Mostrando las entradas con la etiqueta Judicial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Judicial. Mostrar todas las entradas

Ebrio choca a motociclista; huye y deja estela de destrucción: Ya fue detenido

Mediante la tecnología del C5i y a la rápida respuesta de las unidades operativas, el vehículo fue localizado.

Mérida, Yucatán.- Un sujeto, identificado como E.G.D ocasionó esta noche múltiples daños en Av. García Lavín, con saldo de una persona lesionada, al chocar con un motociclista y al huir colisiono con otros vehículos estacionados en la zona.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que, a través del número de emergencias 9-1-1, se reportó un accidente de tránsito en la colonia Montebello de Mérida, en el que una persona resultó lesionada.

El conductor de un vehículo que circulaba sobre la avenida García Lavín, en presunto estado inconveniente, colisionó a una motocicleta y posteriormente intentó huir del lugar. Durante su fuga, ocasionó daños a otros automotores estacionados en la zona.

Mediante la tecnología del C5i y a la rápida respuesta de las unidades operativas, el vehículo fue localizado. El conductor fue asegurado e identificado como E.G.D., de 33 años. Fue trasladado para los fines legales correspondientes.

La corporación precisó que no se registró una balacera, como comenzó a circular en redes sociales.

La SSP exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales y a reportar cualquier hecho que ponga en riesgo la seguridad al número de emergencias 9-1-1.

Sentenciado a 20 años de prisión por agredir a su madre y a su hermana

El 20 de octubre de 2024 ingresó al domicilio de su madre, donde la agredió y al intervenir la hermana también fue agredida

Mérida, Yucatán.- Tras la aportación de las pruebas por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la finalización del juicio abreviado en su contra, Javier L.K. fue encontrado penalmente responsable del delito de violencia familiar agravada y sentenciado a 20 años de prisión.

Los hechos que derivaron esta denuncia que consta en la causa penal 422/2024 tuvieron lugar el día 20 de octubre del 2024, cuando el ahora culpable ingresó, cerca de las cinco de la tarde, a un domicilio ubicado en la calle 54 por 29 diagonal de la colonia Mérida (también conocida como Elefante Grande).

En el procedimiento abreviado, la Juez Jazmin Ojeda Alayón, declaró penalmente responsable del delito de violencia familiar agravada y lo condenó a 20 años de prisión.

Su defensa pactó con el Ministerio Público una sanción menor a la que enfrentaba en un juicio.

Una vez dentro, el implicado realizó actos abusivos de poder dirigidos agredir físicamente a su madre y cuando su hermana intentó interceder, también fue agredida por el detenido.

Tras la anuencia de las partes y la aportación de las pruebas por parte de los fiscales de litigación, la autoridad judicial determinó la sentencia en contra del acusado.

Sexagenario pagará con 24 años de prisión, violación contra menor de edad

Los hechos fueron en contra de un menor a quien le impuso la cúpula entre julio de 2016 y febrero de 2021.

  • El sujeto era concubino de la abuela del menor a quien llevaba a su parcela con el pretexto de enseñarlo a trabajar.

Mérida, Yucatán.- Luego de finalizar el juicio abreviado en su contra y tras la presentación de las pruebas periciales por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), Emilio P.C., de 62 años y de oficio campesino, fue encontrado penalmente responsable del delito de violación equiparada agravada (2), contra un menor de edad, por lo cual purgará una condena de 24 años de prisión.

De los hechos que se establecieron en la causa penal 116/2023 se indica que el ahora culpable habría cometido actos lascivos en contra del menor de edad a quien le impuso la cúpula entre julio de 2016 y febrero de 2021.

La denuncia fue interpuesta por la madre del menor, quien supo de los abusos por una carta que su hijo le dejó momentos antes de que abandonara el hogar.

En el escrito le dice que las agresiones comenzaron desde que tenía ocho años y hasta los 11.

Que el sujeto, entonces concubino de la abuela, lo llevaba a su parcela con el pretexto de enseñarlo a trabajar.

La localización y captura del presunto abusador se realizó en la colonia San Esteban, del municipio de Oxkutzcab, en donde tiene su domicilio.

Los policías investigadores y agentes ministeriales trasladaron al sujeto al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tekax, para ponerlo a disposición del Juez de Control que giró la orden de aprehensión.

Además de la pena privativa de libertad, el detenido deberá pagar 4,800 días multa, así como la reparación del daño, se le suspendieron sus derechos políticos, deberá participar en programas de reeducación integral y se le prohibió acercarse a la víctima o al lugar de los hechos.

Liberan y reaprenden a Warnel May, lo acusan por evasión de presos y robo

May Escobar continuará su proceso judicial en libertad, hasta el próximo 24 de julio, cuando será la audiencia de imputación.

  • Los hechos ocurrieron un día antes de las elecciones de junio de 2024 cuando Warnel tuvo un altercado con elementos de la SSP y liberó a simpatizantes detenidos
  • Ese día habría dañado una unidad de la SSP, robo un radio policial y los celulares de ciudadanos que estaban grabando lo que ocurría.

Mérida, Yucatán.- El exdiputado local y exalcalde de Izamal, Warnel May Escobar, de 46 años, arrestado por presunto robo de ganado fue liberado la noche del sábado por detención ilegal y reaprehendido ahora acusado por los delitos de evasión de presos cometido en pandilla, daño en propiedad ajena contra institución pública y robo con violencia, durante hechos ocurridos en las elecciones de junio de 2024 en el Pueblo Mágico.

El delito de evasión de presos cometido en pandilla del que se le acusa y del que morena, PT y PVEM aportaron un vídeo como prueba en su momento, ocurrió el día previo a la elección en un altercado con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), derivado de la detención de diversas personas.

