Mostrando las entradas con la etiqueta Juventud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Juventud. Mostrar todas las entradas

Tatiana llenó de magia y diversión a X’Matkuil

En un ambiente de fiesta, alegría y convivencia familiar, el Gobierno del Estado de Yucatán y el DIF Yucatán ofrecieron espectáculos gratuitos y actividades especiales para menores yucatecos

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de nueve mil asistentes entre niñas, niños, adolescentes y familias completas, el Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, celebró el Día de la Niña y el Niño en el recinto ferial de X’Matkuil. 

--"Hoy celebramos a quienes son el presente y el futuro de Yucatán. Cada risa, cada aplauso y cada momento de alegría que vivimos aquí, nos recuerda que su felicidad es nuestra mayor responsabilidad", expresó la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, acompañada por la directora general de la institución, Shirley Castillo Sánchez.

Destacó que estas actividades fueron planeadas con amor y dedicación, reafirmando que para el DIF Yucatán las niñas y los niños son la parte más fundamental, y que, por encomienda del gobernador Huacho Díaz Mena, el bienestar integral de la infancia es prioridad.

Las puertas del recinto de abrieron a las cuatro de la tarde. El evento comenzó con el espectáculo de Los Destrampados y el Mago Yosy, quienes a partir de las 5:00 p.m. lograron contagiar de risas, alegría y asombro a los pequeños asistentes, con shows dinámicos, interactivos y llenos de humor.

Más tarde, las voces oficiales de Elsa y Anna de Frozen en Latinoamérica, Carmen Sarahí y Romina Marroquín, protagonizaron uno de los momentos más especiales de la noche. Previo a su espectáculo, realizaron un exclusivo conocer y saludar con niñas, niños y familias, quienes pudieron conocerlas de cerca, tomarse fotos y vivir una experiencia mágica.

El cierre espectacular de la jornada llegó con Tatiana, "La Reina de los Niños", quien ofreció un concierto que hizo vibrar a toda la audiencia. Su espectáculo combinó clásicos de los 90’s que encantaron a los adultos, así como canciones infantiles que pusieron a cantar y bailar a los miles de niñas y niños presentes. 

Además de los espectáculos artísticos, se instalaron juegos mecánicos gratuitos, rifas, regalos y múltiples sorpresas.

La celebración continúa este domingo 27 de abril, nuevamente en X’Matkuil, con más actividades gratuitas para todas las familias, así como funciones gratuitas de cine que se ofrecerán en el Siglo XXI el próximo 30 de abril para empleados del Gobierno del Estado, y el 3 y 4 de mayo para todo el público en general.

Entregan aulas dignas de la Primaria Casa Otoch

La presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, abrazo de manera cálida a una menor de Casa Otoch

  • Cada ladrillo, pizarrón y rincón de estos nuevos salones ha sido construido pensando en su bienestar y futuro: Wendy Méndez, presidenta del DIF Yucatán

Mérida, Yucatán.- Las niñas y los niños tutelados por el Estado contarán con dos nuevos salones en la Escuela Primaria Casa Otoch, luego que el gobernador Huacho Díaz y esposa Wendy Méndez Naal, presidenta del DIF Yucatán, entregaron los trabajos de rehabilitación y ampliación de la Escuela Primaria.

--“Sigamos sembrando, con amor y voluntad, las bases de un Yucatán donde cada niña, cada niño y cada adolescente sepa que su futuro vale, que su voz cuenta y que sus sueños merecen hacerse realidad”, dijo la esposa del mandatario.

Destacó que para la presente administración estatal es fundamental defender el derecho de los menores a una educación digna y demostrar con hechos que es un gobierno humano y cercano. Además, reconoció el compromiso y trabajo del gobernador por la transformación del estado.

--“Nuestras niñas, niños y jóvenes de Casa Otoch son quienes nos inspiran a creer en un renacer con amor, un futuro donde todos tengan lo necesario para aprender, crecer y ser felices. Cada ladrillo, pizarrón y rincón de estos nuevos salones ha sido construido pensando en su bienestar y futuro”, comentó.


Por su parte Díaz Mena, tras entregar las dos nuevas aulas didácticas, andadores accesibles y mejoras integrales en la obra exterior, afirmó que esta acción representa el cumplimiento de un compromiso firme para garantizar el derecho a la educación y la dignidad de las niñas, niños y jóvenes que se encuentran bajo tutela del Estado.

Destacó la labor coordinada de diversas dependencias para concretar estos trabajos, así como el respaldo del Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que —explicó— con la aportación de recursos se ha podido construir más aulas en la entidad, en beneficio de las y los estudiantes yucatecos.

--“Invertimos en estos espacios para construir esperanza y dignificar la calidad de la educación que reciben nuestras niñas y niños. Estamos haciendo esto para devolverles sus derechos y su autoestima. Hoy, las niñas, niños y jóvenes que viven en Casa Otoch contarán con un entorno más cálido, mejor equipado y más propicio para aprender y desarrollarse”, indicó.

Resaltó que cada peso usado en estos trabajos no representa un gasto, sino una inversión muy bien hecha, porque —dijo— servirá para transformar vidas y dejará huella en cada uno de los estudiantes de esta institución.

Describió que las aulas fueron construidas con materiales de alta calidad, incluyendo muros de block, losa de vigueta y bovedilla, acabados cerámicos, ventiladores, aire acondicionado, iluminación eficiente y adecuaciones especiales, como guías podotáctiles, rejas de seguridad y preparación para tecnología educativa.

Todo ello con una inversión de 2 millones 789 mil 238 pesos, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo integral y educativo de las niñas, niños y jóvenes de esta institución.

Estuvieron presentes los secretarios de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, y de Educación, Juan Balam Várguez; la directora de Casa Otoch, Mariana García Brito; la presidenta del Patronato de Casa Otoch, Yuli Chapur Zahoul; y el director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán, Gilberto Chan Padilla.

Los aluxes Yaku y Kanán promoverán valores en las infancias yucatecas

Presentan el programa de actividades, del 23 de abril al 4 de mayo, por el Día del Niño 2025

  • Habrá actividades recreativas, espectáculos gratuitos y el lanzamiento de Yaku y Kanán, aluxes que promueven el orgullo y los valores mayas.

Mérida, Yucatán.- Como parte de las actividades por el Día del Niño 2025, el DIF Yucatán informó la integración de los aluxes Yaku y Kanán que transmitirán saberes ancestrales como la lengua, la sana alimentación, las tradiciones, los derechos de las niñas, niños y jóvenes y el respeto a los adultos mayores.

El programa, que se desarrollará en todo el estado del 23 de abril al 4 de mayo, contempla juegos mecánicos gratuitos, espectáculos de artistas infantiles, rifas, talleres, cuentos y muchas actividades más.

---"Estamos convencidos de que cuidar a los niños de hoy es construir un mejor futuro para todo el pueblo. Queremos decirles a todas las infancias de Yucatán que ustedes son lo más valioso que tenemos y, por eso, todo lo que hacemos tiene como centro su bienestar", dijo el gobernador Huacho Díaz al informar la cartelera, acompañado por la presidenta del DIF Yucatán Wendy Méndez Naal.

Explicó que estas acciones están enmarcadas en el programa Aliados por la Vida, estrategia integral que tiene como objetivo proteger y asegurar que cada infante y joven crezca con amor, salud, seguridad y oportunidades

Resaltó el trabajo de todas las dependencias que se sumaron para hacer de esta celebración que saque muchas sonrisas a los más pequeños. 

A su vez Méndez Naal destacó que esta celebración también será una oportunidad para fortalecer el mensaje del programa Aliados por la Vida, a través del cual el Gobierno del Estado impulsa estrategias para promover valores, respeto, inclusión y hábitos saludables desde la infancia.

 --"Está cartelera la organizamos con mucho cariño porque queremos consentir a las infancias de todo el estado", destacó. 

Como parte de la cartelera artística, se realizarán presentaciones de gran nivel que recorrerán distintos municipios:

  • Miércoles 23 de abril, en Motul, donde se presentarán Los Destrampados y el Mago Yosy a las 7:00 de la noche, en el salón de eventos Villa del Carmen. Este espectáculo también llegará a Hunucmá el jueves 24, en los bajos del Palacio municipal a la misma hora.
  • El viernes 25 en el recinto ferial de X’Matkuil se presentará un gran elenco con Los Destrampados, el Mago Yosy, Tatiana, y las voces originales en español de Frozen, Carmen Sarahí y Romina Marroquín, en un evento que iniciará a las 5:00 de la tarde.
  • El sábado 26 Morita estará en Oxkutzcab, también a las 7:00 p.m., frente al palacio municipal; y el domingo 27, la emoción continuará en X’Matkuil con un espectáculo de lucha libre para toda la familia.

