![]() |
| Foto Redes |
- Seguridad Ciudadana reporta que desde el inicio de la movilización unas mil personas embozadas ingresaron al Zócalo a causar desmanes y agresiones contra policías
Ciudad de México.- El Bloque Negro, integrado por hombres y mujeres encapuchados, infiltró la marcha de la Gen Z en la Ciudad de México. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México reportó que durante el avance de la movilización ciudadana de la Gen Z unas mil personas embozadas ingresaron al Zócalo y de manera violenta derrumbaron las vallas al Palacio Nacional con martillos, cadenas, alicates y lanzamiento de proyectiles explosivos.
Los encapuchados recurrieron a agresiones directas contra la policía, como golpes, robo de escudos y lanzamiento de artefactos explosivos.
---“Ante ello, los elementos de la SSC se movilizaron para formar una valla humana con la intención de salvaguardar la integridad de todas las personas manifestantes, afirmó el secretario Gobierno, César Cravioto, en conferencia de prensa junto al secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho.
Ambos funcionarios indicaron que luego de que lograran reventar las vallas que se instalaron alrededor de Palacio Nacional los encapuchados atacaron con violencia a policías hombres y mujeres.
Reportaron la detención de 40 sujetos: 20 personas encapuchadas que fueron presentadas ante el Ministerio Público para deslindar responsabilidades y la remisión de 20 más por faltas administrativas.
Asimismo, se registró un total de 100 elementos lesionados: 60 policías que fueron atendidos en el sitio y 40 que requirieron traslado a hospitales para su valoración. Hubo al menos 20 civiles heridos, mismos que fueron atendidos en ese momento.
Los funcionarios precisaron que la policía contuvo expresiones de violencia en el Zócalo capitalino durante la marcha de este día, que congregó a 17 mil manifestantes.
---“El Gobierno capitalino garantiza el derecho a la libre manifestación; sin embargo, rechaza categóricamente el uso de la violencia por parte de grupos de la derecha que, a falta de la confianza del pueblo, recurren al vandalismo, las agresiones y los daños a las personas y su patrimonio, alejándose de la vida democrática que hoy se percibe en todo el país con la consolidación de la Cuarta Transformación”.
Es importante señalar que la Policía de la Ciudad de México exclusivamente realizó trabajos de contención, sin responder a las provocaciones, utilizando extintores para evitar conatos de incendio, indicaron.
Mencionaron que lo encapuchados confirmaron su carácter provocador, pues buscaba generar daños y afectar instalaciones como Palacio Nacional y la Suprema Corte.
Asimismo, explicaron que las vallas colocadas en Palacio Nacional tenían como objetivo evitar confrontaciones entre manifestantes y cuerpos policiales, y que su derribo obligó a conformar una valla humana para impedir actos de saqueo y vandalismo.
Reafirmaron que el Gobierno capitalino respeta la libre manifestación y las garantías individuales, pero reprobó la actuación de quienes promovieron la movilización y recurrieron a la violencia, ocultando su identidad y cuestionando preventivamente las medidas de seguridad implementadas.
Por su parte, Pablo Vázquez Camacho, condenó los hechos violentos ocurridos durante la marcha, promovidos por grupos organizados. Señaló que resulta inaceptable que una movilización convocada como un acto contra la violencia haya recurrido, precisamente, a expresiones violentas.
Detalló que la SSC desplegó un operativo inicial de 800 elementos de la Policía Preventiva, Metropolitana, Auxiliar, Bancaria e Industrial, así como de la Subsecretaría de Control de Tránsito y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, quienes acompañaron a los contingentes con equipo de protección personal y extintores, en estricto cumplimiento de los protocolos policiales para garantizar el derecho a la libre manifestación.
Recalcó que la Policía de la Ciudad de México es una institución aliada de la ciudadanía, comprometida con la construcción de la paz y con el pleno ejercicio de los derechos de todas las personas.
La SECGOB instaló la Base Morelos para dar seguimiento en tiempo real a la movilización y desplegó a 180 servidoras y servidores públicos del Grupo de Diálogo y Convivencia. Su labor se centró en mantener comunicación directa, facilitar acuerdos y promover la convivencia durante todo el recorrido.
Asimismo, desde la SPARVP se notificó con anticipación a los negocios ubicados en la ruta de la marcha para que tomaran precauciones; y durante la movilización, personal recorrió el trayecto por la parte posterior para informar a los comercios que ya podían reabrir, con el objetivo de minimizar afectaciones económicas.
Por parte de las dependencias capitalinas, participaron el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México; la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC); la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE); personal del Metrobús y del Sistema de Transporte Colectivo Metro; la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM). Foto: Redes

No hay comentarios.
Publicar un comentario