Mostrando las entradas con la etiqueta Judicial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Judicial. Mostrar todas las entradas

Detenido padrino de un anexo, y cuatro más, por violenta agresión

Durante un operativo conjunto de fuerzas estatales y federales se logró la detención de cinco sujetos acusados de los delitos de privación ilegal de la libertad, lesiones y daño en propiedad ajena cometidos en pandilla.

Mérida, Yucatán.- Efectivos del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron al padrino, al encargado y tres empleados de un centro de rehabilitación en el fraccionamiento Juan Pablo II, al poniente de Mérida

Hoy sábado fue aprehendido Alejandro Antonio “N”, de 24 años, quien funge como padrino en un centro de rehabilitación. También fue arrestado Herbert Manuel “N”, de 44 años, encargado del mencionado anexo.

La policía reportó que ayer, mediante una orden de cateo relacionada con la misma causa penal, fueron detenidos tres individuos más: Miguel Guadalupe “N”, de 35 años; Josmar Abisaí “N”, de 21; y Samuel Jesús “N”, de 26 años.

De acuerdo con la denuncia y el resultado de las investigaciones, el pasado 4 de julio esos individuos habrían golpeado en repetidas ocasiones a A. H. N. G., cuando éste salía de un gimnasio en el fraccionamiento Francisco de Montejo.


Lo subieron a una camioneta Kia de color gris, donde continuaron agrediéndolo física y verbalmente, hasta que llegaron al anexo; en el interior lo amarraron de pies y manos.

Vecinos del lugar que oyeron gritos avisaron a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y en respuesta llegó una unidad policial del sector poniente, cuyos elementos se entrevistaron con los ahora detenidos en tanto que el agredido se retiró para posteriormente interponer la denuncia ante el Ministerio Público.

Las pesquisas realizadas por los agentes fiscales investigadores acreditan la probable responsabilidad de los cinco sujetos, y con base en ello un Juez de Control libró las órdenes de cateo y aprehensión.

Detenidos tres cubanos por asalto a casas en la Leandro Valle

En uno de los predios se apoderaron de más de un millón de pesos en efectivo y alhajas con valor estimado en 80 mil pesos.

  • En la segunda vivienda habrían sustraído 35 mil pesos, joyas por 50 mil pesos aproximadamente, una computadora portátil y tres teléfonos celulares.

Mérida, Yucatán.- Agentes investigadores de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron hoy a tres sujetos, presuntos responsables del robo de más de un millón de pesos de dinero en efectivo, alhajas y otros artículos en dos predios contiguos de la colonia Leandro Valle, al noreste de Mérida.

El hurto se cometió el pasado sábado 6 de este mes.

Con base en las evidencias obtenidas un Juez de Control ordenó la aprehensión de Yalesky “N”, de 50 años; Rolando “N”, de 32, y Yoel David “N”, de 26 años, todos ellos de nacionalidad cubana, por su probable responsabilidad en el delito de robo calificado.

Los sujetos habrían entrado a ambas residencias forzando las puertas con violencia.

De acuerdo con la denuncia, en el primer domicilio se apoderaron de más de un millón de pesos en efectivo y alhajas con valor estimado en 80 mil pesos.

De la segunda vivienda habrían sustraído 35 mil pesos, joyas por 50 mil pesos aproximadamente, una computadora portátil y tres teléfonos celulares.

Yalesky “N” tiene por oficio el de comerciante, Rolando “N” es chofer de taxi de plataforma y Yoel David “N” repartidor de plataforma.

Los agentes y fiscales investigadores pusieron a los tres sujetos a disposición de la autoridad judicial que ordenó su captura.

Imponen 20 años en prisión por violación a menor de 11 años

Según el expediente 121/2023 el ahora culpable cometió actos lascivos y le impuso la cópula a la víctima quien tenía 11 años al momento de los hechos

Mérida, Yucatán.- Al concluir el juicio abreviado en su contra y tras la presentación de las pruebas periciales por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), A.M.G.M. fue encontrado penalmente responsable del delito de violación equiparada cometido contra una menor de edad, por lo que fue sentenciado a 20 años de prisión.

De acuerdo con la información que consta en la causa penal 121/2023 el ahora culpable cometió actos lascivos y le impuso la cópula a la víctima quien tenía 11 años al momento de los hechos, aprovechándose de la confianza depositada en él, toda vez que era la pareja sentimental de la madre de la agredida.

En la audiencia, la autoridad judicial determinó que además de la pena privativa de libertad, el implicado deberá pagar la reparación del daño por estos hechos y se le prohibió acercarse a la menor por un período de tres años después de compurgar su pena de cárcel.

De igual forma, al indiciado se le suspendieron sus derechos políticos, se le amonestó públicamente y deberá participar en programas de reeducación integral.

Vinculada por golpear a su hijo de cinco años

Los hechos ocurrieron mientras cenaban, la ahora encausada le tiró la comida a su hijo, quien en ese entonces contaba con cinco años

Mérida, Yucatán.- Acusada por agredir a su hijo de cinco años, J.S.N.O., fue vinculada a proceso por el delito de lesiones, situación que se generó en su domicilio localizado en el fraccionamiento Juan Pablo II de esta ciudad.

En la reciente audiencia, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los elementos de prueba de la causa penal 472/2024, con los cuales el Juez Primero de Control del Primer Distrito con sede en Mérida, dictó auto de vinculación a proceso y otorgó un plazo de dos meses para la investigación complementaria.

Durante la audiencia inicial los fiscales establecieron que fue a inicios de octubre de 2022, cuando en horas de la noche y mientras cenaban, la ahora encausada le tiró la comida a su hijo, quien en ese entonces contaba con cinco años, además de que lo golpeó en actos abusivos de poder dirigidos a agredir de manera física y psicológica a su hijo menor de edad.

Antes de finalizar la audiencia de vinculación a proceso, la Juez aplicó medidas cautelares diversas que incluyen presentarse los primeros cinco días de cada mes ante el Centro estatal de Medidas Cautelares (CEMEC), no salir del Estado y quedar bajo vigilancia de las autoridades por todo el tiempo que dure el proceso.

El testamento, un instrumento de certeza que contribuye a evitar conflictos familiares

Durante la conferencia "Retos actuales del testamento: su importancia y el rol fundamental del Notario", la magistrada Sofía Cámara Gamboa reiteró que en el Poder Judicial del Estado las puertas están abiertas siempre con la convicción de trabajar en beneficio de la justicia y del bienestar de los yucatecos

  • Diálogo y colaboración, para responder a una sociedad que exige certeza, transparencia y resultados: PJE

Mérida, Yucatán.- En el Poder Judicial de Yucatán las puertas están abiertas para el diálogo y la colaboración, pues solo con esta cercanía podremos atender los retos actuales y responder a las demandas de una sociedad que exige certeza, transparencia y resultados, afirmó la magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Sofía Cámara Gamboa.

Durante la conferencia "Retos actuales del testamento: su importancia y el rol fundamental del Notario", que impartió el presidente del Consejo Notarial de Yucatán, Raúl Pino Navarrete, Cámara Gamboa, en representación del Poder Judicial del Estado, añadió que este diálogo y colaboración se dará siempre con la convicción de trabajar en beneficio de la justicia y del bienestar de los yucatecos.

