Anuncian el 6° Festival de la Jícama 2025 en Maxcanú

Las actividades se llevarán a cabo los días 15 y 16 de noviembre en el parque principal

El Festival se consolida como un referente del turismo comunitario, combinando tradición, creatividad y desarrollo económico en beneficio de las familias yucatecas.

  • Entre las actividades destacan la Expo Jicamera, con 85 stands de productores, artesanos y emprendedores; la Rodada Jicamera, presentaciones artísticas, muestras gastronómicas, bailes populares y el tradicional concurso de la jícama más grande.

 Maxcanú, Yucatán.- Los próximos días 15 y 16 de noviembre se realizará en el parque principal de Maxcanú el Sexto Festival de la Jícama, con la participación de 85 stands de productores, artesanos y emprendedores; la Rodada Jicamera, presentaciones artísticas, muestras gastronómicas, bailes populares y el tradicional concurso de la jícama más grande.

La presentación del evento se realizó en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, encabezada por el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, acompañado por el presidente municipal de Maxcanú, Camilo May Catzin; el chef José Rodríguez Cih, organizador del Festival de la Jícama 2025; y la subsecretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Alpha Alejandra Tavera Escalante.

Flota Ocampo afirmó que el festival es un ejemplo exitoso de colaboración entre comunidad, gobierno y sector productivo, que convierte un cultivo tradicional en un motor de desarrollo económico y turístico.

---“Hoy, seis ediciones después, vemos cómo esta idea local ha florecido hasta convertirse en un evento emblemático que pone en alto la creatividad, el talento y la identidad del pueblo yucateco”, sostuvo.

Señaló que este tipo de esfuerzos reflejan la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el gobernador Huacho Díaz Mena, para expandir los beneficios del turismo hacia los municipios, impulsar el desarrollo regional y fortalecer las economías locales.

Por su parte, Rodríguez Cih detalló que las actividades se llevarán a cabo los días 15 y 16 de noviembre en el parque principal de Maxcanú, con entrada libre y un programa lleno de experiencias para toda la familia. 

Entre las actividades destacan la Expo Jicamera, con 85 stands de productores, artesanos y emprendedores; la Rodada Jicamera, presentaciones artísticas, muestras gastronómicas, bailes populares y el tradicional concurso de la jícama más grande.

Organizado por el Colectivo La Tierra de la Jícama, con el apoyo de diversas dependencias estatales, el festival se consolida como un modelo de turismo sostenible y comunitario, donde la cultura y la economía local se fortalecen a través de la participación ciudadana.

El programa completo del evento se encuentra disponible en las redes sociales del Colectivo La Tierra de la Jícama, donde se detallan los horarios y actividades para todas las edades.

En la presentación también participaron el director general del Instituto Yucateco de Emprendedores, Salvador Vitelli Macías; el rector de la Universidad Tecnológica del Poniente, Rafael Chan Magaña; y la subdirectora de Desarrollo y Organización del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Silvia Nicté Ha Espadas Pech.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con