Warnel, quien era presidente municipal y candidato para reelegirse a la alcaldía por el PRI y del PAN, acompañado por el director de la Policía Municipal y otras personas, enfrentaron con violencia a policías estatales que trasladaban a personas detenidas y las liberaron.

Warnel es también probable responsable de daños a una unidad de la SSP, del robo de un radio policial y de los celulares de ciudadanos que estaban grabando lo que ocurría.

Los agentes y fiscales investigadores lo pusieron a disposición de la juez de Kanasín, Wendy Yazmin Herrera Tun, quien calificó que al no ser un servidor público no era necesaria la prisión preventiva por los delitos de los que se le acusa, además de que su residencia es pública en Izamal por lo que “no representa peligro ni riesgo para la sociedad”,

Ante esta resolución May Escobar continuará  su proceso judicial en libertad, hasta el próximo 24 de julio, cuando será la audiencia de imputación.

En el juicio de revisión constitución al electoral, expedientes SX-JRC-171/2024 y SX-JRC-172/2024, acumulados, los representantes del PAN y el PRI, que cobijaron la candidatura de May Escobar, señalaron que “El candidato acudió en su calidad de presidente municipal para procurar el restablecimiento del orden público”, “Los elementos de la policía municipal acudieron para atender una llamada de emergencia” y “El orden se reestableció sin reporte alguno de hechos que pudieron afectar a la colectividad ni a la ciudadanía”.


Liberado por abigeato

El pasado 18 de julio, May Escobar fue detenido en Peto por transportar ganado sin la documentación requerida, lo que levantó sospechas de robo. 

El juez Manuel Soberanis, del Centro de Justicia Oral del Tercer Distrito Judicial con sede en Tekax, determinó que su detención inicial por el caso de abigeato fue ilegal debido a irregularidades en el proceso y ordenó su liberación.

Durante la audiencia, su abogado Jorge Valencia Palomo argumentó que no se cumplieron los requisitos legales para su aprehensión por el caso de abigeato, lo que llevó a la autoridad judicial a concederle la libertad.


Denuncias de Melissa

La candidata de morena, PT y PVEM, Melissa Puga, denunció a Warnel May ante el IEPAC por hostigamiento y abuso de autoridad, pues durante la campaña electoral policías municipales vigilaban su casa, grababan con sus celulares quien entraba y salía de su residencia, y que una camioneta la seguía en todo momento, tanto en sus mítines y reuniones en las comisarías.

La denuncia de Melissa está radicada en la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral.

Además, señaló que May Escobar utilizaba un discurso de odio y un lenguaje racista que refuerza la discriminación contra la mujer por lo que lo denunció por violencia política de género. Expuso que cuenta con el testimonio de al menos cinco mujeres que sufrieron las agresiones de May Escobar, al que señalaron también de misógino.


Puga, quien finalmente ganó las elecciones en el proceso extraordinario luego que las autoridades anularon los resultados que favorecían a May Escobar, acusó uso de lenguaje peyorativo del priista en su contra en redes sociales y sus reuniones “para restarme credibilidad de que pueda incursionar en la política”.

Mencionó que muchos habitantes de la cabecera y sus comisarías temen a May Escobar por sus amenazas.

En 2024, a finales de abril, Morena Yucatán solicitó las medidas de protección al ministerio público para que Warnel May y Marvin Helvin Carrillo Sosa se abstengan de acercarse a Flory Grisel Cen Balam, candidata de Morena a la alcaldía de Tekantó, y su equipo de trabajo debido a que habían sufrido agresiones de su parte.

Cinco imputados por el homicidio en un anexo de Umán

Un sexto implicado no participó en esta audiencia debido a problemas de salud, por lo que la audiencia en su contra se realizará en fecha próxima.

  • Los agresores hicieron a la víctima una práctica que conocen como “la alacraneada” que consiste en acostar a la persona boca abajo y amarrar manos y pies, dejando su rostro sobre una almohada. 

Mérida, Yucatán.- Un total de cinco personas fueron imputadas por el delito de homicidio calificado cometido en pandilla, luego de los hechos registrados al interior de un centro de rehabilitación ubicado en la localidad de Umán.

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación en contra de Wilberth Ismael Q.C., de 54 años, de Mérida, director del anexo; Dennis Israel C.Ch., de 35 años, ex interno y actualmente encargado, de Umán; Jesús Enrique C.C., de 24 años, originario de Puebla; y Christopher Jeovany V.R., de 30 años, de Ciudad del Carmen, Campeche; y Gerardo Javier “N”, de 25, de Mérida, por su presunta participación en los hechos y quienes permanecerán tras las rejas luego de determinarse la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Un sexto implicado identificado con las iniciales José C.A.C., de 38 años, de Cancún, Quintana Roo, no participó en esta audiencia debido a problemas de salud, por lo que la audiencia en su contra se realizará en fecha próxima.

La denuncia fue interpuesta por la madre de David Israel M. S., interno del anexo, ubicado en la calle 18 por 27 y 29 del Centro de Umán.

Las investigaciones policiacas señalan que los agresores hicieron a la víctima una práctica que conocen como “la alacraneada” que consiste en acostar a la persona boca abajo y amarrar manos y pies, dejando su rostro sobre una almohada. 

Colocaron al joven de 21 años en el piso, amarrado de pies y manos, boca abajo y con una almohada en la cara que le impedía respirar.

El resultado de la autopsia de ley reveló que la causa de la muerte fue asfixia mecánica por sofocación.

Esto con el objetivo de aplicarle la "alacraneada” que consiste en acostar a la persona boca abajo y amarrar manos y pies, dejando su rostro sobre una almohada. Dicho objeto le impidió a la víctima poder respirar, por lo que falleció por asfixia mecánica por sofocación.