Asimismo, como parte de la celebración se ofrecerán funciones gratuitas en los cines Siglo XXI:

  • Miércoles 30 de abril funciones gratuitas en el Cine Siglo XXI para las familias de personas servidoras públicas del Gobierno del Estado. 
  • Sábado 3 y domingo 4 de mayo, las funciones serán abiertas al público en general durante todo el día, brindando a más niñas, niños y familias la oportunidad de disfrutar una experiencia recreativa y gratuita.

En la presentación del programada asistieron la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; Mariana García Brito, directora de Casa Otoch; José Clemente Escalante Alcocer, director del Patronato CULTUR; y Aylín Alcántara Heredia, gerente de los cines Siglo XXI.

Entregadas cerca de 1,500 tarjetas a Jóvenes Construyendo el Futuro

Avanza en Yucatán entrega de tarjetas de Jóvenes Construyendo el Futuro

  • Rogerio Castro Vázquez, delegado de Bienestar en la entidad, comentó que este programa incentiva la economía al incluir a este sector de la sociedad en las actividades productivas.

Mérida, Yucatán.- Cerca de mil 500 nuevas tarjetas ya se distribuyeron en Yucatán del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual brinda oportunidades de superación a las nuevas generaciones al fomentar su participación en la vida económica de la sociedad.

Durante su conferencia semanal, el delegado de Programas para el Bienestar, Rogerio Castro Vázquez, precisó que desde el 7 de enero ya se entregaron 582 tarjetas en Mérida, 354 en la región Progreso, 460 en la zona de Ticul y 87 en la circunscripción de Valladolid, lo que da un total de mil 483 plásticos.

Asimismo, abordó el avance de los operativos de pago de la Pensión de Adulto Mayor, el cual concluye el miércoles 22 de enero, y este lunes ya va en la letra M.

En ese sentido, también dio a conocer el calendario de entrega de las nuevas tarjetas de ese mismo programa, de las corresponden a Personas con Discapacidad, además de la recién creada Pensión Mujeres Bienestar de la Región Ticul.

Castro Vázquez detalló que la distribución inicia el miércoles 15 de enero en Muna y Ticul, continúa el 16 de enero en Tahdziú, Tzucacab, Sotuta, Peto y Homún, sigue el 17 en Oxkutzcab, Halachó y Maxcanú; el 18 en Kopomá, Opichén, Tekax y Umán, y concluye el 19 en Tecoh, Dzan y Sacalum.

Igual, presentó los resultados del operativo de entrega de la Región Progreso que concluyó el viernes 10 de enero con los siguientes resultados. Un total de mil 371 tarjetas del programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; cuatro mil 131 tarjetas del programa Pensión Mujeres Bienestar; y 34 tarjetas del programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

“En el mes de enero se entregarán tarjetas a las personas adultas mayores que cumplieron 65 años en julio y agosto de 2024; y a las mujeres que se registraron en el mes de octubre 2024”, declaró el secretario ya que es un tema que ha generado diversas consultas por parte de las y los beneficiarios.

Rogerio Castro dijo que el Censo de Salud Casa por Casa va a muy buen ritmo, ya que, al corte del 9 de enero de 2025 se tiene un total de 66 mil 964 cuestionarios aplicados a adultos mayores y personas con discapacidad.

Finalmente, el delegado dio a conocer la lista de colonias y fraccionamientos donde se realizará del 13 al 19 de enero la aplicación de los Censos,

Celebran su posada residentes de Casa Otoch

Llevan alegría y diversión a niñas y niños de Casa Otoch

En compañía de su esposa y presidenta honoraria del DIF Yucatán, Huacho entregó variados presentes para que los pequeños de este centro de atención celebren la época navideña. 

Anunció que ya comenzaron los preparativos para la construcción de nuevas aulas, permitiendo que los niños y jóvenes gocen de mejores espacios y tomen clases de forma cómoda.

Méria, Yucatán.- El DIF Yucatán celebró con gran entusiasmo la posada de las niñas, niños y adolescentes de Casa Otoch, quienes disfrutaron de una tarde mágica en la grata compañía de la presidenta, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, y el gobernador, Huacho Díaz Mena. 

Entre algarabía y sonrisas de las niñas y niños, así como adolescentes que residen en Casa Otoch, entregó diferentes regalos, entre huachinangos navideños, una televisión de 55 pulgadas, bicicletas, triciclos, máquinas de coser y otros juguetes para alegrar la Navidad de los pequeños que aquí residen.

En el lugar, Díaz Mena comentó que su mayor deseo navideño de este año es que todos disfruten de esta época con felicidad. "Queremos que disfruten de esta Navidad, que es una época de amor, para que todos estén contentos, felices y sonriendo. Ahora Wendy y yo tenemos 204 hijos porque los niños de Casa Otoch son como nuestros hijos", aseguró.

Además, como parte de los regalos que trajo consigo, anunció que, cumpliendo el compromiso que hizo en su visita previa, ya se están tomando las medidas necesarias para construir más aulas, permitiendo que los niños, niñas y adolescentes tomen clases de manera cómoda y en mejores espacios.

También, añadió que ha girado instrucciones para que cada semana acudan entrenadores de Ultimate Frisbee y de hockey, con el objetivo de que todos puedan disfrutar de más actividades recreativas y deportivas.





Posteriormente, Huacho y esposa, así como niños, niñas, adolescentes y demás invitados, disfrutaron del show navideño de la compañía Joven Ballet de Yucatán, que presentó la obra "El Cascanueces, un cuento de Navidad".

Acompañaron Huacho el director de Casa Otoch, Gustavo Estévez Rivera y como anfitriona la Sra. Yuli Chapur, su hija Erika y el Abogado Michel Aguiar, Mtra. Viridiana Novelo, Psic. Paty Díaz, Psic. Mónica Bargas y la Dra. Karina Esperanza Ojeda Sierra, entre otros invitados.

No dejen de soñar y continúen estudiando: Huacho a menores tutelados por el estado

El empresario hoteklero y filántropo José Chapur durante el recorrido en Casa Otoch

  • Huacho Díaz Mena evaluó las condiciones de áreas clave como rehabilitación, psicología, farmacia, odontología, así como las aulas y canchas. 
  • “Es fundamental garantizar los derechos de nuestros niños y niñas”.

Mérida, Yucatán.- Acompañado de su esposa la maestra Wendy Méndez Naal, el gobernador Joaquín Díaz Mena visitó esta tarde la Casa Otoch donde tuvo la oportunidad de convivir con niñas y niños que están bajo la tutela del Estado.

En el recorrido participó el empresario hotelero y filántropo ingeniero ng. José Antonio Chapur Zahoul, presidente y director general de The Palace Company, que ha liderado varias empresas familiares en el área comercial, hotelera y de servicios relacionados con el turismo, actualmente, Controladora IHC Holding.

Durante su recorrido por las instalaciones, el Gobernador evaluó las condiciones de áreas clave como rehabilitación, psicología, farmacia, odontología, así como las aulas y canchas. El encuentro no solo se trató de una visita, sino de conocer las principales necesidades de la institución y la ocasión para escuchar y compartir momentos con los menores.
 
Díaz Mena destacó la importancia de la familia y la necesidad de cuidar la niñez: “Es fundamental garantizar los derechos de nuestros niños y niñas. Me comprometo a mejorar las instalaciones de Casa Otoch y a procurar el bienestar de la niñez. Esto forma parte del principio del humanismo mexicano: siempre ver por aquellos que más necesitan ayuda”.
 





Por su parte, la maestra Wendy Méndez refrendó el compromiso del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a su cargo, pues aseguró: “pondré mi corazón en apoyar a las familias, especialmente a las niñas y niños de todo Yucatán, porque como madre, sé lo importante que es que nuestros niños vivan en un entorno de oportunidades y desarrollo”.
 