---"Celebro este ejercicio de reflexión conjunta. Estoy segura que de aquí surgirán propuestas e ideas que nos permitirán seguir construyendo un Yucatán con justicia, certeza y bienestar para todas y todos", puntualizó ante los magistrados Alan Hernández Conde y Mauricio Tappan Silveira.

En su mensaje, desde el auditorio "Víctor Cervera Pacheco" en la sede del TSJE, Cámara Gamboa sostuvo que el testamento es más que un documento jurídico es, sobre todo, un instrumento de certeza que contribuye a evitar conflictos y preserva la paz familiar.

Ante jueces, personal jurisdiccional, estudiantes y abogados, la magistrada de la Sala Colegiada Civil y Familiar del TSJE señaló que la certeza jurídica que brinda este documento es también certeza social, "ya que cuando el derecho se aplica con claridad y sensibilidad, las familias pueden enfrentar con serenidad un momento difícil, confiando en que la justicia y la legalidad estarán de su lado".

En este sentido, Cámara Gamboa resaltó el papel que desempeñan las personas Notarias como fedatarias y garantes de la legalidad, pues su función en la elaboración de los testamentos es esencial, ya que ofrecen seguridad, imparcialidad y confianza, valores que son piedra angular de un Estado de derecho sólido.

"Para el Poder Judicial de Yucatán, espacios como éste son también una oportunidad invaluable para estrechar vínculos con las asociaciones de profesionales, como el Colegio Notarial, que con su experiencia y compromiso fortalecen nuestro sistema jurídico. La justicia se construye en comunidad, con instituciones abiertas y con profesionales comprometidos", aseveró.

Durante la charla, Pino Navarrete, quien es titular de la Notaría Número 76, abordó diversos aspectos sobre el tema del testamento y compartió experiencias sobre los retos que este acto jurídico representa para los profesionales del Derecho para dar certeza y evitar los conflictos familiares.

Gabriel Alejandro, más de 21 años de prisión ¿un caso de venganza?

Tras la sentencia a su hijo, acusado de presunto abuso sexual contra su hijita por su expareja, la familia señala que la denuncia es falsa, fue inventada por despecho y se basó en testimonios falsos

  • Tras concluir la relación, la mujer se llevó a la menor a vivir a otro estado y negó a la familia paterna contacto con la niña, por lo que Alejandro promovió un juicio ordinario oral familiar de guarda y custodia en contra de su expareja Paloma Angélica

Mérida, Yucatán.- Gabriel Alejandro fue condenado a 21 años, cuatro meses y 21 días de prisión por el delito de abuso sexual equiparado agravado (2), contra su hija menor de edad, denunciado por su expareja sentimental Paloma Angélica.

Después de haber sido valoradas las pruebas periciales, documentales y testimoniales aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), el acusado fue declarado culpable del delito y sentenciado, además de la pena de prisión, al pago de más de 283 mil pesos en concepto de multa y 100 mil pesos por reparación del daño moral. 

El juicio fue celebrado en el Tribunal Unitario Sexto de Enjuiciamiento, donde la Fiscalía aportó las pruebas suficientes para comprobar que en el periodo comprendido entre agosto del 2019 y agosto del 2021, el acusado ejecutó actos lascivos sin el propósito de llegar a la cópula en agravio de su hija menor de edad.

Cabe recordar que, durante la etapa inicial del proceso, fue desahogado ante la Juez Segunda de Control del Primer Distrito Judicial, donde los fiscales de litigación expusieron en su momento los datos de prueba reunidos en la causa penal 192/2024.

---“Es una venganza, señala su madre Marlene desde la página “Cero Tolerancia a Madres Obstructoras” donde denuncia que su hijo sufrió discriminación (por ser originario de la comisaría de San Antonio Tzacala) de su expareja “25 años mayor que él” y “no soportó cuando la dejaron y fue capaz de levantar una mentira de esta manera”.

Dijo que en la “denuncia falsa” la madre de la niña utilizó “peritajes y testigos también falsos” escudada en una asociación. 

Comenzamos el Día del Padre con la manifestación pacífica de Todoporti, ya 2 años y 9 meses que estoy luchando por verte mi pequeña #AKS y no voy a descansar hasta que eso suceda TE AMO con todo mi CORAZÓN ❤️ #felizdiadelpadre a todos mis amigos y en especial a mi papá un fuerte abrazo”: Alex Ku, 16 de junio de 2024

En sus denuncias señala que todo se agravó cuando su hijo se casó en 2023 y que tiene en su poder audios donde la mujer le dice que se va a vengar de Alejandro por medio de la menor.

Gabriel Alejandro promovió diligencias de consignación de alimentos a favor de su hija menor de edad, A.K.S, de identidad reservada. Expediente 00038/2023 y en el Juzgado Cuarto de Oralidad Familiar del Primer Departamento Judicial del Estado un juicio ordinario oral familiar de guarda y custodia en contra de Paloma Angélica Sarabia Lugo, expediente 0660/2023.

Hace tres años viví la mejor de las experiencias me convertí en padre, al principio tenía muchos temores pero todo se fué cuando ví a esa princesa , fué amor a primera vista desde ese momento se convirtió en mi todo y al día de hoy la amo más que a nada en este mundo quisiera tener vida para poder verla crecer y convertirse en una gran mujer. Espero cuando estés grande hija y te encuentres este post te sientas orgullosa de tu padre , TE AMO Alejandra.  Felices 3 años”:  Alex Ku Chi, 15 de octubre de 2019

Su madre, Marlene Chi Nájera, afirma que todo se trata de una venganza “por el hecho que no quiso volver con ella”.

--“Está lady, mediante una denuncia falsa, peritajes y testigos también falsos, a logrado hasta ahora inculpar a un inocente, quien actualmente está a punto de recibir una sentencia por un delito que jamás cometió. Se trata del padre de su hija con el que lleva años en una batalla legal. Al separarse la señora sustrae a la menor, en ese entonces de 4 años y medio, llevándose a vivir un año a otro estado y jamás vuelve a permitir vea a su padre y su familia paterna”.

“Durante más de cinco años a alienado y aleccionado a la menor, preparándola para odiar a su padre y hacerle creer que el delito del que está acusado su papá sí fue cometido, esto también mediante la inserción de memoria falsa y fármacos controlados que la misma madre le da”.


“Hace poco se llevó a cabo el juicio que debió darle la libertad al padre por todas las pruebas tan contundentes que expresan desde el inicio que se trata del odio y deseo de venganza de la madre contra el padre, pero tristemente la libertad no fue otorgada”.

En su perfil expone vídeos y audios --- “sin filtros, sin máscaras y en su máxima expresión” -- de cómo su exnuera trata a su madre y familiares.

---“En los videos, imágenes y audios, se aprecia cómo #PalomaNegra ha tratado siempre a sus hijos.  El muchacho, su hijo mayor, sufría mucha violencia psicoemocional y física justo como se ve en los videos”.

