos a nivel de vuelo de 115 kt en la pared del ojo norte del ojo de 17 nm de ancho a 700 mb, junto con una presión central de 967 mb. Basado en estos datos, la intensidad inicial se aumenta a 100 kt, haciendo de Melissa un huracán mayor de categoría 3.
El movimiento inicial está ahora justo al sur de debido oeste o 265/3 kt. Una cresta de nivel bajo a medio al norte de Melissa debe dirigir el huracán generalmente hacia el oeste a una velocidad de avance lenta durante las próximas 36 h más o menos. Después de ese tiempo, una vaguada de la capa profunda de latitud media que se mueve a través del sureste de los Estados Unidos romperá la cresta, con la esperanza de que Melissa gire hacia el norte y luego recurva al flujo de latitud media suroeste. La guía está bastante bien agrupada durante las primeras 72 h, con espera que Melissa pase sobre Jamaica en48-60 h y luego esté cerca o sobre este de Cuba alrededor de 72 h. Más allá de las 72 h, hay alguna propagación de velocidad y dirección, pero en general la guía está en buen acuerdo de que Melissa debe acelerar hacia el noreste a través de porciones de las Bahamas en el Atlántico.
La nueva trayectoria del pronóstico es un poco al sur y oeste de la trayectoria anterior hasta las 60 h y similar a la trayectoria anterior después de ese tiempo.
Se espera que la intensificación rápida continúe durante las próximas 24-36 h, y es posible que durante este tiempo Melissa podría intensificarse incluso más rápido de lo que se pronostica actualmente.
Datos de un avión Cazahuracán de la Reserva de la Fuerza Aérea indican que los vientos máximos sostenidos están cerca de 120 mph (195 km/h) con ráfagas más altas. Melissa es un huracán de categoría 3 en la Escala de Viento de Huracanes Saffir-Simpson. Se pronostica una intensificación rápida continua durante el próximo día más o menos, seguida de fluctuaciones en intensidad. Se espera que Melissa sea un huracán mayor cuando haga tierra en Jamaica el lunes por la noche o martes.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia fuera hasta 25 millas (35 km) desde el centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 160 millas (260 km).
La presión central mínima estimada basada en datos de la sonda es de 958 mb (28.29 pulgadas).
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de la República de Cuba señala que el huracán Melissa se intensifica al sudeste de Jamaica.
Indica que la perturbación ha continuado ganando en organización e intensidad. Sus vientos máximos sostenidos se incrementaron hasta 150 kilómetros por hora, con rachas superiores, por lo que aún se mantiene como un huracán categoría uno en la escala Saffir-Simpson. La presión central de este sistema ha descendido hasta 974 hectoPascal.
A las seis de la tarde la región central del huracán Melissa fue estimada en los 16.6 grados de latitud Norte y los 75.6 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 190 kilómetros al sudeste de Kingston, Jamaica y a 380 kilómetros al sur de la ciudad de Santiago de Cuba. Melissa se mueve con un rumbo próximo al oeste y una velocidad de traslación de seis kilómetros por hora.
En las próximas horas Melissa mantendrá su trayectoria hacia el oeste, desplazándose lentamente en las cercanías de Jamaica durante este fin de semana. Se prevé que el huracán Melissa continúe aumentando gradualmente su intensidad y pudiera convertirse en un huracán de gran intensidad en los próximos días.
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de este sistema, pues las bandas externas del huracán Melissa incrementarán gradualmente los nublados y las precipitaciones en la región oriental de Cuba. A partir de este domingo se iniciarán fuertes marejadas en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

No hay comentarios.
Publicar un comentario