Finalmente, el gobernador y su esposa invitaron a las niñas, niños y adolescentes de Casa Otoch a no dejar de soñar, a continuar estudiando, y cuando ya no se encuentren en el Centro de Asistencia Social, ponerle mucho entusiasmo y actitud a la vida para desempeñarse en algún trabajo y superarse académicamente.
 
Acompañaron al gobernador, la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; el director de Casa Otoch, Gustavo Estévez Rivera; y, la presidenta del Patronato Casa Otoch, Yuli Chapur Zahoul.

“Vamos a hacer el acceso a la vivienda un verdadero derecho para los jóvenes”: Sheinbaum

La presidenta electa se compromete a hacer un gobierno con y para las juventudes

  • “No hubiéramos ganado en 2024 si no hubiera sido por las y los jóvenes de México (…) Jóvenes que decidieron tomar en sus manos los destinos de la nación y el destino del pueblo de México”, aseguró 
  • Jóvenes de todo el país entregaron a Claudia Sheinbaum el Decálogo para la Construcción de una Presidencia de y para las juventudes

Ciudad de México.- “Mi compromiso es que vamos a gobernar con ustedes, por ustedes y para ustedes”, aseguró la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante jóvenes de todo el país, tras reiterar que el acceso a la vivienda para las juventudes de todo el país será una prioridad en su gobierno. 

“Vamos a hacer el acceso a la vivienda un verdadero derecho para las y los jóvenes. Ya estamos trabajando en el presupuesto de 2025 y estamos destinando una parte de ese presupuesto para la construcción de viviendas accesibles para las y los jóvenes, es decir, son dos programas: el de vivienda del Infonavit y el de vivienda para las y los jóvenes que no tienen acceso al seguro social”, informó. 

Recordó que el proyecto de la 4T busca garantizar el acceso a los derechos que antes fueron considerados privilegios, particularmente para las y los jóvenes. 

Asimismo, destacó que la educación superior será una realidad para todos los jóvenes, al igual que la salud, la cultura y el deporte, esto gracias a que se implementarán nuevos programas como “Los Jóvenes Unen a México”, el cual será una alternativa para todas las juventudes.

”Para que nunca ningún joven tenga que optar por una vida violenta, que no tenga la tentación nunca de acercarse a un grupo delictivo, que sepa que su patria, que su gobierno, que su nación siempre van a tener abiertas las puertas para las y los jóvenes”, explicó.

En el encuentro con jóvenes de todo el país, Claudia Sheinbaum también los convocó a seguir con la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación. 

“¿A qué los convoco? A que sigamos construyendo juntas y juntos el porvenir de nuestra patria (…) Que llegue una mujer a la Presidencia en el 2024 también es parte de la revolución de las conciencias, de la Transformación, del humanismo; el Humanismo Mexicano es historia nuestra, pero es también futuro y es también porvenir. Por eso los convoco a seguir construyendo la Cuarta Transformación de la vida pública, a que nunca nos separemos, a que jóvenes viejos y jóvenes jóvenes nos juntemos a seguir construyendo esta patria maravillosa que se llama México”, invitó. 

Aseguró que el triunfo de la Transformación no hubiera sido posible en 2018 y 2024, sin el despertar de las y los jóvenes que eligieron un nuevo modelo de gobierno y dejar atrás el modelo neoliberal que se caracterizó por los privilegios y la corrupción. 

“En el 2018 y en el 2024 se ganó, no solo por esta revolución de las conciencias, sino principalmente por las y los jóvenes de nuestro país, que dijeron en el 2018 basta y construyeron un futuro nuevo. No hubiéramos ganado en 2024 si no hubiera sido por las y los jóvenes de México”, aseveró. 

Expuso que, en ese momento de la historia, las y los jóvenes tomaron el destino del país en sus manos para que nunca más fueran catalogados como ninis o rechazados.

“Jóvenes que decidieron que nunca más se les llame ninis, ni se les llame rechazados, las y los jóvenes de México que decidieron lo más importante, tomar en sus manos el destino de la nación y el destino del pueblo de México; y esos son ustedes”, resaltó. 

Las y los jóvenes de todo el país entregaron el Decálogo para la Construcción de una Presidencia de y para las juventudes, mientras que a su vez expusieron su sentir sobre la llegada de la primera mujer Presidenta.

En este sentido, Abraham Carro, enlace nacional de jóvenes aseguró que los resultados del pasado 02 de junio reflejan que las y los jóvenes están con Claudia Sheinbaum y la Cuarta Transformación. 

“Hoy México tiene una juventud despierta y comprometida, el apoyo masivo del pasado 02 de junio no deja lugar a dudas, las juventudes en México decidieron depositar su confianza en quien en una semana se convertirá en la primera presidenta constitucional de la historia de nuestro país”, expresó.

Por su parte, Karla Cuo, activista feminista de Yucatán, señaló: “Hoy, cada uno de nosotros tiene un compromiso con México y bajo el liderazgo visionario de la primera mujer Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, nos aseguraremos de que las juventudes cuenten con un acceso a la salud con un enfoque pleno e incluyente, que contemple nuestra salud mental, emocional y nutricional, y que nos garantice nuestros derechos sexuales y reproductivos”.

En su turno, Marlon Castro, de Aguascalientes, apostó por el acceso a la cultura para los jóvenes. “Las compañeras y compañeros la vamos a acompañar en la construcción de un país que promueva la cultura y el arte como parte del desarrollo integral de los jóvenes y de sus comunidades, que las considere como un medio de transformación humanista y que valore todas las expresiones artísticas y culturales de nuestro pueblo”.

De igual forma, Izcalli Fuentes, de Nayarit agregó: “Por eso en las urnas la mayoría de los jóvenes de este país elegimos la Transformación, porque somos las ideas del porvenir y nos sentimos representadas en el proyecto de nación que encabeza nuestra hoy presidenta electa”.

De Chihuahua, Edín Estrada, pidió a la virtual Presidenta electa que convoque a las nuevas generaciones. “Queremos ver en todo el país lo que Ciudad de México nos demostró que sí es posible, todos los jóvenes de México podemos decir con orgullo y emoción: doctora Claudia Sheinbaum, primera Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, convoquénos, los jóvenes nunca vamos a fallar al llamado de nuestra Presidenta”. 

Finalmente, Eva Larraga, de Jóvenes por la Primera, agregó: “Hoy la patria nos convoca a seguir un destino mejor para todas, todos y todes, en este país las juventudes nunca más serán criminalizadas porque hoy se reafirma el compromiso de conformar una nación donde podamos disfrutar de una vida libre de violencia”, concluyó.

Al evento también acudieron Camila Martínez de Jóvenes por la Primera, Viviana Ambrosio, activista de Jóvenes por la Transformación; Brandon Lara, enlace de trabajadores jóvenes; Jasive López; Zoé García, de la Universidad de Guadalajara; Vianey Cruz de la UNAM; Pedro Haces, diputado electo; Alejandro Porras, dirigente nacional de Jóvenes en Morena; Gabriela “La Bonita” Sánchez, boxeadora; Alfonso Higuera, enlace con estudiantes jóvenes por la Transformación; Guillermo Santiago, diputado federal electo; Dafne Rendón, enlace de Activismo Digital; César Omar Hernández, deportista paralimpico; Lizeth Mejorada de “Estamos Listas”; Daniela Islas, de las comunidades afromexicanas de Guerrero; Lizbeth Azpeitia, enlace con pueblos indígenas; Guadalupe López, enlace purépecha; Danae Regino, enlace náhuatl; Aura García, vocera de jóvenes; Arlin Medrano, activista digital; y Eliud Pizarro, enlace con estudiantes jóvenes de la Transformación.

Yucatán busca reducir hasta 6 meses proceso de adopciones

Yucatán busca reducir hasta 6 meses proceso de adopciones

  • Después de un año de trabajos, finalmente en febrero será enviada la iniciativa para nueva Ley de Adopciones

Mérida, Yucatán.- Después de un año de revisiones y propuestas, el próximo periodo legislativo el Ejecutivo enviará para su aprobación, en su caso, una Ley de Adopciones que busca reducir hasta seis meses para que las parejas reciban en adopción a los menores o adolescentes, proceso que actualmente puede demorar varios años.

El gobernador Mauricio Vila dijo que es “prioridad disminuir los tiempos para estos procesos y que los niños no tengan que esperar tanto tiempo para sumarse a hogares que los llenen de amor”.