“Por otro lado, en un audio #PalomaNegra le dice a su entonces suegra, que se va a vengar de su hijo por medio de la menor, y en el otro audio se aprecia el momento exacto que la nena pequeñita le manda audio a su papá diciéndole que su mamá le borraría su número. Ella le dice que se despida de él, que es la última vez que hablarán y ella, llorando, pide que no le borren el número. El audio se corta en el momento que la madre le rompe el celular”.

“Aparte del maltrato psicológico y físico que ha sufrido la menor, tristemente la están convirtiendo en una minifeminazi llevándola a todas las marchas del 8M a gritar Verg@ viol@dor@ a la licuadora (también tenemos video de eso), con el fin de implantarle que todos los hombres son malos y que su papá le hizo daño”.

“Lo cual es una vil mentira ya que ellos se amaban muchísimo antes de la sustracción y era muy feliz con sus primos primas, tíos, tías y abuelos paternos”.

“Esto no acaba aquí, de igual modo #PalomaNegra castigaba a su propia madre con actos terribles y crueles”.

“Está mujer es un peligro, ha hecho muchísimo daño y se apoya de sus grupos vicarios conformados por mujeres resentidas, vengativas y con desórdenes mentales igual que ella, una red que lamentablemente crece cada día más en Yucatán”. 

“El proceso judicial sigue. Aún falta camino, esperamos que la siguiente instancia ahora sí haga lo correcto y no tema el impartir la verdadera justicia que Ale y Alex merecen”.

El 95% de los que vamos a los juzgados y al cecofay somos hombres, por mujeres que no supieron diferenciar entre una separación de la pareja y usaron a nuestros hijos como escudo humano y moneda de cambio para dañar al padre no custodio”: Alex Ku Chi, 25 de mayo de 2024.

“No nos detendremos hasta lograr que la verdad sea escuchada, vista y salga al fin a la luz.  Estás pruebas son una muy mínima probadita de todo lo que falta por ver y escuchar de la #PalomaNegra. Justicia por A.K.S y G.A.K.Ch”.

---“Yo con la frente en alto les digo que mi hijo es inocente, juzguen, condenen, porque no saben la verdad, pero ella sí sabe que es una vil mentira lo que inventó; que siga ensuciando nuestro nombre, nuestra familia pero un día se nos hará justicia”: afirmó Marlene.

“Nuestra familia no difama a nadie. Nuestra familia habla toda la verdad. No es justo que mi hermano sea condenado con un delito que no cometió. Solo por los dichos de una mujer despechada”, expresó su hermana Ari.

Su madre Marlene sintetiza: “Una mujer que le lleva 25 años a este joven y no soportó cuando la dejaron y fue capaz de levantar una mentira de esta manera, pero esto aún no termina. Paloma esto apenas comienza”.

Finalmente asegura que hay muchos videos, audios, declaraciones y el juicio en sí “que no se pueden publicar, por el proceso legal en que nos encontramos”, “que le hayan dado sentencia a un inocente, que hayan comprado a una jueza NO es nada nuevo, es la triste realidad de México. Pero la verdad seguirá, seguirá y seguirá saliendo”, puntualizó.

Arrestan a la madre infanticida Andrea Osiris

La mujer, de 29 años, habría cubierto intencionalmente las vías respiratorias de su hija, en la cama, hasta ocasionarle la muerte

  • Familiares afirman que los trágicos acontecimientos ocurrieron en medio de una severa depresión: el padre de la niña murió en febrero y su pareja sentimental la abandonó hace 15 días

Mérida, Yucatán.- La mujer que el pasado 31 de agosto asesinó a su hija de cuatro años y luego atentó contra su vida, lesionándose las muñecas e ingiriendo pastillas, fue arrestada ayer cuando abandonaba el Hospital O’Horán donde estaba ingresada tras los trágicos acontecimientos ocurridos en Ixil.

La Secretaría de Seguridad Pública reportó que Andrea Osiris, de 29 años, originaria del municipio de Conkal y avecindada en Ixil, fue detenida acusada de privar de la vida a su hija de cuatro años.

Agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutaron la orden de aprehensión librada por un Juez de Control.

Con base en los datos de prueba reunidos por los agentes y fiscales investigadores, la mujer es probable autor material y directo en el delito de homicidio calificado en razón de parentesco.

Los hechos ocurrieron el pasado 31 de agosto en una vivienda ubicada en la calle 21 entre 26 y 28 del municipio de Ixil.

Andrea Osiris, habría cubierto intencionalmente las vías respiratorias de su hija hasta ocasionarle la muerte. La autopsia determinó que la causa fue asfixia mecánica por sofocación.

Tras privar de la vida a la niña, la mujer se autolesionó, por lo cual fue trasladada a un hospital.

Ayer mismo fue puesta a disposición del Juez de Control que ordenó su detención.

Familiares de la mujer indicaron que la detenida sufría de depresión severa tras separarse de su pareja sentimental hace aproximadamente 15 días.

Añadieron que esta situación comenzó en febrero pasado cuando el padre de la niña se suicidó.

Homicida de profesor condenado a 16 años de prisión

El profesor Edwin Mukul Chi, originario de la comisaria de Xoy, Peto, fue privado de la vida en un predio de la localidad de Tigre Grande, municipio de Tzucacab.

Mérida, Yucatán.- El agricultor Javier Esteban V.C, de 30 años, originario de Tzucacab, fue condenado a 16 años de prisión luego de ser encontrado penalmente culpable del delito de homicidio calificado del profesor Edwin Mukul Chi, de 40 años, originario de la comisaria de Xoy, Peto.

Al concluir el juicio abreviado en su contra y tras el desahogo de las pruebas presentadas por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), se determinó que el ahora culpable y la víctima se encontraban en el interior de una construcción que se ubica en un solar urbano, localizado cercano a la entrada principal de la localidad conocida como Tigre Grande, comisaría de Tzucacab, cuando el primero atacó a su acompañante con un cuchillo, como consta en la causa penal 68/2025.

Debido a dicho ataque el hombre resultó con diversas lesiones que finalmente ocasionaron su muerte, certificada por los peritos de la FGE que determinaron que el fallecimiento se debió a traumatismo torácico y abdominal abierto, secundario a herida por arma blanca.

Además de la pena privativa de libertad, el implicado deberá pagar la reparación del daño a la víctima indirecta, así como se le prohíbe acercarse a esta por un período de tres años luego de compurgar su sentencia.

De igual forma, al indiciado se le amonestó públicamente, se le suspendieron sus derechos políticos y se le solicita que participe en programas de reeducación integral.

Según Javier Esteban los hechos ocurrieron entre la noche del pasado sábado 17 de mayo y las primeras horas del domingo 18, en un predio de la localidad de Tigre Grande, municipio de Tzucacab.

El cuerpo del profesor fue hallado en una excavación al fondo del predio que es propiedad del acusado; presentaba cortes por arma blanca en distintas partes. 

Cabe recordar que el profesor Edwin desapareció desde el día 17, luego que salió a comprar la cena. Posteriormente fue localizado el lunes sin vida. El cuerpo fue hallado en montes del ejido de Tigre Grande, Tzucacab.

La SSP Yucatán reportó que elementos adscritos a la Policía Estatal de Investigación (PEI), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), reunieron y presentaron ante un juez de control los datos de prueba que acreditan la probable responsabilidad del ahora detenido.