En la audiencia los fiscales de litigación solicitaron la vinculación a proceso; sin embargo esta diligencia fue programada para el día 23 de julio, luego de que los cinco imputados solicitaron la duplicidad del tiempo para resolver dicho trámite.

Cotz y Pispiro se quedan en prisión por homicidio de Oscar Paolo, en Izamal

Los hechos ocurrieron la madrugada del pasado miércoles 16 en la colonia Emiliano Zapata.

Mérida, Yucatán.- Por presuntamente golpear y causar la muerte a un hombre, la Fiscalía General del Estado (FGE), formuló la imputación por el delito de homicidio calificado en contra de Maco Antonio M.L (a) Cotz, de 28 años, y José Valerio T.M. (a) Pispiro, de 34 años, tras los hechos registrados en Izamal.

Los sujetos, capturados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), son acusados de privar de la vida a Oscar Paulo L.D, de 30 años, la madrugada del pasado miércoles 16 en la colonia Emiliano Zapata.

Tras la solicitud de los fiscales de litigación, ambos acusados de acuerdo con la causa penal 91-2025, permanecerán privados de su libertad, al determinar la medida cautelar de prisión preventiva por todo el tiempo que dure el proceso.

La víctima murió por traumatismo craneoencefálico a causa de un fuerte golpe con un bate que le habría asestado Marco Antonio, mientras José Valerio lo sujetaba para que no pueda defenderse.

Los hechos ocurrieron a las puertas del domicilio del ahora occiso, quien en ese momento se encontraba con su pareja sentimental, pero salió al llamado de sus victimarios a los que conocía.

De acuerdo con las indagatorias del caso, el motivo del ataque fue una deuda económica.

En la audiencia los fiscales de litigación solicitaron la vinculación a proceso, pero los detenidos solicitaron que su situación jurídica sea resuelta dentro del plazo constitucional de 144 horas, por lo que la autoridad judicial citó a las partes a una siguiente audiencia a realizarse el 23 de julio.

Detenido El Och por delitos sexuales y robo; juez impone prisión preventiva

Es acusado de los delitos de violación, abuso sexual agravado y robo calificado

Mérida, Yucatán.- Juan Gerardo Aguilar Torres, alias “El Och” fue imputado por los delitos de violación, robo calificado cometido con violencia y abuso sexual equiparado agravado, denunciados por los hechos ocurridos en la colonia Melchor Ocampo de esta ciudad.

El sujeto, de 46 años y originario de Mérida, fue detenido el pasado 14 del presentes mes por agentes investigadores de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE).

Vecinos de los fraccionamientos Fidel Velázquez y Pacabtún, y colonias circunvecinas del oriente meridano señalan que El Och es temido por su carácter violento en esos rumbos desde hace unos 20 años.

El individuo, a quien los vecinos querían linchar, fue detenido bajo fuerte operativo policiaco en un predio del andador en la calle 67 por 40-A  del fraccionamiento Fidel Velázquez, propiedad de su hermano.


Los habitantes manifestaron su indignación por el abuso sexual del sujeto contra una mujer con discapacidad. El Och estaba acompañado por otro sujeto, quien participó en el robo de muebles y otras pertenencias.

Con relación a los hechos, reunidos en la causa penal 383/2025, se logró establecer que ocurrieron el pasado 13 de febrero del año en curso, cuando el imputado ingresó al domicilio habitado por una mujer y un hombre, quienes habrían sido víctima de los abusos y hurto del imputado, quien hizo uso de la violencia moral para cometer los ilícitos denunciados.

Antes de finalizar la diligencia, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva justificada, la cual fue concedida por la Juez de Control de manera oficiosa por todo el tiempo que dure el proceso.

Detenido el exalcalde de Izamal, Warnel May, por abigeato

Polémica administración en  Izamal donde el Tribunal Electoral Federal anuló las elecciones donde buscaba reelegirse; finalmente morena ganó la presidencia municipal

  • Ambos detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado
  • Por el momento la FGE no se puede brindar mayores detalles toda vez que la indagatoria está en fase de integración.

Mérida, Yucatán.- El expresidente municipal de Izamal, Warnel May Escobar, y un acompañante de iniciales A.G.U.R., fue detenido detenidos en Peto por la policía municipal  por el presunto robo de ganado mayor, hechos por lo que la Fiscalía General del Estado (FGE) inició la integración de la indagatoria sobre el caso.

De acuerdo con el reporte, May Escobar transportaba 12 reses y al momento de que los municipales le marcaron el alto a la camioneta, en la colonia Expo, y no pudo acreditar la guía de traslado del ganado que transportaban, por lo que se procedió conforme a Ley.

Además, tras la revisión de las reses los policías observaron que los animales contaban con el reporte de robo.

Luego de la correspondiente denuncia por parte de autoridades municipales, la Fiscalía General del Estado dio paso a la investigación correspondiente, sin que de momento se puedan brindar mayores detalles toda vez que la indagatoria está en fase de integración.

Ambos detenidos fueron puestos a disposición de esta institución, para los fines legales correspondientes y el deslinde de responsabilidades ante la posible comisión de un delito.


Polémica administración

Cabe recordar que May Escobar estuvo envuelto en una polémica administración y buscó reelegirse, como candidato del PRI y el PAN. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) le entregó la constancia de mayoría que lo acreditó como alcalde electo de para el período 2024-2027.

Sin embargo, la oposición denunció irregularidades, No obstante, el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) falló a favor, igual que la Sala Regional Xalapa. La oposición buscó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que revocó la sentencia de la última mencionada.

En su sentencia, la Sala Superior determinó que, además de la anulación de las votaciones, Warnel May Escobar, todavía alcalde de Izamal, no podría participar en los comicios extraordinarios, por no haber respetado la veda electoral y por ejercer violencia física o presión a los electores.