--“Es una nueva ley de adopciones en la que va a darse mayores facilidades y reducir tiempos, para hacer todo dentro del marco legal, pero reducir los plazos, y que las adopciones sean más factibles, más rápidas; que los niños puedan tener ya una familia legalmente, que todo el proceso sea el adecuado y rápido, como lo pide el gobernador”, abundó.

El gobernador aprovechó la presencia del consejero Jurídico, Yusif Heredia Fritz,  para comprometerlo y dirigiéndose a la diputada local Abril Ferreyro, dijo: “Avísale a Víctor Hugo Lozano (presidente de la junta de gobierno del Congreso del Estado), por favor de mi parte, que el primero (de febrero, que inicia el periodo de sesiones), el consejero le va a mandar la ley de Adopciones“.

A su vez el consejero Jurídico, Heredia Fritz,  indicó que el área de normatividad está analizando los criterios, en cuanto a derechos humanos, para que parejas del mismo sexo también puedan adoptar. 

“Para que sea una ley muy moderna, adecuada y contemple todas las posibilidades que el marco legal constitucional nos permita”, manifestó.

Cabe recordar que desde enero del 2023 el Gobierno del Estado trabaja para que Yucatán tenga una Ley de Adopciones que, entre otras cosas, agilice los procesos de adopción, actualmente no hay una, y se trabaja mediante lineamientos que fueron publicados en el 2013 y modificados en el 2015 a partir de la publicación de la Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

--“No tienen idea lo difícil y lo complicado que es adoptar un niño en este país, a mí me parece increíble, porque conozco personas, amigos personales, que se han ido a Ucrania adoptar niños, porque es más fácil adoptarlos allá que en México, tardas menos tiempo”, dijo

“Y qué necesidad tenemos, cuando tenemos a los niños y tenemos a gente que quiere adoptar, que por problemas legales no podamos hacer esto rápido, hay gente que se tarda hasta 5 ó 6 años en poder adoptar un niño, cuando esto es algo que se podría hacer en 6 meses escogiendo a las familias adecuadas”, subrayó.


Inaugura Vila Casa Otoch

Este jueves, el gobernador Vila inauguró Casa Otcoh que sustituirá al Caimede. 

--"Me quedan nueve meses como gobernador y en este tiempo estaremos redoblando esfuerzos y trabajando con energía para terminar los proyectos y con la certeza de que seguiremos haciendo los cambios que se necesitan para seguir transformando Yucatán", afirmó.

La instalación está edificada en un terreno de 23 mil metros cuadrados y contará con oficinas, área de psicología, atención médica, biblioteca, zona de talles, canchas de Fut-5, Fut-7, básquetbol y dos de usos múltiples, gimnasio, chapoteadero para los más pequeñas y alberca para jóvenes; sección de juegos infantiles, Anfiteatro, dormitorios, comedor y cocina, entre otros servicios, además muy bien equipado con un sistema de videovigilancia para seguridad de los menores.

Informó que en aproximadamente dos meses comenzará la mudanza de las niñas, niños y jóvenes a las nuevas instalaciones, toda vez que en ese tiempo se estarán atendiendo los detalles finales de obra y mobiliario.

En ese marco, reconoció el trabajo que realiza el Patronato en favor de la niñez yucateca, al tiempo que agradeció a José Chapur Zahoul por la donación de mobiliario que está realizando para tener lista la Casa Otoch para los menores a cargo del Estado.

Detalló que en Casa Otoch se encuentran separadas las áreas de niños y adolescentes con espacios personalizados de acuerdo con su etapa de vida y que la zona de adolescentes también tiene división para hombres y mujeres, cambios que no hay en el actual Caimede.

"Queremos que cuando las niñas, los niños y adolescentes vengan a Casa Otoch no se quieran ir, que aquí encuentren todo lo que la vida no les ha dado no solo en las instalaciones, sino que en el personal hallen el amor y cariño que tanta falta les hacen", afirmó Vila Dosal.

El Casnnay se ubica en el fraccionamiento Caucel II en un terreno donado por el Ayuntamiento de Mérida para sustituir al actual Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), edificio fundado en 1994 y ubicado en Jardines de la Nueva Mulsay.

UADY presenta la plataforma interactiva “Tribunales Amigables”

UADY presenta la plataforma interactiva “Tribunales Amigables”

  • Inicia el Congreso Internacional de la Niñez y Adolescencia 2023  

Mérida, Yucatán.- Con la presentación de la plataforma “Tribunales Amigables”, una herramienta tecnológica que facilita el acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes que atraviesan un proceso judicial, creada por profesores de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), inició el primer Congreso Internacional de la Niñez y Adolescencia 2023.  

Al exponer este instrumento, la responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia de la UADY, Faride Peña Castillo, mencionó que está diseñado para aplicarse con los menores de edad desde la práctica de las y los profesionales adscritos a las instituciones gubernamentales.  

“Esta herramienta permite sensibilizar y capacitar a los diversos profesionales en los temas de cultura legal, adaptada a la etapa de desarrollo de la niñez, y así lograr una satisfacción mayor del interés superior de niñas, niños y adolescentes”, señaló.  

Destacó que dicho software interactivo puede brindar diversas aportaciones a nivel estatal como nacional, entre los principales está el acceso a la justicia de niñas y niños de forma amigable y personalizada de acuerdo con su rango de edad.  

“De modo que, cuando esta población participe en procesos judiciales, se encuentren sensibilizados con respecto al vocabulario utilizado, el contenido al que serán expuestos, el proceso por el que transitarán y formarán parte, así como el personal con el que tendrán contacto”, detalló.  

Peña Castillo explicó que el objetivo de los “Tribunales Amigables” es facilitar una herramienta digital que contenga actividades relacionadas con el procedimiento, objetivos, participantes, funciones y espacio físico de las diferentes diligencias en las que participan los menores de edad dentro del proceso jurídico, adaptadas para las etapas de desarrollo correspondientes.  

Previo a la presentación de la plataforma, se llevó a cabo la inauguración del Congreso en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó esta sinergia creada entre autoridades estatales y la academia como son las Facultades de Derecho, Psicología y Matemáticas de esta casa de estudios, las cuales poseen a profesionales destacados que tiene como propósito lograr resultados exitosos.  

Además, aseguró, se cuenta con la participación de especialistas de Argentina, Chile, España y México, quienes compartirán modelos comprobados en justicia terapéutica, reparación del trauma psicológico y procesos de adopción.  

“Todos colaboraremos aportando experiencias y conocimientos, pero además se espera se sumen otras facultades como Enfermería y Ciencias Antropológicas para trabajar de manera interdisciplinaria y multidisciplinaria”, recalcó.  

En tal sentido, añadió que este congreso es un acierto para poder establecer una relación de colaboración con otras instancias tanto nacionales como internacionales, ya que para la UADY es prioridad la eliminación de cualquier tipo de violencia.  

En su turno, la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (SIPINNAY), María Elena Rivas Acevedo, manifestó que es obligación de un buen gobierno velar por el bienestar de la sociedad en general para lograr una verdadera justicia terapéutica sanadora y reparadora por la niñez y la adolescencia.  

“Todo esto implica por parte de las personas encargadas de su atención, la existencia de una empatía personal fortalecida y especializada, de ahí la necesidad de integrar a profesionales en diversas disciplinas, así como buenas prácticas para lograr resultados exitosos en nuestro país”, reiteró.  

Antes de inaugurar el evento, la secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra, informó que durante el Congreso especialistas de los mencionados países expondrán temas relevantes, lo que permitirá fomentar la preparación de los funcionarios públicos que forman parte del Sistema de Justicia, así como promover la perspectiva de niñas, niños y adolescentes, en el sector académico y sociedad civil.  

Indicó que el programa incluye conferencias y mesas panel con temas como la presentación de avances de los Proyectos y Acciones de la Agenda de Niñez y Adolescencia.    

Este congreso continuará el viernes 8 y sábado 9 de diciembre con diferentes actividades, el programa completo y registro para asistir a las conferencias está disponible en la página https://www.cinayucatan.mx/.