Con base en lo anterior se ejecutó la orden de aprehensión por los hechos ocurridos y ahora se dictó la sentencia.

Detenido en Monterrey al presunto asesino del periodista Gonzalo Manzanilla

Personal de la Agencia Estatal de Investigaciones de la FGE de Nuevo León arrestó al sujeto, originario de Emiliano Zapata, Tabasco

  • El presunto asesino se apoderó de un automóvil y otras pertenencias de la víctima y se dio a la fuga.

Mérida, Yucatán.- Prófugo de la Justicia desde febrero de 2016 por el homicidio del periodista yucateco Gonzalo Alberto Manzanilla Escobedo, personal de la Agencia Estatal de Investigaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León arrestaron en Monterrey a a Mario Alberto “N”, alias “El Negro”, de 33 años, originario de Emiliano Zapata, Tabasco.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán informó que desde que se cometió el crimen, el 8 de febrero de 2016, la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) reunieron los datos de prueba que acreditan la probable responsabilidad del sujeto.

Con base en ello un Juez de Control libró la orden de aprehensión que hasta hoy había logrado evadir el imputado, detenido en la capital neoleonesa con la colaboración de autoridades homólogas de esa entidad. 

Gonzalo Alberto, de profesión periodista de espectáculos, fue ultimado con arma blanca en su domicilio de la colonia Chichén Itzá, en Mérida. 

El presunto asesino se apoderó de un automóvil y otras pertenencias de la víctima y se dio a la fuga.

Las pesquisas para dar con el paradero del sujeto y capturarlo no cesaron hasta hoy que ha sido puesto a disposición del Juez que le sigue el proceso penal por homicidio calificado y robo calificado.

Gonzalo fue asesinado en la colonia Chichen Itzá

El comunicador yucateco Gonzalo Alberto Manzanilla Escobedo fue encontrado sin vida en el interior de su domicilio, ubicado la colonia Chichén Itzá de Mérida, el 8 de febrero de 2016.

Manzanilla Escobedo fue recipiendario del premio Oswaldo Baqueiro López en 2009. Por más de tres décadas y media como destacó como periodista especializado en el sector cinematográfico, además de dedicarse a esa industria.

De acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía General del estado a las 14 horas fue hallado el cuerpo del comunicador de televisión, al parecer a consecuencia de un fuerte golpe, propinado el pasado fin de semana.

Un sobrino del hoy difunto encontró el cuerpo sin vida en el interior de su domicilio, ubicado en la calle 22 con 23 de la colonia Chichén Itzá.

Personal del Poder Judicial de Yucatán se capacita en Justicia Restaurativa

La capacitación es impartida por la maestra Claudia Lizeth Villavicencio Guadarrama, especialista en el tema, además de conferencista internacional, escritora y precursora en México y Latinoamérica en procesos de Justicia Restaurativa familiar.

Mérida, Yucatán.- Jueces, psicólogos, mediadores, trabajadores sociales y servidores públicos judiciales se capacitan en Justicia Restaurativa, con el propósito de armonizar criterios y acciones con lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, así como con la Ley General de Medios Alternativos de Solución de Controversias.

El Poder Judicial del Estado informó en un comunicado que desde el pasado 25 de agosto se ofrece al personal de la institución el curso de Justicia Restaurativa que imparte la maestra Claudia Lizeth Villavicencio Guadarrama, especialista en el tema, además de conferencista internacional, escritora y directora de la Oficina del Centro de Conciliación y Registro Laboral del Estado de México, quien también es considerada precursora en México y Latinoamérica en procesos de justicia restaurativa familiar.

La capacitación se ofreció los días 25, 26, 27, 28 y 29 de agosto y continuó el 1, 3 y 4 de septiembre, para seguir el próximo 8, 9 y 10 del mismo mes, todos ellos en formato virtual en horario de 18:00 a 22:00 horas. Las sesiones presenciales se llevarán a cabo los venideros 19 y 20 de septiembre de 9:00 a 18:00 horas y de 9:00 a 15:00 horas, respectivamente. El curso es coordinado por la Comisión de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura y la Escuela Judicial.

Entre los temas que se abordan figuran introducción a la justicia restaurativa; teoría base para la aplicación de la justicia restaurativa; programas y modelos de justicia restaurativa; procedimientos de las prácticas o procesos de justicia restaurativa; análisis jurídico de la justicia restaurativa familiar de justicia terapéutica, entre otros.

La Justicia Restaurativa se refiere a un enfoque alternativo a la justicia penal tradicional, la cual se centra en el daño causado por el delito y busca la reparación integral, involucrando activamente a la víctima, al infractor y a la comunidad para que comprendan el daño y trabajen en soluciones conjuntas

En ese sentido, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares establece que, en materia de justicia restaurativa, la autoridad jurisdiccional podría auxiliarse de expertos en psicología, trabajo social, mediadores o facilitadores especializados quienes deberán contar con la certificación correspondiente expedida por la autoridad competente.

Asimismo, Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias indica que la capacitación de las personas que aspiren a dirigir o participar en esos procesos de justicia restaurativa, además de cubrir las horas para obtener la certificación de facilitador deberán contar con sesenta horas más de capacitación especializada en procesos restaurativos

El Poder Judicial del Estado, a través de su Centro Estatal de Solución de Controversias, que opera desde 2010, ha demostrado que los mecanismos alternativos son una vía efectiva y cercana a la ciudadanía.

En el último año, en ese Centro se resolvieron más de 2,500 asuntos a través de la mediación, lo que significó 2,500 juicios menos en los tribunales tradicionales. A ello se suman las 270 sesiones de capacitación realizadas en ese lapso, entre cursos y talleres dirigidos a jueces, mediadores, psicólogos y personal judicial, fortaleciendo una cultura de paz y de diálogo.

Nueva conformación en las Salas Colegidas que integran el TSJE

En sesión extraordinaria del pleno del TSJE, encabezada por su presidenta, Erika Torres López, se aprobó por unanimidad un acuerdo general para la configuración de esos cuerpos colegiados tras la incorporación de los nuevos magistrados.

  • En la Sala Colegiada Mercantil, de Extinción de Dominio y Laboral, así como la Sala Unitaria Especializada en Justicia Penal para Adolescentes sigue la magistrada Patricia del Socorro Gamboa Wong.

Mérida, Yucatán.- En Sesión Extraordinaria del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) se aprobó modificaciones en la conformación de sus Salas Primera y Segunda Penal y Civil, así como la Colegiada Civil y Familiar, tras la integración de los nuevos magistrados a este órgano colegiado.

Encabezada por la magistrada presidenta, Erika Beatriz Torres López, se aprobó por unanimidad un acuerdo general por el que se establece su integración, conformación, jurisdicción y competencia de las Salas y sistema de distribución de los asuntos entre estas, así como las reglas de sustitución de personas magistradas de Sala, en caso de recusación o excusa.

Las Salas quedaron conformadas de la siguiente manera: 

La Primera Sala Colegiada Penal y Civil la integran los magistrados Mario Castro Alcocer y Hernán Vega Burgos, así como la magistrada Claudia Crisol Antonio Mayor. La Segunda Sala Colegiada Penal y Civil la conforman las magistradas Jenny García Brito, Lizette Mimenza Herrera e Ingrid Priego Cárdenas.