De acuerdo con la sentencia May Escobar cometió uso de recursos públicos, particularmente de elementos, vehículos y equipamiento de la Policía Municipal. También habría difundido un video, a través de la aplicación WhatsApp, en la que dicho candidato dirigió un mensaje solicitando el voto y posicionando su plataforma electoral en materia de seguridad pública, invitando a su equipo a sufragar.

Notificado, el Congreso del Estado nombró un Concejo Municipal que gobernó el municipio en tanto se realizaban las elecciones extraordinarias, misma que ganó Melissa Puga Rodríguez (morena). El PRI, en “protesta” por la decisión de los tribunales no registró candidato para los comicios.

Poder Ciudadano celebra admisión de juicio de inconformidad por la SCJN

  • Impugnaron la validez de la elección por considerar que el proceso estuvo viciado de origen y manipulado desde estructuras partidistas que distorsionaron el objetivo de una justicia electoral imparcial

Ciudad de México.- La organización civil Poder Ciudadano, celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de admitir a trámite el juicio de inconformidad electoral interpuesto en contra de la elección de dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Gabriela Sterling, presidenta de Poder Ciudadano indicó que esto marca un precedente histórico al abrir, por primera vez, la posibilidad de revisión constitucional sobre los resultados de una elección judicial, función que había estado vedada a cualquier escrutinio externo.

---“La SCJN informó ayer que la ministra presidenta Norma Piña admitió a trámite este juicio y lo turnó a la ponencia del ministro Alberto Pérez Dayán, quien deberá estudiar el caso y presentará un proyecto de sentencia, el cual confiamos se resuelva antes del 28 de agosto, fecha límite que marca la ley, y que salvaguardará los principios constitucionales”, añadió.

Recordó que impugnaron la validez de la elección por considerar que el proceso estuvo viciado de origen y manipulado desde estructuras partidistas que distorsionaron el objetivo de una justicia electoral imparcial. Por ello, también recurrimos la entrega de constancias de mayoría respectivas.

---“Desde Poder Ciudadano reafirmamos nuestro compromiso con la legalidad, la transparencia y la defensa de los principios y valores que caracterizan a un Estado democrático y de derechos. Confiamos en que la SCJN reconocerá y protegerá los derechos políticos de la ciudadanía y resolverá de manera imparcial y justa nuestra demanda”, finalizó.

Echazarreta, con localizador electrónico

Los datos están reunidos en la causa penal 370/2025, por los hechos registrados entre el año 2023 y 2024 en esta capital.

Mérida, Yucatán.- Tras ser valorados los datos y elementos de prueba expuestos por la Fiscalía General del Estado (FGE), el presidente del comité municipal del PRI meridano, Rafael Echazarreta Torres fue vinculado esta noche a proceso por el delito de fraude específico por 12.5 MDP, tras la denuncia interpuesta por el empresario Horacio de Freitas Da Silva.

Echazarreta continuará usando un localizador electrónico como parte de las medidas cautelares por el proceso que se le sigue.

Al reanudarse la diligencia ante la Juez Primera de Control en el Centro de Justicia Oral de Mérida, Diana Garrido Colonia, la autoridad judicial consideró los datos aportados por los fiscales de litigación como suficientemente probatorios para decretar el citado auto de vinculación a proceso y otorgó además un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.

Cabe recordar que, durante la audiencia inicial, la Fiscalía expuso los datos reunidos en la causa penal 370/2025, por los hechos registrados entre el año 2023 y 2024 en esta capital.

Los fiscales de litigación informaron al imputado sobre la investigación que se realiza en su contra, derivado de hechos relacionados con operaciones comerciales de alto valor económico y el presunto incumplimiento del imputado a un acuerdo comercial, en detrimento económico del denunciante.

Tras la audiencia de este día, persisten las medidas cautelares impuestas en la inicialmente y que incluyen que el imputado deberá firmar dentro de los primeros días de cada mes; presentar una garantía económica de $40,000.00; tiene prohibido salir del Estado; y quedará bajo vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares; además de que no podrá acercarse a la víctima y deberá usar el citado localizador electrónico.

Echazarreta utilizará localizador electrónico

Para lograr su libertad depositó una garantía económica de $40,000.00; se le prohibió salir del Estado y quedó bajo vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares

  • Imputado por fraude específico, usará localizador electrónico

Mérida, Yucatán.- El presidente del comité municipal en Mérida del PRI, Rafael Echazarreta Torres fue imputado por el delito de fraude específico, tras los hechos registrados en 2023 y 2024 en esta capital, por lo que permanecerá con localizador electrónico, como medida cautelar.

Esto tras la orden de aprehensión ejecutada el viernes por elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP y la Fiscalía General del Estado (FGE).

El caso que derivó en la correspondiente denuncia, se abordó el sábado en audiencia realizada en el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial con sede en Mérida, donde los fiscales de litigación informaron al imputado sobre la investigación que se realiza en su contra, derivado de hechos relacionados con operaciones comerciales de alto valor económico.

Durante la diligencia judicial, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación, bajo la causa penal 370/2025, en donde se detalla el presunto incumplimiento de un acuerdo comercial, en detrimento económico de la parte denunciante.

En la audiencia, los representantes de la Fiscalía argumentaron la vinculación a proceso; no obstante, el acusado solicitó apegarse al plazo que le otorga la ley para la continuación del proceso, por lo que la audiencia se reanudará el próximo lunes.

Al término de la misma, la autoridad judicial, decretó que el imputado deberá cumplir con medidas diversas, entre ellas: firmar dentro de los primeros días de cada mes; una garantía económica de $40,000.00; la prohibición de salir del Estado; quedar bajo vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares; no acercarse a la víctima y usar el citado localizador electrónico.