UADY y Gobierno del Estado unen esfuerzos a favor de niñas, niños y adolescentes

UADY y Gobierno del Estado unen esfuerzos a favor de niñas, niños y adolescentes

  • Del 7 al 9 de diciembre se realizará el primer Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia (CINA)

Mérida, Yucatán.- Por primera vez, de manera histórica, hay una sinergia entre autoridades estatales y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para tratar un tema de alta prioridad en la entidad como es la justicia para niñas, niños y adolescentes, resaltó la responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia para la UADY, Faride Peña Castillo. 

Lo anterior, al recordar que del 7 al 9 de diciembre se realizará el primer Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia (CINA), organizado por la UADY y el Gobierno del Estado, a través del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay).   

“Para la Universidad la coordinación de este evento ha implicado toda su estructura académica basada en evidencia, pero también los recursos humanos desde la formación. La función de la Universidad ha sido colaborar desde áreas muy específicas y especializadas como las Facultades de Derecho, Matemáticas y Psicología”, recalcó.    

Así mismo, Peña Castillo explicó que el CINA es resultado de un año de trabajo que tiene como objetivo avanzar hacia una justicia más terapéutica para este grupo vulnerable que ha vivido alguna experiencia de violencia, porque se les quiere brindar acompañamiento con dignidad y respeto.  

“Este Congreso trae una serie de delegaciones importantes en temas cruciales, especialistas de la Argentina, México y España, entre otros. Además, permitirá fomentar la especialización de los funcionarios públicos que forman parte del Sistema de Justicia, así como promover la perspectiva de la niñez y adolescencia en el sector académico y sociedad civil, entre otros aspectos”, detalló.  

En ese sentido, la secretaría ejecutiva del Sipinnay, María Elena Rivas Acevedo, informó que el programa incluirá conferencias y mesas panel con temas como la presentación de avances de los Proyectos y Acciones de la Agenda de Niñez y Adolescencia.  

También, continuó, las pláticas denominadas “Hacia un sistema de justicia adaptado a la niñez y la adolescencia como prevención y respuesta frente a la violencia”; y “¡No me preguntes más! El inicio de la Ley de Entrevistas Videograbadas”.    

Así como, agregó, asuntos como experiencias adversas en la niñez y la adolescencia; orígenes y evoluciones; recuperación de relatos de niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos; y el proceso de reparación del trauma en los nuevos vínculos adaptativos, por mencionar algunos.  

Las personas interesadas en conocer el programa completo del CINA y registrar su asistencia pueden ingresar a la página https://www.cinayucatan.mx/.

Clausura el Encuentro Violeta para las Juventudes

Clausura el Encuentro Violeta para las Juventudes

  • Más de 2500 adolescentes provenientes de 40 municipios participaron en los Encuentros Violeta, donde a través de conferencias, charlas y actividades lúdicas y recreativas se promovió la prevención del embarazo en adolescentes y la prevención de las violencias.

Mérida, Yucatán.- “Estos espacios son una nueva experiencia de aprendizaje porque nos proporcionan información con actividades interactivas y divertidas y nos la pasamos muy bien mientras conocemos temas que nos sirven mucho como adolescentes”, aseguró Valentina Espinosa Marín, alumna de la Preparatoria Estatal No. 8 Carlos Castillo Peraza durante la clausura del Encuentro Violeta para las Juventudes impulsado por la Secretaría de las Mujeres para reforzar la prevención del embarazo en adolescentes y de la violencia de género, como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.

María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Semujeres, señaló que más de 2500 alumnas y alumnos provenientes de 40 municipios participaron en los distintos encuentros que se realizaron en Mérida, Tekax y Tizimín con el objetivo de descentralizar la información y que las juventudes puedan tener un acercamiento con las distintas dependencias del Gobierno del Estado para acceder a información oportuna y veraz con respecto a sus derechos sexuales y reproductivos.

“Lo que buscamos es que las juventudes participen y puedan tomar decisiones de manera informada para mejorar su calidad de vida. Les hablamos de manera amigable sobre temas que son difíciles para su edad y les enseñamos que la prevención puede ser divertida y que ellas y ellos también pueden ser agentes de cambio”, añadió.

Entre los municipios participantes estuvieron Mocochá, Baca, Xocchel, Kanasín, Umán, Celestún, Hoctún, Maxcanú, Yaxkukul, Molas, Tixkokob, Hunucmá, Conkal, Mérida, Tekax, Ticul, Akil, Muna, Sacalum, Tixméhuac, Tekit, Tzucacab, Chapab, Mama, Maní, Dzan, Mayapán, Chumayel, Teabo, Santa Elena, Tizimín, Panabá, Dzitás, Calotmul, Cenotillo, Espita, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá y Valladolid.

Asimismo, Castillo Espinosa agradeció las alianzas con las instituciones educativas que permitieron al alumnado salir un día de las aulas de clase para concientizarse sobre temas que les ayudarán en su presente y futuro.  “No solamente es sacarlos de la escuela, sino enseñarles que se pueden sumar a nosotras y en conjunto trabajar por un mejor Yucatán para todas y todos”, dijo.

En su intervención, el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, destacó que el Ayuntamiento se suma con responsabilidad a las acciones promovidas por la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) que entre sus objetivos busca erradicar la violencia en todos sus ámbitos. "Estos Encuentros Violeta son una muestra de ese interés por acercar a niñas, niños, adolescentes y juventudes acompañándolas en su desarrollo humano”, expresó.



En ese sentido, el presidente municipal informó que Mérida cuenta con programas específicos para mujeres, jóvenes, niñas, niños y adolescentes como lo son el “Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Mérida”, a través del cual garantizamos el respeto y promoción de sus derechos humanos.

También se impulsan espacios de apoyo para la mujer como “Línea Mujer”, Refugio CAREM, Programa “Mujeres Seguras”, el “Protocolo contra el hostigamiento sexual” y talleres “Informando a las Mujeres, Transformando Vidas”, agregó.

Mientras que, Pedro Pablo Canché Noh, alumno del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán Plantel Tizimín, aseguro que el encuentro fue “muy útil, todas las personas fueron muy agradables al momento de resolver nuestras dudas y nos dieron un mensaje claro sobre la prevención del embarazo y las violencias”.

Entre los temas abordados a través de conferencias, charlas y actividades lúdicas y recreativas están las redes de apoyo, nuevas masculinidades, el manejo de emociones, la creación del plan de vida, tipos y modalidades de violencia, autocuidado, entre otros.

De igual manera, se realizó la presentación del sketch “Mi viaje seguro” a cargo de la compañía Titeradas y Cuxum, con el que las y los adolescentes reflexionaron sobre la prevención del acoso en el transporte público y los distintos tipos de violencia.

Además, el alumnado pudo visitar stands informativos de instituciones como la Secretaría de Seguridad Pública, Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Institutos Municipales de la Mujer de Mérida, Tizimín y Tekax, Universidad Autónoma de Yucatán, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán, Servicio Nacional del Empleo, Centro de Integración Juvenil, DKT y Servicios de Salud de Yucatán (SSY).

También participaron representantes del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), el Consejo Estatal de Población (COESPO), el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, la Secretaría de Cultura y las Artes y la Fiscalía General del Estado.

Durante los encuentros realizados a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) se contó con la presencia de alumnado de escuelas secundarias, telesecundarias, preparatorias, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey), Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán, Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay), Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros.

Anuncian el primer Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia

Anuncian el primer Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia

Mérida, Yucatán.- Del 7 al 9 de diciembre se llevará a cabo el primer Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia (CINA), organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Gobierno del Estado, a través del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay).   

En rueda de prensa en el Centro Cultural Universitario, la responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia para la UADY, Faride Peña Castillo, explicó que el CINA es resultado de un año de trabajo que tiene como objetivo avanzar hacia una justicia más terapéutica para este grupo vulnerable que ha vivido alguna experiencia de violencia, porque se les quiere brindar acompañamiento con dignidad y respeto. 

“Este Congreso trae una serie de delegaciones importantes en temas cruciales, hay una delegación chilena que ha brindado acompañamiento a los trabajos de la Agenda de Niñez y Adolescencia de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNAY y la UADY, además de especialistas de la Argentina, México y España, entre otros”, abundó. 

Añadió que el CINA también permitirá fomentar la especialización de los funcionarios públicos que forman parte del Sistema de Justicia, así como promover la perspectiva de la niñez y adolescencia en el sector académico y sociedad civil, entre otros aspectos. 