La Sala Colegiada Civil y Familiar la integran las magistradas María Carolina Canto Valdés, Sofía Elena Cámara Gamboa y Leticia del Socorro Cobá Magaña, así como los magistrados Alberto Salum Ventre y Alan Hernández Conde.

La Sala Colegiada Mercantil, de Extinción de Dominio y Laboral se mantiene con sus mismos integrantes, la magistrada Patricia del Socorro Gamboa Wong y los magistrados José Rubén Ruiz Ramírez y Mauricio Tappan Silveira.

La Sala Unitaria Especializada en Justicia Penal para Adolescentes también sigue a cargo de la magistrada Patricia del Socorro Gamboa Wong.

El acuerdo general aprobado este día por el pleno del TSJE se publicará en el Diario Oficial del Estado para los efectos correspondientes.

Asumen juzgadores elegidos por voto, por Reforma Judicial impulsada por morena

Díaz Mena atestiguó el relevo en el Tribunal Superior de Justicia, que a partir de este día preside la magistrada Érika Beatriz Torres López.

  • Yucatán inicia nueva etapa en la impartición de justicia: Díaz Mena

Mérida, Yucatán.- Esta noche rindieron protesta los Magistrados, Magistradas, Juezas y Jueces que por primera vez en la historia del estado y del país fueron electos para integrar el Poder Judicial del Estado de Yucatán, tras el Decreto 55/2025 publicado el 5 de marzo de 2025 en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, por el que se modificó la Constitución Política Estatal en materia de reforma al Poder Judicial local, impulsado por morena.

Al asistir a la sesión solemne del pleno del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, el gobernador Huacho Mena afirmó que Yucatán vive un momento histórico en la impartición de justicia.

Ante la nueva presidenta del Poder Judicial de Yucatán, Érika Beatriz Torres López, subrayó que este acto no representa únicamente un relevo institucional, sino el inicio de una etapa de transformación en la vida pública del estado, al tiempo que confió en que las y los magistrados ejercerán sus funciones con honestidad y compromiso hacia la ciudadanía.

---“Les pido que nunca olviden que su trabajo no es para los poderosos, sino para las familias que menos tienen; para esa mujer que exige respeto; para el campesino que lucha por su tierra; y para los jóvenes que sueñan con un futuro mejor. El ejemplo de Felipe Carrillo Puerto debe estar vivo en cada decisión que tomen”, sostuvo.

Acompañado de su esposa y presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, Díaz Mena consideró que la justicia en Yucatán debe sentirse en cada rincón del estado, guiada por la honestidad, la cercanía con la gente y el compromiso de que cada sentencia refleje que la justicia pertenece al pueblo y no a las élites.

---“La justicia en Yucatán ya no será un privilegio ni un espacio cerrado. Será un derecho garantizado con participación ciudadana y con legitimidad de origen”, afirmó.

Durante su intervención, y con pleno respeto a la autonomía del Poder Judicial, Díaz Mena consideró tres puntos esenciales en esta nueva etapa para que la población encuentre en los tribunales un espacio humano y accesible.

En primer lugar, hizo un llamado a acercar la justicia a la ciudadanía, para que la población encuentre en los tribunales un espacio humano, accesible y cercano. Como segundo punto, subrayó la importancia de garantizar intérpretes en los juicios para las comunidades mayas, con el objetivo de que puedan ejercer plenamente sus derechos en su lengua materna.

Como tercer eje, el Gobernador exhortó a hacer un esfuerzo para impulsar una política de austeridad dentro del Poder Judicial, para que disminuyan gastos superfluos, revisando tabuladores salariales de la alta burocracia y suprimiendo bonos considerados inaceptables.

En este sentido, anunció que enviará al Congreso del Estado una iniciativa para regular los ingresos de los funcionarios judiciales, asegurando que ningún servidor público gane más que el Gobernador. No obstante, exhortó al TSJ a iniciar este proceso de inmediato como un acto de compromiso con la ciudadanía.

Resaltó que esta etapa será recordada como el “Renacimiento de la justicia yucateca”, un renacimiento con rostro humano, con raíces en la cultura del pueblo maya y con la fuerza de una sociedad que no acepta más la corrupción ni la impunidad como destino.

---“Que ningún delito quede sin castigo, especialmente los casos de violencia contra mujeres, niñas y niños; erradicación de prácticas del viejo régimen que generaban privilegios y desigualdad en la impartición de justicia; cercanía con la gente y conocimiento de la realidad social, con un enfoque humanista y sensibilidad para atender las necesidades de nuestras comunidades mayas rurales, así como acceso igualitario a la justicia para todos”, apuntó.

En su intervención, la presidenta del TSJ y del Consejo de la Judicatura, Érika Beatriz Torres López, afirmó estar consciente de la enorme responsabilidad que implica ser la primera mujer en la historia electa por voto directo para ocupar este cargo.

---“Hoy inicia una nueva época para nuestro Poder Judicial, en la que este se convierte en un motor de confianza ciudadana y garante de la paz social; una época de progreso centrada en la dignidad de la persona”, resaltó.

Torres López se dirigió directamente a las y los trabajadores del Tribunal, asegurándoles que su labor ya no será invisible. Reconoció su esfuerzo diario como el verdadero motor de la institución y se comprometió a mejorar sus condiciones laborales.

En la sesión solemne estuvieron presentes las y los integrantes del TSJ, Jenny Mariana García Brito, Lizette Mimenza Herrera, Mario Alberto Castro Alcocer, María Carolina Silvestre Canto Valdés, Alberto Salum Ventre, Sofía Cámara Gamboa, Patricia Gamboa Wong, Ingrid Priego Cárdenas, José Rubén Ruiz Ramírez, Leticia Cobá Magaña, Mauricio Tappan Silveira, Claudia Antonio Mayor, Hernán Vega Burgos y Alan Jesús Hernández Conde.

Al acto también asistieron el secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Cuevas Mena; el consejero jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz; y el fiscal general del Estado, Juan Manuel León León.

La 4T inicia nueva época para el Poder Judicial de Yucatán

La reforma judicial que estamos llamados a implementar exige de nosotros visión y sensibilidad. Es momento de redefinir la relación entre la sociedad y el estado”, aseveró Torres López.

  • Junto con los otros 6 magistrados del Tribunal Superior de Justicia y 5 del Tribunal de Disciplina Judicial que hoy también rindieron compromiso constitucional
  • Torres López es la primera mujer en la historia de Yucatán electa por voto directo para ocupar la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán

Mérida, Yucatán.- La justicia en democracia ya no es patrimonio de unos cuantos; ahora es un mandato directo de la sociedad, afirmó la magistrada Erika Torres López al rendir protesta en el Congreso del Estado como presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.

Ante el secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, en representación del gobernador Huacho Díaz Mena y los diputados integrantes de la 64 Legislatura aseguró a las familias yucatecas que la justicia será su aliada y nunca más una puerta cerrada, “pues seremos un Tribunal de puertas abiertas”.

Afirmó estar consciente de la enorme responsabilidad de ser la primera mujer en la historia de Yucatán electa por voto directo para ocupar la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de nuestro estado.

