- Este acontecimiento es muy significativo para el estado de
Yucatán, particularmente para Ticul,
donde generaciones de artesanos forman al arte de la alfarería.
Ciudad de México.- Para reconocer y como parte de la
promoción para preservar esta tradición cultural, histórica, económica y
artística, que son parte esencial del patrimonio mexicano, el Senado de la
República aprobó declarar el 1 de diciembre de cada año como el Día Nacional de
las y los Alfareros.
La Senadora por Yucatán del Movimiento de Regeneración
Nacional (Morena), Verónica Camino Farjat, destacó que este acontecimiento es
especialmente significativo para Yucatán, en particular para el municipio de
Ticul, donde generaciones de artesanos han dado forma al arte de la alfarería
con talento y dedicación.
“Este día es un homenaje a quienes, con sus manos, moldean
la historia y la identidad de las comunidades en México”, expresó.
Camino Farjat indicó que, en sesión de Pleno, también se
aprobaron reformas fiscales y culturales, como las realizadas al Código Fiscal
de la Federación, la Ley Federal de Derechos y la Ley del Impuesto Especial
sobre Producción y Servicios (IEPS), buscando consolidar un marco fiscal y
cultural más fuerte para el país.
En el ámbito cultural, se actualizaron los derechos de
acceso a museos, zonas y sitios arqueológicos administrados por el INAH y el
INBAL, con el propósito de fortalecer la conservación y difusión del patrimonio
nacional, sin afectar el acceso de visitantes nacionales.
En materia de salud pública, la legisladora señaló que, en
coordinación con el sector salud, se incorporaron medidas para desincentivar el
consumo de productos nocivos, basadas en evidencia científica y en apego al
principio constitucional de protección a la salud.
Verónica Camino subrayó que una de las medidas más
destacadas fue la reducción de la cuota propuesta para bebidas con edulcorantes
a 1.5 pesos por litro, con el objetivo de incentivar a las empresas a
reformular sus productos y reducir al menos en 30 por ciento del contenido de
azúcar en sus presentaciones más populares para el año 2026.
Respecto al impuesto a los videojuegos con contenido
violento, la legisladora yucateca precisó que la propuesta del 8 por ciento del
IEPS no aplica a todos los videojuegos, sino únicamente a aquellos con
contenido violento extremo y clasificación para adultos, en un esfuerzo por
fomentar un entorno digital más seguro para niñas, niños y adolescentes.

No hay comentarios.
Publicar un comentario