Acompañada de María Elena Rivas Acevedo, secretaría ejecutiva del Sipinnay, Peña Castillo informó que el CINA se realizará en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y la entrada será gratuita. 

Dentro del programa, comentó, incluirá conferencias y mesas panel con temas como: Presentación de avances de los Proyectos y Acciones de la Agenda de Niñez y Adolescencia; Hacia un sistema de justicia adaptado a la niñez y la adolescencia como prevención y respuesta frente a la violencia; ¡No me preguntes más! El inicio de la Ley de Entrevistas Videograbadas.   

Además, continuó, experiencias adversas en la niñez y la adolescencia; orígenes y evoluciones; recuperación de relatos de niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos; y el proceso de reparación del trauma en los nuevos vínculos adaptativos, por mencionar algunos. 

Al respecto, la secretaría ejecutiva del Sipinnay remarcó que, como parte de los trabajos de la Agenda, la cuarta línea estratégica es este Congreso donde se podrán compartir experiencias y las buenas prácticas en temas que ya se trabajan para atender, restituir y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes. 

“Todo el tema que estamos trabajando tiene que ver con intervenciones terapéuticas, con enfoque de trauma, para esto en el Congreso va a estar MDR México, la única instancia en el país que cuenta con las credenciales y certificaciones de estos modelos terapéuticos”, precisó. 

Las personas interesadas en conocer el programa completo del CINA y registrar su asistencia pueden ingresar a la página https://www.cinayucatan.mx/.

Conmemoran el Día Nacional de la Niña Indígena y Afromexicana

Conmemoran el Día Nacional de la Niña Indígena y Afromexicana

Ciudad de México.- La presidenta de la Comisión Pueblos Indígenas y Afromexicanos, diputada Irma Juan Carlos (Morena), afirmó que las niñas de las comunidades originarias son parte fundamental de la identidad nacional y un recordatorio de la diversidad y la pluriculturalidad.

Durante la conmemoración del Día Nacional de la Niña Indígena y Afromexicana, la legisladora expuso que en el Congreso de la Unión se estableció que el 21 de noviembre de cada año se reconozca a esta población, a fin de visibilizarlas y refrendar el compromiso real del Estado con ellas.

Reiteró que en esta administración se han construido políticas públicas y leyes que permiten tener una mejor calidad de vida y bienestar a los pueblos indígenas y afromexicanos, pues México no podría ser la gran nación que es sin éstos, su cultura y tradiciones.

Añadió que es fundamental escuchar de la voz de las niñas y diseñar acciones que les abran mayores oportunidades y se garanticen sus derechos a la salud, educación, vivienda, agua, y a la no violencia.

Pidió a los integrantes de la Comisión trabajar de la mano para terminar con la pobreza, marginación, discriminación, racismo y derribar las barreras que les impiden el desarrollo de las niñas indígenas y afromexicanas.

La diputada de MC, María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, promovente de la iniciativa para declarar el 21 de noviembre como el Día Nacional de la Niña Indígena y Afromexicana, dijo que las niñas son las depositarias de los saberes y la continuidad de las habilidades, talentos e historias de sus comunidades, de ahí la importancia que se les reconozca.

Se comprometió a luchar por sus derechos y alzar su voz para terminar con la marginación y el retraso en sus comunidades; no obstante, agregó que el objetivo es que en el futuro estas niñas lleguen a los espacios de poder, luchen por sus derechos y participen de manera activa en el rumbo del país.

La diputada de Morena, Luz Adriana Candelario Figueroa, se congratuló por este evento, ya que con ello se les muestra a las niñas que ellas también pueden llegar a esta máxima tribuna de la nación para levantar la voz y seguir con la lucha por el reconocimiento de sus derechos, la justicia social y la preservación de las lenguas maternas y sus tradiciones.

Del PVEM, la diputada Consuelo del Carmen Navarrete Navarro apuntó que esta conmemoración debe servir para reflexionar respecto a los desafíos a los que se enfrentan las niñas indígenas y afromexicanas, pues es lamentable que a pesar del vasto aporte cultural de sus comunidades aún vivan en la marginación y vean vulnerados sus derechos. Asumió el compromiso de trabajar en acciones concretas que protejan su bienestar, pues son guardianas de tradiciones arraigadas de la nación.

La diputada Brenda Ramiro Alejo (Morena) expresó su beneplácito porque hoy se reconozca a las niñas indígenas y afromexicanas, ya que ello permite continuar la lucha por su reconocimiento y visibilizar a quienes son el futuro y la preservación de siglos de historia y tradiciones.

Por el PT, la diputada Esther Martínez Romano planteó la necesidad de promover la igualdad de oportunidades en educación, salud y desarrollo de todas las niñas, independientemente de su origen étnico, por lo que es fundamental que se diseñen acciones que garanticen su derecho a mantener identidad cultural, la educación, la salud, vivir libres de discriminación, proteger la tierra y los recursos naturales, ya que esto no sólo asegura su sustento, sino preserva sus formas de vida y conocimientos de ancestrales.

En el evento, también participaron las niñas representantes de la lengua náhuatl, Dalia Alaí Martínez Ramírez, Evelyn Gómez Alonso y Abril Aquetzalli Rodríguez Hernández.

Buscan prohibir uso de imágenes de menores en multimedia

Buscan prohibir uso de imágenes de menores en multimedia

  • Piden evitar el mal uso de datos personales e imágenes de menores de edad en sistemas multimedia

Ciudad de México.- El diputado José Antonio Zapata Meraz (PAN) impulsa reformar los artículos 76 y 77 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para evitar la transmisión de imágenes y datos personales de menores de edad en medios multimedia, ya sean públicos o privados, que permitan su identificación, menoscaben su honra o reputación, y atenten contra sus derechos.

La iniciativa, enviada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para dictamen, tiene como objetivo robustecer el marco jurídico de protección a los derechos de la niñez con el fin de evitar un mal uso de datos e imágenes de menores de edad que vayan en contra del interés superior de la niñez.

También, para seguir abonando en las acciones afirmativas para que se cumplan las leyes y los tratados internacionales en materia de protección de las niñas, niños y adolescentes.

El documento indica que el mal uso de fotografías de menores, puede atraerles severas repercusiones psicológicas, traumáticas, bullying e inclusive estados depresivos recurriendo al suicidio, debido “a la difamación tan grande a la que se expuso su imagen o por videos graciosos”.

Explica que algunas personas han usado la imagen de un menor de edad cantando, en algún eslogan de un partido político, de funcionarios que se han tomado imágenes con menores de edad, incluso influencers que se toman fotos con niños y las exponen en sus redes sociales, a pesar de que cuentan con una gran cantidad de seguidores.

En primero momento, añade, parecería que estas prácticas son inofensivas, pero la realidad es que estas acciones vulneran los derechos de las niñas, niños y hasta jóvenes, ya que en las redes sociales se han viralizado imágenes de menores de edad que a menudo son con fines humorísticos.

El diputado Zapata Meraz menciona que, en cualquiera de las circunstancias señaladas, los menores no tienen noción de la finalidad que se le puede dar a su imagen y menos cuando estas niñas y niños no cuentan con un padre o tutor que vele por sus derechos; por ello, es fundamental que el Estado sea el responsable de garantizar la salvaguarda de los menores.

Señala que México ya contempla ciertos mecanismos sobre la protección de las niñas, niños y adolescentes; en la Constitución Política y en los tratados internacionales y acuerdos existen múltiples leyes que protegen sus derechos, sus datos personales y su imagen.

La iniciativa destaca que los medios de comunicación, ya sean electrónicos o impresos, deberían estar apegados a una reglamentación en donde se establezca que no deben difundir imágenes, voz, nombre, datos personales, o cualquier otra referencia que permita la identificación de niñas, niños o adolescentes, aun cuando se modifiquen, difuminen o no se especifiquen sus identidades.

Asimismo, evitar la difusión de imágenes o noticias en las que participen los menores o tiendan a la discriminación, criminalización o estigmatización de niñas, niños o adolescentes.

Delitos sexuales contra menores de edad ya no prescribirán: Lorena Piñón

Delitos sexuales contra menores de edad ya no prescribirán: Lorena Piñón

  • Siempre se podrán denunciar y perseguir: no van a descansar los violentadores, indica la diputada del PRI

Ciudad de México (Notilegis).- “Los delitos sexuales contra menores de edad no van a prescribir, siempre se podrán denunciar y siempre se podrán perseguir; no van a descansar los violentadores”, aseguró la diputada Lorena Piñón Rivera (PRI), al referirse a la reforma al Código Penal Federal, aprobada recientemente en el Pleno.