---“Hoy inicia una nueva época para nuestro Poder Judicial, en la que éste se convierte en un motor de confianza ciudadana y en garante de la paz social, una de progreso que tiene como centro la dignidad de la persona, afirmó.

“Y sé que no camino sola: camino con la fuerza de la sociedad que me eligió, con el respaldo de las mujeres que me antecedieron, con la energía de quienes integran las bases del Poder Judicial y con la esperanza de miles de yucatecos que merecen una justicia más justa”, aseveró.

Junto con los otros 6 magistrados del Tribunal Superior de Justicia y 5 del Tribunal de Disciplina Judicial que hoy también rindieron compromiso constitucional, Torres López sostuvo que, con esta nueva etapa, el Poder Judicial se reivindica como lo que debe ser: una institución autónoma, eficiente y con la mirada puesta en servir, no en servirse.

---Sé que enfrentaremos algunos retos, pero de la mano de las y los magistrados, quienes con su compromiso, lealtad institucional y entrega fortalecerán al Poder Judicial, trabajando en unidad para un mismo fin. A partir de hoy, nuestro compromiso es más grande, nuestra responsabilidad más clara y nuestra convicción más firme, puntualizó.

Tras recordar que uno de los pilares de toda democracia auténtica es la división de Poderes, la magistrada presidenta señaló que Yucatán y México requieren contrapesos firmes, instituciones sólidas y jueces autónomos. 

---“Pero al mismo tiempo debemos entender que el aislamiento entre poderes no construye desarrollo. Colaborar de manera respetuosa y cercana con el Poderes Ejecutivo y Legislativo es indispensable para que el Estado avance con estabilidad y progreso. Agradezco al gobernador y a los integrantes de la 64 Legislatura del Congreso, por su acompañamiento en este proceso histórico y por impulsar una reforma que fortalece la democracia en Yucatán”, añadió.

En la sesión de este día del Congreso del Estado, que marcó el inicio del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la actual legislatura, además de Torres López también rindieron protesta las magistradas Jenny Mariana García Brito, Sofía Cámara Gamboa, Claudia Crisol Antonio Mayor y los magistrados Hernán Vega Burgos y Alan Jesús Hernández Conde.

También hicieron lo propio los magistrados integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, Sara Leonor Estrella León, Mauricio José Cantón Dager, Landy Aimeé Pino Barrera, Rómulo Antonio Bonilla Castañeda y Mirka Eli Sahuí Rivero.

Torres López subrayó que el equilibrio de Poderes no significa distancia; significa respeto mutuo y cooperación en beneficio de las y los ciudadanos.

---“Como mujer, asumo esta responsabilidad con el orgullo de representar a muchas mujeres que han luchado por abrir espacios en la vida pública. A nivel global y en nuestro propio país, las mujeres hemos asumido cargos de liderazgo que antes parecían inalcanzables. Gobernamos naciones, legislamos, juzgamos, construimos paz y transformamos realidades”, externó. 

Remarcó que la presencia de una mujer al frente del Poder Judicial del Estado debe entenderse como un símbolo de que nuestra sociedad ha decidido confiar en la capacidad, la sensibilidad y la fortaleza de las mujeres para impartir justicia y para encabezar instituciones.

La nueva integración del Tribunal Superior de Justicia abre también una oportunidad irrepetible para dignificar la labor de quienes constituyen la base real de nuestro Poder Judicial: las y los jueces, y el personal jurisdiccional y administrativo que todos los días enfrenta los retos del servicio público de impartir justicia, manifestó. 

En ese sentido, la magistrada presidenta enfatizó su compromiso de que no habrá duplicidad de funciones, cargos innecesarios, ni espacios creados a modo, cada recurso será administrado con responsabilidad y transparencia, pero al mismo tiempo refrendó su respeto absoluto a la fuerza laboral del Poder Judicial, mujeres y hombres que todos los días entregan su esfuerzo, su preparación y su vocación para sostener y hacer posible un verdadero Estado de Derecho.

---“El Poder Judicial de Yucatán asumirá prácticas que lo acerquen a la ciudadanía. La gestión de los recursos humanos, materiales y financieros, así como cada esfuerzo estará encaminado a fortalecer la función esencial: impartir justicia con calidad, prontitud y cercanía”, expresó.

Al dirigirse a las comunidades mayas y rurales, Torres López dijo que este Tribunal no será ajeno a sus problemas ni a su lengua, pues la justicia también se hablará en maya.

---“A todas las familias de Yucatán, les digo: la justicia será su aliada, nunca más una puerta cerrada. Seremos un Tribunal de Puertas Abiertas. La reforma judicial que estamos llamados a implementar exige de nosotros visión y sensibilidad. Es momento de redefinir la relación entre la sociedad y el estado”, aseveró.

Torres López sostuvo que comparece con la profunda emoción y la enorme responsabilidad de ser la primera mujer en la historia de Yucatán electa por voto directo para ocupar la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de nuestro estado y lo hace consciente de la enorme responsabilidad que representa y de las altas expectativas que el pueblo de Yucatán deposita en nosotros como Poder Judicial.

---“Este hecho no es solo un logro personal: es una victoria colectiva de todas las mujeres y de todas las generaciones que han abierto camino en la vida pública, y que nos recuerdan que la justicia y la igualdad de oportunidades no son concesiones, sino derechos adquirido. Es un mandato, que me obliga a trabajar todos los días con transparencia, con cercanía y con la convicción de servir”, comentó.

La magistrada presidenta expuso que asumir esta encomienda en este momento histórico es doblemente significativo, porque vivimos una nueva etapa en México y en Yucatán: la democratización de la justicia. 

Sé que este cambio genera esperanza, pero también grandes retos. El principal de ellos será demostrar que el Poder Judicial puede y debe estar a la altura de la confianza ciudadana que nos otorgó el voto. La justicia en democracia ya no es patrimonio de unos cuantos; ahora es un mandato directo de la sociedad, finalizó.

Magistrada Sara Leonor Estrella León, presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial

Tras rendir protesta ante el Congreso del Estado, las magistradas y magistrados que integran este Tribunal llevaron a cabo la primera sesión de Pleno de este órgano colegiado, en la que quedó debidamente instalado.

Mérida, Yucatán.- Tras rendir protesta ante el Congreso del Estado, las magistradas y magistrados que integran el Tribunal de Disciplina Judicial llevaron a cabo la primera sesión de Pleno de este órgano colegiado, en la que quedó debidamente instalado y se eligió por unanimidad a la magistrada Sara Leonor Estrella León como presidenta del mismo.

En ese marco, también se designó por unanimidad de votos como Secretario General de Acuerdos del Tribunal de Disciplina del Poder Judicial del Estado al Licenciado en Derecho y Maestro en Administración, Aldo Xavier Ojeda Ruiz.

El Tribunal de Disciplina Judicial está integrado, además de su presidenta, por las magistradas Landy Aimeé Pino Barrera y Mirka Elí Sauí Rivero, así como por los magistrados Mauricio Cantón Dager y Rómulo Antonio Bonilla Castañeda.


La exjefa de Compras de la JAPAY, se reunió el pasado 13 de agosto  con el gobernador Huacho Díaz.

---“El respeto a la división de poderes es pilar de nuestra democracia. 