Histórica sentencia del TSJE a favor de madres adolescentes

La Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado resolvió por unanimidad hacer un ajuste equitativo en el reparto de la carga alimentaria, así como en el régimen de cuidados de un niño, decretado en el juicio familiar del caso de una joven mujer que fue madre a edad temprana.

  • Con esta sentencia, el TSJE reconoce el impacto diferencial del embarazo adolescente en los proyectos de vida de las mujeres, particularmente en el acceso a la educación, al empleo y a ingresos dignos. 
  • También estableció como criterio incorporar este análisis de la distribución de las cargas y responsabilidades parentales en casos futuros, con el objetivo de evitar la emisión de resoluciones que puedan contribuir a perpetuar las brechas de oportunidad que enfrentan las madres adolescentes.

Mérida, Yucatán.- Una mujer joven de una comunidad del oriente yucateco que fue madre a edad temprana obtuvo un ajuste equitativo en el reparto de la carga alimentaria y en el régimen de cuidados de su hijo, decretado en el juicio familiar, luego de que la Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado revisara su caso y considerara que la situación la colocaba en posición de desventaja y contribuía a profundizar la desigualdad en las oportunidades de desarrollo.

Bajo una perspectiva de género y a partir de un enfoque interseccional, los integrantes de la Sala, magistradas  Leticia del Socorro Cobá Magaña, Sary Ávila Novelo, Graciela Torres Garma, así como los magistrados Alberto Salum Ventre, quien preside este cuerpo colegiado, y José Pablo Abreu Sacramento, analizaron el caso y señalaron que la distribución inicial de las responsabilidades parentales era desproporcionada.

Esta situación, mencionaron, colocaba a la madre del niño involucrado en una situación de desventaja, pues no se valoraron integralmente las aportaciones de aquella, ni el contexto de vulnerabilidad y desequilibrio en que se encontraba al haber sido madre en la adolescencia.    

Al resolver el asunto, las y los magistrados determinaron por unanimidad hacer un ajuste equitativo en el reparto de la carga alimentaria, así como en el régimen de cuidados decretado en el juicio familiar, con el objetivo de reconocer las brechas de oportunidad que enfrentan las mujeres que fueron madres a edad temprana.

De esta forma, se decidió aumentar la pensión alimenticia a cargo del padre, sin perder de vista las posibilidades reales de éste, y se modificó el régimen de convivencia, para efectos de que, en caso de que el padre se viera impedido para asistir a las visitas programadas los fines de semana por razones laborales, la convivencia pudiera llevarse a cabo entre los abuelos paternos y el niño, en los mismos términos. 

Adicionalmente, se le otorgó la posibilidad de visitar a su hijo los días que descansara durante la semana, esto para buscar un mejor equilibrio entre la madre y el padre.

En su resolución, la mencionada Sala advirtió que, a diferencia del demandado, la mujer fue madre cuando todavía era adolescente, lo que trajo como consecuencia un retraso en sus estudios obligatorios, así como su regularidad en el mercado laboral. 

Se observó que, a raíz de la separación familiar, ella se vio en la necesidad de trabajar en el sector informal, mientras estudiaba  en los fines de semana, lo que debía equilibrar con su labor como madre cuidadora y con las tareas del hogar. Además, se reconoció que el padre se encontraba en una situación excepcional debido a que trabajaba en un estado vecino, lo que le impedía participar en la vida del niño con la frecuencia deseada.

En este contexto, se estimó que, la falta de consideración de estas circunstancias profundizaba la carga desigual en la distribución de responsabilidades parentales que impactaba negativamente no solo en el bienestar del niño involucrado, sino también en el plan de vida y en las posibilidades de desarrollo de la madre del menor de edad.

Con esta sentencia, el TSJE reconoce el impacto diferencial del embarazo adolescente en los proyectos de vida de las mujeres, particularmente en el acceso a la educación, al empleo y a ingresos dignos. 

También visibiliza la situación de desventaja estructural de este grupo vulnerable y estableció como criterio incorporar este análisis de la distribución de las cargas y responsabilidades parentales en casos futuros, con el objetivo de evitar la emisión de resoluciones que puedan contribuir a perpetuar las brechas de oportunidad que enfrentan las madres adolescentes.

Detenido el presidente del comité municipal del PRI en Mérida

Es acusado de fraude por más de 12 millones de pesos, capital que representa el 40 por ciento de las acciones en la empresa Exportaciones Integrales Mexicanas.

  • El actual presidente del C.D.M. del PRI Mérida 2024-2027 fue diputado Local LXIII por morena donde renunció al perder la nominación a la alcaldía de Mérida

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI), en coordinación con autoridades ministeriales, detuvieron al presidente del comité municipal del PRI en Mérida por su presunta participación en el delito de fraude.

De acuerdo con el comunicado de la SSP Yucatán, el empresario Rafael Echazarreta Torres, de 46 años, es originario de la Ciudad de México,

La orden judicial fue emitida por el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial del Estado, derivado de hechos ocurridos en 2023 y 2024, relacionados con operaciones comerciales de alto valor económico.

El detenido será puesto a disposición ante el juez que giró la orden de aprehensión.


Origen de los hechos

El 4 de marzo de este año, el empresario Horacio de Freitas reveló que el 30 de diciembre de 2024 interpuso una denuncia contra Echazarreta, caso integrado en la carpeta Norte-57-24-2024 por un fraude superior a los 12 millones de pesos.

En la denuncia, el empresario denunció que el exlegislador priista, valiéndose de su imagen política, le solicitó primero sumas menores para ganar su confianza, a cambio de participar con el 40 por ciento de las acciones en la empresa Exportaciones Integrales Mexicanas.

De Freitas accedió al acuerdo, pero se percató que las ganancias no llegaron a lo pactado y que la supuesta empresa habría sido embargada en un litigio internacional.

