- En 12 años se cumple el bicentenario de las peregrinaciones de los yucatecos a la Basílica
Ciudad de México.- Desde la Basílica de Guadalupe y durante la Misa del Yucateco, con motivo de la peregrinación anual, el V Arzobispo de Yucatán S.E. Mons. Gustavo Rodríguez Vega, advirtió la preocupación de la Arquidiócesis por la presencia del crimen organizado en la entidad.
Ante el representante del Gobierno del Estado de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor José López Martínez, quien acudió en representación del gobernador Huacho Díaz Mena, y miles de yucatecos ataviados con sus hermosos trajes típicos que colmaron la Basílica, el Arzobispo alertó que niños, adolescentes y jóvenes “son tentados por la droga que se distribuye en cada municipio y en cada comisaría”
Expresó que “es una enorme contradicción que alguien se diga devoto de María y lleve su imagen mientras asesine, robe, abuse” del prójimo.
A su vez, López Martínez señaló: “junto a miles de yucatecas y yucatecos, acudimos a la tradicional celebración por el día de las y los yucatecos en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México”.
---“De manera respetuosa, como yucatecos pudimos compartir lo que nos une, el orgullo de nuestro origen y el de nuestras familias, en un día tan especial”.
Aseveró que “creemos en el porvenir, porque con fe y unidad, los pueblos somos invencibles”.
Construir la paz en México
En su homilía, monseñor Rodríguez Vega aseguró que las diócesis continúan pidiendo que “vuelva la paz a nuestra patria. Diariamente los noticieros nos hablan de nuevos hechos de violencia, de los asesinados, de los heridos, de los desaparecidos y de los miles de familias que sufren por esta causa”.
---“Recientemente hemos visto algunos signos de presencia del crimen organizado en nuestras tierras y una gran preocupación nuestra son los niños adolescentes y jóvenes que son tentados por la droga que se distribuye en cada municipio y en cada comisaría de nuestra Arquidiócesis”.
Expresó que “esto acrecienta la responsabilidad de nuestras autoridades y de cada parroquia, pero la principal preocupación ha de ser de cada familia y de cada escuela y hasta de los mismos niños adolescentes y jóvenes que se han de proteger unos a otros”.
Expuso que “Nuestra Madre desea una casita donde todos habitemos como hermanos, donde haya justicia, paz y oportunidades para todos”.
---“Una casita de la que nadie se vea obligado a escapar en busca de una vida mejor a otro país. Esta casita tiene que ser construida por todos los devotos de nuestra Madre del Cielo y por todos los hombres y mujeres de buena voluntad”.
Ejemplificó que es como cuando una familia termina de construir la casa donde viven, la construcción material puede terminar pero la construcción del hogar debe continuar siempre pues el día que no construimos, destruimos”.
---“Es una enorme contradicción que alguien se diga devoto de María y lleve su imagen mientras asesine, robe, abuse o en cualquier forma, de sus hermanos y hermanas o cometa toda clase de fraudes, de corrupción, como las que acaban de pasar en nuestro estado, o injusticia”.
Bicentenario de las peregrinaciones
Por otra parte, Rodríguez Vega mencionó que en 12 años se celebrarán los 200 años de la peregrinación de la Arquidiócesis de Yucatán a la Basílica de Guadalupe. “A ver cuántos de los aquí presentes pueden venir a esa peregrinación, pero mientras llega trabajemos por la paz y la justicia reconstruyendo el tejido social”.
---“Si para entonces se abate la criminalidad en México entonces tendremos una digna celebración del quinto centenario, si se acaban los feminicidios y toda clase de asesinatos, si todos llegamos a reconocer que Dios es el dueño de la vida, si llegamos a convencernos de que los migrantes, los pueblos originarios, los niños, las mujeres, los pobres son valiosos a los ojos de Dios y a nuestros propios ojos, entonces tendremos una verdadera y nueva Revolución en México: la Revolución del amor.
Mons. Gustavo, recordó a sus feligreses que: "Desde el inicio de su ministerio, el Papa León XIV ha convocado a todos a la unidad y al trabajo por la paz. Bajo su guía podemos construir más fácilmente la Casita Sagrada de nuestra Madre de Guadalupe."
Antes de finalizar la Santa Misa se ofreció un popurrí de música tradicional como homenaje a la Morenita del Tepeyac.
Fotos: Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe.
No hay comentarios.
Publicar un comentario