Me reuní con Érika Torres López, próxima presidenta del Tribunal Superior de Justicia, y Sara Leonor Estrella León, próxima presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, para reafirmar nuestro compromiso por un Yucatán justo y de leyes fuertes” Huacho Díaz Mena, gobernador.

Estrella León, magistratura I llega con la siguiente votación: 121 mil 905 votos (4129 en el 01, 3243 en el 02, 3233 en el 03, 3858 en el 04, 3385 en el 05, 2451 en el 06, 3185 en el 07, 2578 en el 08, 3269 en el 09, 1872 en el 10, 5739 en el 11, 6177 en el 12, 7872 en el 13, 6505 en el 14, 7548 en el 15, 13001 en el 16, 7244 en el 17, 10885 en el 18,  7252 en el 19, 7512 en el 20 y 10967 en el 21).

Termina en el Poder Judicial presidencia de magistrada Canto Valdés

María Carolina Silvestre Canto Valdés fue nombrada magistrada judicial por el Congreso del Estado el 1 de enero de 2023 para un período de 4 años, pero con la reforma aplicada por la 4T en marzo pasado, su cargo termina en forma anticipada hoy domingo 31 de agosto de 2025.

  • Mañana lunes 1 de septiembre a las 19:00 horas, en el Salón de Plenos del Tribunal Superior de Justicia del Estado, en Sesión Solemne de Pleno asume la presidencia la magistrada Erika Torres López

Mérida, Yucatán.- La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Yucatán, María Carolina Silvestre Canto Valdés emitió hoy su último mensaje como titular del Poder Judicial en la que ponderó retos, avances y se corrigieron reglas injustas que afectaban a las y los trabajadores.

---“Hoy cierro una etapa, pero no mi compromiso. Seguiré trabajando, desde otros espacios, por una justicia más digna, más cercana y más humana para todas y todos los yucatecos”, dijo.

Vinculada al grupo político del exgobernador Mauricio Vila Dosal y al PAN, lo cual niega, la maestra en Derecho Canto Valdés fue nombrada magistrada judicial por el Congreso del Estado el 1 de enero de 2023 para un período de 4 años, pero con la reforma aplicada por la 4T en marzo pasado, su cargo termina en forma anticipada hoy domingo 31 de agosto de 2025.

Mañana lunes 1 de septiembre a las 19:00 horas, en el Salón de Plenos del Tribunal Superior de Justicia del Estado, en Sesión Solemne de Pleno entregará la presidencia a la magistrada Erika Torres López, ceremonia en la que se realizará la integración de los nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Canto Valdés entregará a la nueva magistrada presidenta cinco sedes del ramo civil, cinco mercantil (de los cuales cuatro son tradicionales y uno oral), 11 familiares (uno tradicional y 10 de oralidad),10 del ramo penal (tres tradicionales y siete acusatorios y de oralidad), un tribunal para adolescentes, seis de juicio oral (dos colegiados y cuatro unitarios), tres de ejecución de sentencia, y dos tribunales laborales.

En un mensaje en redes sociales afirmó que se han sentado las bases para que la justicia en el estado siga mejorando.

Sostuvo que los avances registrados fueron posibles gracias al trabajo conjunto y coordinado de magistrados, jueces, consejeros, trabajadores y trabajadoras de esta institución, a quienes externó su reconocimiento y gratitud. 

Canto Valdés recordó que en estos años, nos enfocamos en mejorar las condiciones de vida y de trabajo de quienes forman parte del Poder Judicial. 

---“Se alcanzó un incremento salarial sin precedentes, que priorizó a quienes menos ganan. Firmamos las Condiciones Generales de Trabajo con el sindicato, cumpliendo una demanda histórica que dio certeza a las prestaciones laborales. Se mejoró el seguro de vida, se entregaron uniformes a todo el personal después de muchos años, y se corrigieron reglas injustas que afectaban a las y los trabajadores en sus prestaciones”, comentó.

Canto Valdés refirió que con estas acciones se fortaleció el poder adquisitivo de cientos de familias yucatecas y también se avanzó en la modernización de la justicia. 

Destacó que se inauguraron seis nuevos Juzgados de Oralidad Familiar en Mérida, además de juzgados en Kanasín y Umán, así como la creación de espacios como la Sala de Audiencia para Personas en Condiciones de Vulnerabilidad, que garantizan un trato más humano y sensible. 

Remodelamos y ampliamos sedes en Mérida, Ticul y otros municipios, y dimos mantenimiento integral a 20 sedes en todo el estado. Hoy, el Poder Judicial cuenta con 52 sedes y mejor infraestructura para atender a más de 63 mil personas cada año, añadió.

La magistrada presidenta manifestó que durante este período se apostó también por la justicia digital con herramientas como SIARA, ELIDA y la aplicación móvil del Poder Judicial permiten agilizar trámites, reducir tiempos y dar mayor transparencia. 

Ahora, acotó, las personas usuarias pueden consultar pensiones en línea, los juzgados se comunican de manera más ágil con otras instituciones, y cada vez estamos más cerca de lograr un sistema judicial moderno y eficiente.

Se crearon además áreas nuevas como el Departamento de Atención a Grupos Vulnerables, y se sentaron las bases para juzgados especializados en violencia familiar y en comunidades indígenas, asegurando que la justicia llegue con perspectiva de derechos humanos e interculturalidad, señaló.

Detenido por agredir a un policía con un machete en Flamboyanes, Progreso

El elemento lesionado presentó una herida en el dedo pulgar de la mano izquierda, por lo que recibió atención médica y posteriormente fue trasladado a una clínica para atención especializada.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública reporta la detención de J.L.M., de 45 años, tras recibir un reporte sobre una persona en estado inconveniente que portaba un machete y amenazaba a ciudadanos en la calle 53-C de la comisaría de Flamboyanes, municipio de Progreso.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal de Progreso, en coordinación con personal de la SSP. Durante la intervención, la persona reportada reaccionó de forma violenta y lesionó en la mano a un agente estatal.

El agresor, con domicilio en la comisaría de Flamboyanes, fue trasladado para los trámites legales correspondientes. En la revisión se le aseguraron diversas armas blancas que llevaba entre sus pertenencias, así como una réplica de arma de fuego de plástico.

El elemento lesionado presentó una herida en el dedo pulgar de la mano izquierda, por lo que recibió atención médica y posteriormente fue trasladado a una clínica para atención especializada.

Se exhorta a la ciudadanía a mantener la calma ante situaciones de riesgo y reportar de inmediato al número de emergencias 9-1-1 cualquier conducta que ponga en peligro a personas o bienes, lo que permite la intervención oportuna de las autoridades.

Nota: La policía tapa el rostro de los detenidos por la presunción de inocencia de la persona detenida.

Homicida de Umán pagará 2,1 millones de pesos por “reparación de daños”

El sujeto, quien en 2024 atacó con un arma blanca a una pareja, pasará 20 años en prisión por el homicidio de un hombre

Mérida, Yucatán.- Al concluir el juicio abreviado en su contra, J.A.N.C. fue encontrado penalmente responsable de los delitos de homicidio calificado y lesiones calificadas, por lo que purgará una sentencia de 20 años de prisión, luego de la aportación de las pruebas por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE). 