Entonces De Freitas acordó con Echazarreta la devolución de su aportación y tampoco se concretó.

De Freitas exige la devolución de su dinero y que se aplique la ley contra el acusado, a fin de que no caiga en este tipo de engaños otro empresario yucateco. 

¿Quién es Rafael Echazarreta?

El 13 de febrero de 2024 Rafael Alejandro Echazarreta Torres, diputado de Morena renunció al partido y se pasó a las filas del PRI.

En esa ocasión acusó que Joaquín Díaz Mena lo difamó durante el proceso interno del partido para buscar la candidatura por la presidencia municipal de Yucatán, tras la postulación de Rommel Pacheco.

Echazarreta, de acuerdo con su currículo, es un empresario filántropo de la Fundación Echazarreta, organización sin fines de lucro que fue fundada hace más de 50 años.

Pese a su actualidad como civil Echazarreta Torres cuenta con pasado castrense, hecho que lo ha ayudado a colaborar en diversas ocasiones con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Cuenta con la Licenciatura en Ciencia Política y Administra por la Universidad Social IUTT.

Además, por la misma institución educativa, tiene una Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios.

Echazarreta Torres destaca por contar con otras dos Maestrías, una de ellas en Finanzas y Administración Financiera por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y otra en Seguridad Nacional por el Colegio de Defensa Nacional.

Además, cuenta con 3 Diplomados que cursó en el extranjero: Implementación y Documentación Política Institución por la Universidad de Yale, en Estados Unidos

  • Logística Operativa por la Universidad de George Town, en Estados Unidos
  • Coordinación y Logística Masiva Política y Empresarial por la Universidad de Harvard, en Estados Unidos

En el sector privado fue:

  • Director Ejecutivo del Grupo Echazarreta, desde el año 2015, a la fecha
  • Director de Exportaciones Integrales Mexicanas, 2009
  • Coordinador de Área en Petróleos Mexicanos (Pemex), durante 2005
  • Anteriormente estuvo ligado al PRD debido al apoyo que brindaba a uno de sus militantes, pues Echazarreta Torres se ha manifestado como un pensador de izquierda.

Derivado de esta situación, fue invitado a unirse a Morena, partido por el que se postuló y ganó la diputación en las elecciones del año 2021.

Carpintero acusado de violación en Edomex, es detenido en Yucatán

El sujeto está acusado de la violación de una mujer, que en aquel entonces (2020) tenía 28 años.

Mérida, Yucatán.- Prófugo de las autoridades del Estado de México desde el año 2020, por el delito de violación, hoy fue detenido en Yucatán el carpintero Francisco Margarito “N”, de 37 años.

La localización y captura la realizaron agentes y fiscales investigadores de la Secretaría de Seguridad Pública ( SSP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), respectivamente, en colaboración con sus homólogos mexiquenses.

El sujeto está acusado de la violación de una mujer, que en aquel entonces (2020) tenía 28 años.

Con base en la denuncia y los datos de prueba, el individuo sometió con violencia física y amenazas a su víctima.

Los hechos ocurrieron en un domicilio del municipio de La Paz en el Estado de México.

Este mismo martes fue entregado a los agentes de ese estado a fin de que lo trasladen y pongan a disposición del Juez de Control que libró la orden de aprehensión.

Mauricio, el padre de Lucía se queda en prisión

Mauricio, exconsejero de la CODHEY,  está vinculado por el delito de desaparición forzada

  •  Al equipo de #CECOFAY y #PRODENNAY, por cuidar de Lucía con respeto, cariño y responsabilidad en momentos tan delicados

Mérida, Yucatán.- Acusado del delito de desaparición forzada de personas cometida por particulares agravada, Mauricio E.E.P., fue vinculado a proceso, tras la aportación de las pruebas por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), por lo que continuará en prisión en tanto se resuelve su situación jurídica. 

De acuerdo con los hechos presentados por los fiscales de litigación, bajo la causa penal 351/2025, el acusado mantuvo bajo su resguardo a su hija menor de edad, a pesar de que una resolución judicial le otorgó la guarda y custodia a la madre.

En la audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control, con sede en esta capital, los fiscales de litigación argumentaron y obtuvieron la citada vinculación a proceso en contra del imputado, así como un plazo de tres meses para la realización de la investigación complementaria.

Al término de esta, los representantes de la Fiscalía solicitaron la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva justificada y, tras valorar los argumentos expuestos, la Juez de Control concedió la solicitud y decretó dicha medida, la cual permanecerá vigente por todo el tiempo que dure el proceso.

Gracias por ayudarme a traer a Lucia a casa: Ericka

La madre de Lucia, en un escrito en redes, difundió una carta de agradecimiento a las autoridades que participaron en la búsqueda y localización de su hija.

---“Así como ha habido momentos para alzar la voz y exigir justicia, hoy también es tiempo de agradecer. Ese momento ha llegado para nosotras.

Gracias al Gobierno de México y al Gobierno del Estado de Yucatán Huacho Díaz Mena, y sus instituciones por cumplir en nosotras una parte esencial de su misión: proteger la vida, la integridad y los derechos de las niñas, niños y mujeres.

 A nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo , por no ser indiferente al grito de una abuela desesperada y por poner atención a lo que vivíamos.

A la Fiscalía General del Estado de Yucatán, a cada servidor público que día a día pone su conocimiento, sus desvelos y su tiempo al servicio de la justicia. Por hacer de su labor algo más que un trámite: convertir cada investigación, audiencia y paso procesal en un acto de responsabilidad y de compromiso con la verdad. En particular, agradezco que hayan comprendido la gravedad de la violencia vicaria. Gracias por atender este caso con perspectiva de infancia y género, por no minimizar el dolor, y por actuar con la firmeza que se requiere cuando una niña ha sido separada de su madre bajo mecanismos de manipulación, control y poder. 

