- Como parte de esta Jornada Estatal se han entregado 1,174
apoyos, entre sillas de ruedas, bastones, muletas, andaderas y sillas PCA y
PCI.
Acanceh, Yucatán.- “Mi suegra tiene muchos problemas para
caminar, y con esta silla podremos moverla mejor, ayudarla a salir y evitar
riesgos. Para nosotros es una ayuda muy valiosa”, narró Luis Felipe Ruiz luego
que su suegra, María Luciana Estrella, de 86 años, recibió una silla de ruedas.
Con el apoyo recibido, la familia cuenta ahora con una
herramienta que facilitará los cuidados, la movilidad y la seguridad pues la
mujer no puede subir ni bajar con facilidad por la entrada elevada de su
vivienda y cada desplazamiento requiere un esfuerzo considerable.
---“Estuve en el municipio de Acanceh realizando la entrega
personal de los aparatos de movilidad que, junto a la Beneficencia Pública
Estatal y Federal, estamos llevando a quienes más los necesitan.
En el DIF Yucatán mantenemos firme nuestro compromiso de ser un DIF humano, cercano y de territorio, que escucha, acompaña y trabaja directamente con la gente para seguir construyendo un renacer con amor para todas y todos”, compartió la presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal. Esta semana asistió a entregas similares en Hocabá y Hoctún.
Como parte de esta Jornada Estatal se han entregado 1,174
apoyos, entre sillas de ruedas, bastones, muletas, andaderas y sillas PCA y
PCI.
En la la jornada en Acanceh convivió con las personas
beneficiarias y subrayó la importancia de estas acciones para fortalecer el
bienestar de las familias yucatecas.
----“Una silla de ruedas o un bastón puede parecer algo
pequeño, pero para una persona que lo necesita significa recuperar autonomía,
salir de casa, visitar a su familia, ir al médico y volver a sentirse parte de
su comunidad. En Yucatán trabajamos para llegar hasta donde están las
necesidades, como lo instruyó el gobernador Joaquín Díaz Mena. Este es un
gobierno humano, cercano y de territorio”, expresó.
Las entregas han llegado a los municipios de Mérida,
Kanasín, Progreso, Conkal, Celestún, Hunucmá, Kinchil, Samahil, Tetiz, Ucú,
Halachó, Maxcanú, Opichén, Abalá, Kopomá, Umán, Baca, Cansahcab, Chicxulub
Pueblo, Dzemul, Ixil, Mocochá, Motul, Suma, Telchac Pueblo, Telchac Puerto,
Yaxkukul, Yobaín, Acanceh, Cuzamá, Seyé, Tecoh, Tekit, Timucuy, Hocabá,
Sanahcat, Tahmek, Xocchel, Yaxcabá, Hoctún, Sotuta, Homún, Huhí, Tekax, Akil y
Cantamayec, integrando un esfuerzo amplio y sostenido en el territorio.
Reconoció también el esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y, especialmente, el compromiso de las presidentas y directoras de los DIF municipales, quienes son el primer enlace con las familias y realizan la gestión directa para que cada apoyo llegue a manos de quien realmente lo requiere.
Asimismo, destacó que el reciente arribo a Yucatán de más de
2,200 aparatos de movilidad, gestionados ante la Beneficencia Pública,
permitirá continuar con estas entregas en las siguientes semanas hasta
completar la distribución en todo el estado.
---“Cada apoyo es una oportunidad para renacer con
esperanza. Seguiremos recorriendo los municipios, verificando que los aparatos
lleguen en buenas condiciones y asegurándonos de que cada familia que los
necesita reciba uno. El bienestar es un derecho, y en Yucatán lo estamos
garantizando con hechos”, afirmó.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán reafirman su compromiso de construir un estado más inclusivo y solidario, donde todas las personas, en especial las adultas mayores y quienes viven con discapacidad, cuenten con herramientas para vivir con dignidad y autonomía.

No hay comentarios.
Publicar un comentario