De los hechos establecidos en la causa penal 49/2024 se indica que el ahora culpable ingresó a un predio ubicado la carretera Tanil-Umán, del municipio de Umán, donde atacó a una pareja con un arma blanca. 

El implicado causó lesiones en ambas víctimas, siendo que una de ellas terminó perdiendo la vida por traumatismo craneoencefálico secundario a herida por arma blanca, mientras que la segunda víctima resultó con diversas lesiones debido al ataque. 

Tras la anuencia de las partes, así como el trabajo realizado por los especialistas de la FGE, la autoridad judicial determinó que el indiciado, además de la pena privativa de libertad, deberá pagar la cantidad de $2,171,400.00 por concepto de reparación del daño. 

De igual forma se le prohíbe acercarse a la víctima del delito de lesiones por un periodo de tres años, se le amonestó públicamente y se le suspendieron sus derechos políticos.

Sentenciado a 12 años de prisión a un agresor sexual de niña de seis años

Los hechos ocurrieron en el fraccionamiento La Ceiba, de Ciudad Caucel, donde entre mayo y junio del 2020, agredió sexualmente a la menor

  • El sujeto amenazó a la niña con lastimar a su madre, de la que era su pareja, si no lo obedecía.

Mérida, Yucatán.- Acusado del delito de violación equiparada agravada, Freddy Gerardo P.B., de 35 años, fue declarado penalmente responsable en un juicio abreviado y sentenciado a 12 años y nueve meses de prisión por los hechos ocurridos en el fraccionamiento Ciudad Caucel, en agravio de una menor de seis años.

Tras contar con la anuencia de las partes, se celebró el procedimiento abreviado donde la Fiscalía General del Estado (FGE) expuso los datos de prueba reunidos en la causa penal 359/2023, por los que fue sentenciado el acusado además de la pena privativa de la libertad a 330 días de multa y el pago de la reparación del daño.

Los hechos, reunidos por esta representación social, ocurrieron en el periodo comprendido entre mayo y junio del 2020, cuando el acusado agredió sexualmente a la víctima, quien es hija de su pareja sentimental, a quien amenazó con lastimar a su madre si no lo obedecía.

Los hechos ocurrieron en un predio del fraccionamiento La Ceiba, de Ciudad Caucel, en Mérida, en el año 2020. Tras la detención, el individuo fue puesto a disposición del juez de control que libró la orden de aprehensión.

La audiencia se celebró en el Centro de Justicia Oral de Mérida, ante la Juez Segunda de Control del Primer Distrito, quien tras escuchar la declaración del acusado, dictó el fallo condenatorio y estableció las penas a cumplir del encausado.

FGE y SSP rescatan a siete menores reportados como desaparecidos

El padre fue denunciado por sustraer a los pequeños tras un pleito con la madre

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) rescataron a siete niños y niñas de entre 11 años y seis meses de edad, que estaban solos en una vivienda al poniente de Mérida.

La situación de los infantes se deriva de un conflicto familiar que en esta ocasión dio pie a que la madre los reportara como desaparecidos y acusara de la sustracción al padre de éstos.

La mujer, originaria de Alaska, Estados Unidos, al igual que su pareja sentimental, denunció anteayer ante el Ministerio Público que ambos discutieron y que éste la agredió físicamente, por lo cual solicitó a esa autoridad una medida de protección.

Narró que ese día tras la diligencia retornó a su domicilio en el puerto de Chelem, comisaría de Progreso, pero sus hijos ya no estaban y al día siguiente supo que podrían encontrarse en un hotel al norte de Mérida, pero en dicho lugar le negaron información. 

Ante ello pidió auxilio a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Fiscalía General del Estado.

Las investigaciones y reportes ciudadanos ubicaron a los menores en una vivienda del fraccionamiento Residencial Solana.

Al predio acudieron, además de oficiales del Sector Poniente, elementos de la Unidad Especializada para la Prevención de la Violencia Familiar y de Género (UNIPREV), paramédicos y de la Policía Estatal de Investigación (PEI).

Los infantes fueron trasladados al edificio de la SSP a fin de reunirlos con su progenitora y de dar curso a los procedimientos legales ante las autoridades competentes.

Magistrados analizan el uso de la IA en la justicia administrativa

Díaz Mena clausuró la primera edición del Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa.

  • Es una herramienta útil en el ejercicio diario, pero nunca sustituirá el raciocinio humano, el desarrollo de la argumentación, las consideraciones y fundamentos que se imprimen en las sentencias: Esquivel Mossa

Mérida, Yucatán.- Yucatán se convirtió en punto de encuentro para ministras, ministros, magistradas y magistrados de los 32 tribunales del país, quienes participaron en el Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa, con el tema “La Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia Administrativa”.

En presencia de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, y de la magistrada Fany Lorena Jiménez Aguirre, presidenta de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa A.C. (Amtrija), el gobernador Huacho Díaz Mena agradeció a la asociación por elegir a Yucatán para esta edición, la cual, señaló, marca un antes y un después en la manera en que se concibe la justicia administrativa.

---“La inteligencia artificial no es solo una herramienta técnica, es una oportunidad para hacer que la justicia sea más rápida, más empática y más cercana a las necesidades de la ciudadanía. La justicia administrativa juega un papel central en la defensa de los derechos de las y los ciudadanos frente a los actos de gobierno”, afirmó.

Agregó que es precisamente en este ámbito donde se define la confianza en las instituciones y se fortalece el Estado de Derecho. Por ello, dijo, innovar, aplicar nuevas tecnologías y mejorar los mecanismos alternativos de solución de controversias es apostar por un México y un Yucatán más justos y democráticos.

---“Cada ponencia, cada reflexión compartida en este congreso representa un paso más hacia un sistema de justicia administrativa que responda a los retos de la era digital sin perder su esencia humana. Estoy convencido de que el diálogo y la colaboración entre instituciones es el camino correcto para fortalecer al Estado y garantizar un futuro de paz y justicia”, expresó.

Acompañado del Consejero Jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz, subrayó que la clausura de este congreso abre un nuevo capítulo en la historia de la justicia administrativa del país y aprovechó para agradecer el respaldo permanente de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Yucatán.

Por su parte, Esquivel Mossa agradeció la presencia del mandatario estatal, a quien calificó como un aliado comprometido no solo con la justicia administrativa, sino también con la justicia social. Asimismo, destacó la relevancia de este encuentro, cuyo tema central fue el uso de la inteligencia artificial en la impartición de justicia.

---“Es una herramienta útil en el ejercicio diario, pero nunca sustituirá el raciocinio humano, el desarrollo de la argumentación, las consideraciones y fundamentos que se imprimen en las sentencias, y mucho menos la responsabilidad que cada juzgador asume al firmar sus resoluciones”, subrayó.

En su intervención, la presidenta de la Amtrija, Fany Lorena Jiménez Aguirre, destacó la anfitrionía y el compromiso de Yucatán, al convertirse en epicentro de este momento trascendental para la justicia administrativa.

En el evento también participaron el magistrado Guillermo Valls Esponda, presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el magistrado Rafael Rodríguez Méndez, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de Yucatán.

© all rights reserved
Hecho con