SSP Yucatán - PEI por buscar a Lucía con responsabilidad, por seguir cada pista sin descanso hasta tener resultado. En un país donde la violencia vicaria aún se invisibiliza, ustedes dieron un mensaje claro: la desaparición forzada de una menor por su progenitor no es un pleito familiar, es un delito grave que debe perseguirse con toda la fuerza del Estado.

A la Primera Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, por su cercanía, su eficiencia y un equipo de mujeres capaces y empáticas.

A la Comisión Ejecutiva Estatal de Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Yucatán  por acompañarnos con herramientas, apoyo emocional y estrategias que marcaron la diferencia.

Al DIF Yucatán Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal y Shirley Castillo Sánchez, y al equipo de #CECOFAY y #PRODENNAY, por cuidar de Lucía con respeto, cariño y responsabilidad en momentos tan delicados.

A Secretaría de las Mujeres Yucatán Sisely Burgos Cano, por no solo observar sino sumar, abonar y acompañar desde la comprensión de lo que significa la violencia vicaria, familiar, digital y mediática.

A las personas trabajadoras Poder Judicial de Yucatán  y del Poder Judicial Federal, por recordar que detrás de cada expediente hay una historia, una niña y una familia. Gracias por decisiones que devuelven dignidad, protección y esperanza. Seguimos por cero impunidad. 

A cada funcionaria y funcionario que no permitió que esta historia fuera una más, que supo ver el dolor y actuar con responsabilidad: gracias por no soltar la mano de Lucía. 🫶🏼

Hoy está en casa. Hay mucho por sanar, pero también mucho por agradecer. Y este es solo el inicio de un camino hacia la justicia y la reparación.

Con profunda admiración y gratitud,

Ericka Contreras Pérez”.

En otro escrito agradece a su familia “por estar en cada paso. Por la fortaleza, por el amor y por sostener incluso cuando todo se volvía difícil”.

También al  Frente Nacional contra Violencia Vicaria, Colectivo Femenil Xtabay Quintana Roo, Madres Libertarias, Unión de Madres Protectoras, Madre Yo si te creo, Mamá, hija e hijo en libertad A.C. Ley Sabina contra Deudores Alimentarios Yucatán,  Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio/YUCATÁN,  Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán, AMISY - Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán, Centro de Justicia Integral para la Mujer, entre otras.

A la señora Ligia Canto, y a las asociaciones civiles Hogares Mana, A.C., AMORI Alas al Vuelo A.C., Red por las infancias y adolescencias en Yucatán, Cefim Yucatan SAPI.

A los medios de comunicación, a la sociedad civil “y a todas las personas que desde redes sociales —sobre todo en Facebook— compartieron, preguntaron, oraron y acompañaron, gracias. Su voz fue escudo y su empatía, motor”.

A prisión chilango acusado de varios delitos, tras intentar robar en un cajero

El imputado, junto con otras dos personas que se encuentran bajo investigación, presuntamente se hicieron pasar por empleados de una empresa de transporte de valores.

  • Está denunciado por los delitos de robo calificado en grado de tentativa y daño en propiedad ajena

Mérida, Yucatán.- Acusado de participar en el intento del hurto de un cajero electrónico en el interior del Hospital Regional de Alta Especialidad de Yucatán, O. P. F., de 23 años, originario de la Ciudad de México, fue imputado por la Fiscalía General del Estado (FGE) por los delitos de robo calificado en grado de tentativa y daño en propiedad ajena, ambos cometidos en pandilla, denunciados tras los hechos ocurridos el fin de semana pasado y por lo que permanecerá bajo prisión preventiva.

Durante la audiencia inicial celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación formularon la imputación de varios delitos, agregando además el de falsificación y uso indebido de sellos, llaves, marcas, contraseñas y otros objetos, luego de hacer uso de ropa y logotipos de una empresa de seguridad privada.

Una vez formulada la imputación de los delitos, esta representación social argumentó la vinculación a proceso, pero el acusado se acogió a la ampliación del término constitucional para resolver su situación, por lo que en fecha próxima se definirá su condición jurídica.

De los hechos, reunidos por los especialistas de la Fiscalía en la causa penal 365/2025, se logró establecer que ocurrieron el pasado 28 de junio en el interior del citado hospital, en donde el imputado junto con otras dos personas que se encuentran bajo investigación, presuntamente se hicieron pasar por empleados de una empresa de transporte de valores.

La indagatoria arrojó que ante la actitud sospechosa de estas personas que portaban uniformes, provocó que se activará una alarma, presentándose agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), motivo que propició que los involucrados se dieran a la fuga y se comenzará un operativo de búsqueda, logrando la localización del encausado.

Finalmente, antes de concluir la diligencia del día, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva justificada, misma que fue concedida por el Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso.

En prisión tras robo a joyería Mariel de Chemax

Está denunciado por el delito de robo calificado con violencia, tras los hechos ocurridos en la localidad de Chemax.

Mérida, Yucatán.- Tras ejecutarse una orden de aprehensión solicitada por la Fiscalía General del Estado (FGE) y en coordinación de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP, se formuló la imputación de V.E.G.G. por el delito de robo calificado con violencia, denunciado tras los hechos ocurridos en la joyería y relojería Mariel, ubicada en el centro de Chemax.

El acusado fue presentado ante la Juez Primera del Quinto Distrito Judicial, donde se le imputó su participación en los hechos ocurridos el pasado 24 de junio, cuando el encausado presuntamente ingresó a un establecimiento joyero ubicado en la colonia Centro y tras amenazar a dos empleadas con un arma de fuego, se apoderó de varias prendas de oro y se retiró del lugar, por lo que se presentó la denuncia que derivó en la causa penal 52/2025.