Durante su participación en el programa “Parlamento en Vivo”, de la Coordinación de Comunicación Social, la integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales puntualizó que los delitos sexuales en contra de menores no van a prescribir, siempre se van a perseguir y siempre se van a sancionar; es “un logro legislativo, aprobado por 425 votos a favor, prácticamente de forma unánime”.

Explicó que “como mujer, como hija y como madre me estremecía que los delincuentes sexuales, al cabo de unos años pudieran evadir la justicia, porque desgraciadamente, pasaban siete, ocho o 10 años y ya se sentían como no perseguidos, y era como un tema el que les perdonaran. Fue algo en lo que muchos luchamos para que se diera la iniciativa y se aprobara”.

Añadió que “hubo mucha gente que sufrió en algún momento de sus vidas varios abusos, y no se vale que quedaran impunes esos delincuentes. Había senadores y diputados que lucharon durante años y ahora la Comisión de Justicia dictaminó y ya no prescriben estos delitos sexuales contra niños y niñas, así como jóvenes menores de edad”.

Piñón Rivera aclaró que la ley no puede ser retroactiva, pero dijo que, al no prescribir el delito, ayudará en muchos casos en los que aún se puedan reunir pruebas y testigos. 

Reseñó algunos ejemplos, cambiando los nombres por obvias razones: “Selene: cuando tenía cuatro años mi hermano comenzó a violarme. Fue tal la angustia, falta de entendimiento de la situación, que nunca le conté a nadie sobre lo ocurrido, lo que más me duele es que mi mamá lo sabía y callaba por vergüenza. Así pasó durante 14 amargos años.

“Estela: hasta que llegué a la universidad me atrevía a confesarle a una amiga que mi papá me tocaba de pequeña. Cuando cumplí los 15 se decidió a violarme, fueron tres años de abuso constante, por eso para mí fue un alivio mudarme para seguir mis estudios y también para alejarme de mi papá, que de seguro arde en el infierno, porque ya murió.

“Son temas bastante fuertes, como éstos, y muchos casos más, -dijo- una persona como Mauricio Martínez, que está triunfando en Hollywood, y lo denunció hace un año. O como lo que le sucedió a Sasha Zokol, quien también lo denunció tardíamente, ya que lo revelaron después de 40 años”.

La parlamentaria comentó que existen grandes fundaciones enfocadas en ayudar en casos como éstos o a los adultos que fueron niños agredidos.

Explicó que la ley con la reforma se titula “Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos”, y que, en resumen, la novedad es que no prescriban los delitos sexuales contra menores de 18 años.

Con ello, agregó que “los delitos sexuales son imprescriptibles por lo aberrante de su naturaleza y porque son un sufrimiento constante, con las secuelas más graves que pueden llegar a la automutilación o hasta el suicidio y que ha aumentado mucho el suicidio entre adolescentes y niños; tenemos que poner mayor atención”.

Expresó que ahora se tiene la ventaja de que debe haber reparación del daño, ya que “en Legislaturas anteriores hacían como que no entendían la gravedad del problema, pero anteriormente estaba más solapado, y hoy, con las redes sociales, con un celular, cualquiera puede grabar, desde niños pueden grabar ese tipo de acciones y cualquiera puede darse cuenta”.

Finalmente, Piñón Rivera informó que “hay pendiente otra iniciativa, que hace un año nosotros presentamos: la reforma al artículo 20 de la Constitución Política para que el Estado Mexicano garantice el resguardo de la identidad y datos de la víctima de violación, hostigamiento sexual, abuso sexual, estupro, pornografía, turismo sexual, incesto y trata de personas. Esto beneficiará tanto a menores como a personas adultas que sean sobrevivientes de esta atrocidad.

“Vamos a seguir luchando contra todos estos pederastas y vamos a alzar la voz”, finalizó la diputada, quien pidió al público interesado que se comunique con ella por sus redes sociales.

Delitos sexuales contra menores de 18 años serán imprescriptibles

Delitos sexuales contra menores de 18 años serán imprescriptibles

Ciudad de México.- Por unanimidad de 425 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, con el objetivo de que los delitos sexuales cometidos contra personas menores de 18 años sean imprescriptibles. 

Las modificaciones a los artículos 107 Bis, 205 Bis, 261, 266 y 266 Ter de dicho Código, se enviaron al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 

Con las reformas, se establece que la prescripción de un delito cometido en contra de una víctima persona menor de 18 años, comienza a correr a partir de que ésta cumpla la mayoría de edad, con excepción de los delitos previstos en los artículos 200, 201, 202, 203, 203 Bis, 204 y 209 Bis, serán imprescriptibles. (Dichos delitos son relativos a los delitos de pornografía, corrupción de menores, turismo sexual, lenocinio y pederastia). 

Se señala que en los casos en que una persona activa del delito fuere servidora o servidor público o ministra o ministro de culto religioso, además de las sanciones señaladas, se castigará con destitución e inhabilitación para desempeñar el cargo o comisión o cualquiera otro de carácter público o similar, hasta por un tiempo igual a la pena impuesta.

También se cambia la referencia de la Ley para prevenir y sancionar la Trata de Personas por “Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos”.

El documento destaca la procedencia de las reformas con el objetivo de que la persecución de dichos delitos se lleve a cabo a pesar del transcurso del tiempo, con el fin de erradicar su impunidad.  

Subraya que los delitos sexuales cometidos en contra de personas menores de edad son ilícitos que atentan grave e irreparablemente contra su integridad. Se trata de conductas cuyas consecuencias son tan complejas que impiden por sí mismas el conocimiento de estadísticas fehaciente de su incidencia.  

Violencia sexual lesiona el tejido social

La diputada Rosangela Amairany Peña Escalante (Morena) señaló que la violencia sexual es una de las que más lesionan el tejido social y que obstaculizan trascendentalmente el desarrollo integral de las personas. La comisión de estos delitos representa una afectación significativa a la esfera personal y social de las víctimas que las coloca muchas veces en escenarios de depresión, distanciamiento social, incluso, con padecimientos de enfermedades de transmisión sexual. 

El abuso sexual infantil, continuó, conlleva la afectación directa de la dignidad humana, la integridad física y mental de la víctima, así como la obstaculización del pleno desarrollo psicosexual. En la mayoría de los casos, la violencia infantil no es denunciada y, en algunos otros, la denuncia ocurre una vez que se ha cumplido la mayoría de edad.

No hay acto más infame que la agresión a una niña y a un niño

Por el PAN, el diputado Felipe Fernando Macías Olvera sostuvo que “no hay acto más infame que la agresión a una niña y a un niño” y afirmó que las agresiones sexuales a menores de edad son de los problemas más grandes que aqueja a nuestro país y acaban con vidas, sueños y anhelos.  

Precisó que con la aprobación de esta minuta “damos un golpe tremendo a la impunidad contra estos terribles agresores sexuales de niñas y niños”, porque se aprueba la no prescripción de la acción penal de contra los delitos de abusos sexual a menores de edad “para que nunca más deje de ser investigado y sancionado un delito contra una niña y contra un niño”. 

Garantizar la protección de los derechos de las y los infantes

La diputada María del Rocío Corona Nakamura (PVEM) explicó que el dictamen tiene como objetivo garantizar la protección de los derechos de las y los infantes que han sido víctimas de delitos sexuales, a través del establecimiento de la no prescripción del ejercicio de la acción penal y sancionar con la destitución e inhabilitación para desempeñar el cargo o comisión hasta por un tiempo igual a la pena impuesta, si la persona activa del delito es servidor o servidora pública o ministra o ministro de culto religioso. 

Enfatizó que los delitos que atentan contra el libre desarrollo de la personalidad y la dignidad humana o la integridad física o moral, así como los delitos contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual, necesitan un tratamiento diferenciado porque las víctimas deben disponer de todas las herramientas para un tratamiento multidisciplinario para la reparación del daño por “los estragos que derivan de estos delitos que pueden durar toda la vida”.

