- Ministerio de Energía, por seguridad, interrumpió la actividad de tres plantas termoeléctricas del este de Cuba; miles de evacuados y equipos de rescate listos para entrar a las zonas inundadas
- El gobierno cubano insta a la población, ante Melissa, a nunca perder la solidaridad y la sensibilidad “en ese sentir cubano de cuidarnos unos a otros”
La Habana, Cuba.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami pronostica que el ojo del huracán Melissa, como categoría 4, golpeará aproximadamente a las dos de la mañana en la costa sur de la región oriental de Cuba, penetrando al territorio por algún punto de la costa sur entre Granma y Santiago de Cuba. En alarma ciclónica desde Guantánamo hasta Camagüey.
El gobierno cubano informó, que, al tratarse de un huracán muy peligroso, con vientos altamente destructivos y precipitaciones intensas; se han aplicado planes de evacuación de 119,000 personas en riesgo, de resguardo de recursos, de aseguramiento a las instituciones de Salud, de equipo de rescate, de puesta a punto de las obras hidráulicas para recibir grandes escurrimientos.
---“No es esta la hora de negarse a ser evacuado, o a ser asistido si hay situación de riesgo, si es real el peligro de que suba el río, que el techo vuele, que entre el mar” y recomendó poner a buen recaudo a los niños. Poner a la mano medicamentos imprescindibles, los alimentos, el agua potable, el teléfono y cuanto permita mantenerse informado.
A su vez, por seguridad y en previsiones del impacto del poderoso ciclón, por decisión del Ministerio de Energía se interrumpió la actividad de tres plantas termoeléctricas del este de Cuba. La medida, según fuentes oficiales, se toma para evitar daños estructurales en los equipos y garantizar la seguridad del personal.
El apagado temporal afectará a provincias que ya sufren una red eléctrica inestable. Las autoridades prevén reanudar la actividad una vez que el ciclón haya pasado. La interrupción se suma a los preparativos de emergencia desplegados en toda la región oriental del país. Están listos las brigadas de linieros para la fase de Recuperación.
---“Queridos compatriotas del Oriente cubano, donde Fidel desafió al peligroso huracán Flora y nos enseñó para siempre qué conducta seguir para proteger la vida, que es lo más importante. Les pido estar alertas, ser solidarios y no olvidar la disciplina ante la amenaza. Venceremos”, dijo en un mensaje el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
En un mensaje al pueblo cubano dijo que “lo más importante es que todos actuemos de manera responsable; que la población cumpla estrictamente las medidas y las orientaciones que se dan por los órganos de defensa a nivel de zona, a nivel de municipio, a nivel de provincia y a nivel del país”.
---“El huracán Melissa debe estar afectando el territorio nacional y ya debemos estar sintiendo sus principales influencias, en horas de la tarde a la noche de hoy; pasará, según los pronósticos, con toda su fuerza por el país en la noche de hoy y en la madrugada de mañana, y estará saliendo en horas de la tarde de mañana miércoles del territorio nacional”, informó.
Díaz-Canel recordó que los pronósticos indican que Melissa trae vientos con velocidades por encima de los 260 kilómetros por hora, velocidades —subrayó— que pueden destruir cualquier tipo de instalación que no tenga las condiciones adecuadas.
---“Por lo tanto —reiteró—, pedimos que una vez más, aprovechando las horas que nos queden para su paso, toda nuestra población esté ubicada en zonas seguras para enfrentar este huracán. Insistimos mucho en eso. Y eso depende mucho, además de las medidas que se han tomado —de la eficiencia que puedan tener esas medidas—, de la responsabilidad con que actúen todos”.
“Es un deber y una responsabilidad de cada ciudadano cubano que está en las zonas que van a ser afectadas por este huracán, meditar y cumplir con este llamamiento y esta comunicación”.
“Habrá mucho que trabajar. Sabemos que van a ser muchos los daños que va a ocasionar este ciclón por sus propias características ya explicadas, pero tendremos toda la capacidad para recuperarnos en la producción de alimentos, en la recuperación de las viviendas que sean destruidas o dañadas, en la recuperación de la economía y también en la recuperación y la vitalidad de los principales procesos productivos y sociales del país”.
El Centro de Pronóstico del Instituto de Meteorología de la República de Cuba señaló que durante las últimas horas, el huracán Melissa ha transitado sobre la isla de Jamaica y su interacción con tierra ha provocado un ligero debilitamiento en su intensidad. Sus vientos máximos ahora son de 230 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central aumentó hasta 921 hectoPascal. Continúa siendo un huracán de gran intensidad, pero ahora categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson.
A las seis de la tarde de hoy, el centro del huracán Melissa se estimó en los 18.6 grados de latitud Norte y los 77.7 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 150 kilómetros al sur-suroeste de Pilón, Granma y a 250 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba. Melissa continúa moviéndose al norte-nordeste con una velocidad de traslación de 13 kilómetros por hora.
En las próximas 12 a 24 horas se espera que el huracán Melissa incline su trayectoria más hacia el nordeste, aumentando gradualmente su velocidad de traslación. Melissa se irá aproximando a la costa sur de la región oriental de Cuba esta noche, penetrando al territorio por algún punto de la costa sur entre Granma y Santiago de Cuba. El huracán Melissa experimentará fluctuaciones en su intensidad, no obstante, se mantendrá como un huracán de gran intensidad a su paso por Cuba.
Las bandas externas de este huracán están afectando la región oriental de Cuba con chubascos y lluvias, incrementándose gradualmente con la cercanía y paso de Melissa. Estas precipitaciones serán fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas, con acumulados entre 200 y 450 milímetros. Los vientos se incrementarán en la región oriental a fuerza de tormenta tropical desde las primeras horas de la noche, con velocidades entre 70 y 95 kilómetros por hora, con rachas superiores. Se mantendrán las fuertes marejadas con olas entre 4,0 y 6,0 metros en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, las que se incrementarán a alturas de hasta 8 metros en la madrugada del miércoles, con inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de este litoral.
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios.
Publicar un comentario