Tras formular la imputación del delito, esta representación social solicitó la vinculación del acusado, quien se apegó al término constitucional para resolver su situación jurídica, por lo que la Juez de Control citó a las partes para los próximos días para dar continuidad a la audiencia.

Mientras tanto, el acusado permanecerá en prisión preventiva justificada como medida cautelar, misma que estará vigente por todo el tiempo que dure el proceso.

Fin al infierno: mujer calló 10 años abuso de huach, ya está detenido

El sujeto fue arrestado por delitos graves contra una mujer que fue su pareja

Mérida, Yucatán.- Acusado de los delitos de violación y de feminicidio en grado de tentativa, hoy fue detenido Omar “N”, de 46 años, originario del Estado de México.

La víctima es una mujer que cuando ocurrieron los hechos, en junio de 2014, tenía 47 años, era expareja sentimental del sujeto que la tenía bajo amenaza de hacerle daño a ella y a su familia si lo denunciaba, razón por la cual guardó silencio por más de 10 años.

En las pesquisas realizadas por la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) se obtuvieron los datos de prueba que acreditan la probable responsabilidad del imputado.

De acuerdo con las investigaciones, la mujer salía de un supermercado en la zona poniente de Mérida cuando fue sorprendida por el individuo, quien la habría sujetado con fuerza para subirla a su vehículo al tiempo que la amenazaba de muerte.

La llevó hacia la carretera Mérida-Campeche y a la altura del kilómetro 158 habría cometido los abusos denunciados.

Tras la captura, los agentes y fiscales investigadores pusieron al acusado a disposición del Juez de Control que le sigue proceso penal. 

Renuevan certificación Facilitadores Judiciales Especializados en MASC

Mediante el uso de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), durante el 2024 fueron cerrados 1,947 expedientes de casi 2,600 que se recibieron a través de acuerdos escritos.

  • Yucatán continúa avanzando hacia una cultura de la paz

Mérida, Yucatán.- La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, M.D María Carolina Canto Valdés, entregó constancias que acreditan la renovación de la certificación a los Facilitadores Judiciales Especializados en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal. 

Esta certificación es una muestra del compromiso que asume el Centro Estatal de Controversias de contar con personal especializado en materia penal, para brindar un servicio de calidad a la población. 

Dijo que estas herramientas permitieron, durante 2024, cerrar 1,947 expedientes de casi 2,600 que se recibieron a través de acuerdos escritos que se traducen en reconciliación familiar, resolución de conflictos sin judicializar y comunidades más cohesionadas.

También destacó que durante el año pasado, en materia de justicia para adolescentes, se lograron 18 acuerdos reparatorios y se atendieron a 27 jóvenes, lo que demuestra que el diálogo previene y repara.

En ese marco, remarcó que en esta labor de construir acuerdos,  las personas mediadoras son una parte muy importante, por lo que en 2024 se realizaron 64 exámenes teóricos y prácticos para certificar a 27 nuevos facilitadores privados y refrendar a 31 públicos, además 51 mediadores realizaron prácticas en el CESC, fortaleciendo su formación con experiencia real.

En cuanto a las 12 personas del CESC que renovaron su certificación como Facilitadores Judiciales Especializados en MASC en materia penal, se detalló que este proceso se realiza cada 3 años de conformidad a lo establecido por el artículo 24 de los lineamientos sobre el tema expedidos por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado y cumpliendo con el artículo 50 de la Ley Nacional de MASC en materia penal

Reconoció el esfuerzo adicional que hacen para prepararse y los convocó a seguirse capacitando, creciendo y no quedarse con lo que ya saben, tarea para la cual reiteró que cuentan con el apoyo y respaldo del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.

---Tenemos un compromiso firme con seguir fomentando la cultura de la paz en el estado. Recientemente firmamos un convenio de colaboración con el IGOME para desarrollar e impartir programas académicos en MASC, que son una herramienta poderosa para preservar relaciones y reducir costos sociales, puntualizó en presencia de la magistrada ,   Sary Ávila Novelo, los consejeros de la Judicatura, Claudia Pedrera Irabién y Níger Pool Cab, así como la directora de la Escuela Judicial, Silvia Lara Medina.

A su vez, la consejera presidenta de la Comisión de Desarrollo Institucional, María Ely Flores, indicó que esta certificación es muestra del compromiso que asume el CESC de contar con personal especializado en materia penal para brindar un servicio de calidad a la población que acude a la impartición de justicia.

En su turno, la directora del CESC, Elma Gabriela Ávila Miranda, recordó que estos 12 mediadores que renuevan sus certificaciones también están certificados en las materias civil, mercantil y familiar, por lo que resaltó el empeño con el que trabajan para revisar cada expediente, con empatía para lograr acuerdos reparatorios, siendo asertivos y usando técnicas y estrategias en el proceso de mediación.

Justino, septuagenario detenido por abusar contra menor

Los hechos ocurrieron el pasado domingo 22 en montes del municipio de Muna

Mérida, Yucatán.-Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron hoy a un sujeto acusado de actos lascivos.

El agricultor originario del municipio de Muna, Justino “N”, de 74 años, está acusado de ofensas sexuales en contra de un adolescente de 12 años.

Los hechos ocurrieron el pasado domingo 22 en montes del mencionado municipio. 

El sujeto fue denunciado públicamente a través de redes sociales, tras ser sorprendido por un ciudadano que trabajaba en su parcela y se percató del abuso contra el menor de edad.

En video grabado por el ciudadano se aprecia cómo éste confronta al agresor y pone a salvo a la víctima al pedirle que se retire del lugar.

Tan pronto tomaron conocimiento del suceso los agentes y fiscales investigadores reunieron los datos de prueba que fueron presentados ante un Juez de Control que giró la orden de aprehensión.

© all rights reserved
Hecho con