Anualmente 4.5 millones de niños mexicanos son víctimas de agresión sexual

Anualmente 4.5 millones de niños mexicanos son víctimas de agresión sexual

  • México, primer lugar mundial en abuso sexual contra menores; no puede haber impunidad: Lorena Piñón
  • La diputada del PRI exhorta a que se dictamine la iniciativa que presentó para la no prescripción de este tipo de delitos

Ciudad de México (Notilegis).- La diputada federal Lorena Piñón Rivera (PRI) lamentó que el país tenga el índice más alto en el mundo de abuso sexual contra menores.

“Es una atrocidad que cada año 4.5 millones de niños mexicanos sean víctimas de delitos sexual en nuestro país. Lamento que México sea líder en el mundo de este tipo de actos aberrantes y criminales en donde el 90 por ciento de estas víctimas son niñas que viven con su agresor”, señaló en un comunicado.

Refirió que “las víctimas infantiles y adolescentes menores de edad cargan con el peso traumático de haber sido abusadas durante toda su vida. Es inaceptable que los victimarios puedan quedar impunes debido a la prescripción de sus crímenes”. 

Indicó que es importante destacar que la gran mayoría de los casos de abuso sexual nunca se denuncian. Precisó que de cada mil casos cometidos contra menores sólo cien llegan a la luz pública, y de esos, un pequeño porcentaje llega a los tribunales. Es aún más alarmante que, de los que llegan a juicio, un ínfimo uno por ciento recibe una sentencia condenatoria.

La legisladora por Veracruz dijo que el 98 por ciento de los casos de violencia sexual en el país permanecen en las sombras, sin que las víctimas encuentren el valor o el apoyo necesario para denunciar. 

Además, subrayó, es importante tener en cuenta que los plazos de prescripción en varios de los códigos penales del país son demasiado cortos, a pesar de que expertos afirman que las víctimas pueden tardar décadas en denunciar estos hechos traumáticos.

Asimismo, indicó que ya ha solicitado la mediación al coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira Valdez, “para exhortar respetuosamente a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados a que dictamine de manera prioritaria la iniciativa de no prescripción de los delitos sexuales que presenté”. 

En ese sentido, mencionó, es fundamental que sea discutida y votada por todos los legisladores, ya que representa un paso esencial en la lucha contra la impunidad y en la protección de las víctimas de abuso sexual en nuestro país en donde la mayoría son mujeres y menores de edad. 

“No podemos permitir que la justicia se escape de las manos de quienes más la necesitan, y es nuestro deber como representantes del pueblo mexicano garantizar que se haga justicia”, finalizó.

Entregue Sipinna información de menores huérfanos por feminicidios: INAI

Entregue Sipinna información de menores huérfanos por feminicidios: INAI

  • Esta información “permite conocer el despliegue de actividades del Estado para proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes que desafortunadamente perdieron a sus madres con motivo de hechos de violencia de género”, afirmó la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) entregar los informes, reportes y registros derivados del monitoreo trimestral de la identificación de niñas y niños en condición de orfandad por feminicidio, por parte de las fiscalías o procuradurías generales de justicia estatales, información contenida en carpetas de investigación, entre 2019 y 2023.

“La publicidad de esta información es vital, ya que permite conocer el despliegue de actividades del Estado para proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes que desafortunadamente perdieron a sus madres con motivo de hechos de violencia de género. Parte de las medidas para hacer frente a este problema, deben contemplar el resguardar a las víctimas indirectas atendiendo al interés superior del menor, por lo que resulta indispensable contar con elementos para poder evaluar si las acciones hasta ahora implementadas son suficientes para atemperar el daño causado y que en el futuro la infancia en México no se vea forzada a enfrentar el mañana sin el amor y el respaldo que merece”, expresó la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, al exponer el caso ante el Pleno.

Detalló que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), México forma parte de los 10 países de América Latina en los que al menos 781 niñas, niños y adolescentes perdieron a su madre a causa de un feminicidio durante 2021

Resaltó que reconocer la magnitud de esta problemática, es el primer paso para un cambio efectivo hacia la construcción de un sistema integral que incluya la recopilación precisa de información y la implementación de políticas inclusivas, especialmente en pro de la niñez en condición de orfandad.

Un particular solicitó a la SIPINNA los informes, reportes y registros derivados del monitoreo trimestral de la identificación de niñas y niños en condición de orfandad por feminicidio por parte de las fiscalías o procuradurías generales de justicia estatales, información contenida en carpetas de investigación entre 2019 y 2023.

En alegatos, el sujeto obligado manifestó haber proporcionado un documento con el que atendía lo solicitado, empero, la persona solicitante se inconformó por la falta de entrega de la información referida; incluso le sugirió presentar su solicitud ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En el análisis del caso, a cargo de la ponencia de la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, se determinó que en términos de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el sujeto obligado debe difundir los resultados de los trabajos que realice, además se localizó el reporte “Las Víctimas Indirectas de Feminicidio en las Leyes de Víctimas. El Caso de las Niñas, Niños y Adolescentes”, y que el propio SIPINNA presentó el Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en condición de Orfandad por Feminicidio, cuyo objetivo general es brindar elementos que orienten y faciliten el actuar del personal encargado de la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por feminicidio.

En su exposición, la Comisionada Presidenta del INAI recordó que, aunado a lo anterior, se localizó el “Plan de Acción 2019-2024 de México en la Alianza Global para Poner Fin a la Violencia Contra la Niñez”, cuyo objetivo es articular las principales iniciativas y procesos gubernamentales en materia de prevención, protección, atención y respuesta a la violencia en contra de niñas, niños y adolescentes, siendo la Secretaría Ejecutiva del sujeto obligado quien funge como Secretaría Técnica.

Por unanimidad, el Pleno del INAI revocó la respuesta del SIPINNA y le instruyó turnar la solicitud a todas las unidades administrativas competentes y realizar una búsqueda exhaustiva de la información solicitada.

Buscan regular publicidad de juegos de azar

Buscan regular publicidad de juegos de azar

  • Impulsan reforma para que la publicidad dirigida al público infantil no promueva su participación en apuestas

Ciudad de México.- El diputado Andrés Pintos Caballero (MC) propuso reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de publicidad de casinos y casas de apuestas, con el objetivo de prevenir la violación de los derechos de la niñez

La iniciativa busca modificar el artículo 243 para establecer que sólo podrá hacerse publicidad o anuncio de casinos y de casas de apuestas deportivas cuando éstos hayan sido previamente autorizados por la Secretaría de Gobernación, “permitiendo la misma únicamente antes del inicio de cualquier evento deportivo”.

Adicionalmente sugiere modificar la fracción VIII del artículo 246 del mismo ordenamiento legal, con el fin de que en la publicidad destinada al público infantil no se permita “promover o incitar a que participen en apuestas en cualquiera de sus modalidades”.

La propuesta, en estudio en la Comisión de Radio y Televisión, expone que en actividades previas a encuentros deportivos como el futbol, béisbol o boxeo se bombardea a niñas, niños y adolescentes con publicidad que los incita y despierta su curiosidad de participar en cualquier modalidad de juegos de azar.

Refiere que no se debe olvidar que la práctica de un deporte debe ser símbolo de salud física, mental e integración familiar; además, a través de las trasmisiones masivas de eventos deportivos la niñez sueña o anhela en convertirse en gran deportista o formar parte de algún equipo profesional que ve en televisión o a través de redes sociales.

Subraya que no se debe permitir que esos sueños se conviertan en sinónimo de adicción a las apuestas por las formas tan explícitas en las que presentan a los supuestos ganadores de las mismas y en el cómo se divierten, dejando de lado la práctica del deporte en sí.

Por ello, considera que es urgente que la industria de la radio y la televisión sea regulada de manera clara y precisa en este aspecto, pues son los principales beneficiarios por la gran cantidad de anuncios comprados por las casas de apuestas.

Al existir certeza jurídica, añade, se puede controlar a este sector, y así evitar vulnerar los derechos de los más pequeños. “El Estado no puede darse el lujo de permitir que desde los medios de comunicación se incentiven estas prácticas sin tener una vigilancia real de los mismos”.

Afirma que la iniciativa no busca coartar los derechos de los permisionarios; más bien, pretende llenar los vacíos legales existentes para fortalecer la materia y contar con los criterios suficientes que protejan el desarrollo de la niñez y juventud, combatiendo el rezago existente que se tiene en la ley

© all rights reserved
Hecho con