Valores desde la infancia esencial para erradicar la corrupción a largo plazo

Inicia la LXXV Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F)

Entregan reconocimientos del XX Concurso Nacional Transparencia en Corto 2025 y del XVII Premio Nacional de Contraloría

  • Gobierno del Renacimiento Maya impulsa cultura de transparencia y rendición de cuentas: Huacho

 Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena inauguró la LXXV Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), donde ratificó el liderazgo de Yucatán en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, al tiempo que llamó a consolidar una cultura de integridad en el servicio público.

---“Yucatán ha sido reconocido por su manejo responsable del gasto, su disciplina financiera y la rendición de cuentas oportuna; sin embargo, nuestro objetivo no es conformarnos, sino superarnos. Queremos que la ciudadanía confíe plenamente en sus instituciones”, destacó.

A su vez la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) del Gobierno de México, Raquel Buenrostro Sánchez Buenrostro Sánchez enfatizó la importancia de reforzar la prevención, la cooperación interinstitucional y la educación en valores, como pilares para construir gobiernos más íntegros y cercanos a la ciudadanía.

Resaltó que estos encuentros nacionales promueven el intercambio de experiencias entre los estados, generando espacios de diálogo que fortalecen la mejora continua institucional.

---“Estas reuniones crean un entorno propicio para la colaboración y el aprendizaje mutuo. Nos ayudan a fortalecer nuestras tareas y consolidar, en todos los niveles de gobierno, los principios de transparencia, ética y combate a la corrupción”, señaló.

Buenrostro Sánchez añadió que la formación en valores desde la infancia es esencial para erradicar la corrupción a largo plazo. Explicó que, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), se implementa el programa ‘Semilleros de la Honestidad’, iniciativa que fomenta en niñas, niños y jóvenes valores como la integridad, la empatía y el respeto a la diversidad.

Durante el evento se entregaron reconocimientos del XX Concurso Nacional Transparencia en Corto 2025 y del XVII Premio Nacional de Contraloría, donde 12 personas fueron distinguidas por su contribución a la vigilancia ciudadana, la participación social y la legalidad en el servicio público.

En su mensaje, Díaz Mena afirmó que la transparencia debe trascender los trámites administrativos para convertirse en una práctica cotidiana que fortalezca la confianza ciudadana.

---“Nos alegra ver que la transparencia ya no es solo un trámite, sino una forma de vida pública. La participación ciudadana se ejerce todos los días: en la escuela, el trabajo y la comunidad”, expresó Díaz Mena, al dar la bienvenida a los asistentes.

Reconoció la labor de las contralorías estatales y municipales, así como la de los órganos de fiscalización, por garantizar el uso correcto y eficiente de los recursos públicos.

Asimismo, destacó que el Gobierno del Renacimiento Maya impulsa una administración abierta, que comparte información, escucha y responde a la ciudadanía. A través de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y en coordinación con la CPCE-F, se fortalecen los mecanismos de cooperación con los municipios y la sociedad civil para garantizar procesos más transparentes, accesibles y eficaces.

Durante la reunión, se reconoció a los tres primeros lugares en cuatro categorías del concurso de cortometrajes y proyectos sobre rendición de cuentas y transparencia, otorgando incentivos económicos de entre 40 y 60 mil pesos a participantes provenientes de Coahuila, Guerrero, Sinaloa, San Luis Potosí, Durango, Puebla, Guanajuato, Quintana Roo, Nuevo León y Chiapas.

Estuvieron presentes el Subsecretario de Buen Gobierno de la SABG, Alejandro Encinas Nájera; el Secretario Anticorrupción y Buen Gobierno de Yucatán, Óscar Adán Valencia Domínguez; y la Subsecretaria Anticorrupción y Buen Gobierno y Presidenta Suplente de la CPCE-F, Guadalupe Aracelly García Martínez.

Asimismo, asistieron la Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Sinaloa y Coordinadora Nacional de la CPCE-F, María Guadalupe Ramírez Cepeda; la Contralora General del Estado de Baja California Sur y titular de la Vocería de la CPCE-F, Rosa Cristina Buendía Soto; y el Contralor General del Estado de San Luis Potosí, Sergio Arturo Aguiñaga Muñoz.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con