La UADY en acción constante preservando la naturaleza


  • Estudiantes participan en la “Expo Foro Ambiental 2018” con actividades lúdicas y ofreciendo información didáctica acerca de las Áreas Naturales Protegidas.

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de dar a conocer y compartir lo que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realiza para promover y cuidar el medio ambiente, un grupo de 110 estudiantes de diferentes facultades de esta casa de estudios participó en la Expo Foro Ambiental 2018 que organizó la Cámara Nacional del Comercio y Servicios Turísticos (CANACO SERVITUR) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA).

El evento se realizó en el Centro de Convenciones del Siglo XXI, en donde los jóvenes universitarios realizaron diferentes actividades en el Pabellón de Educación Ambiental cuyo lema fue “Estoy con la Naturaleza”, atendiendo alrededor de 1,500 estudiantes de escuelas primarias y secundarias del interior del estado.

En esta cuarta edición del foro los universitarios abordaron las Áreas Naturales Protegidas (ANP), porque representan un tema importante para la preservación de la biodiversidad, la sustentabilidad y el bienestar de todas especies que habitan en la tierra.

Las actividades lúdicas y la información didáctica acerca de las ANP que se presentó en el pabellón, fueron elaboradas por los universitarios, así como los objetos de decoración con materiales reciclables.

Los visitantes al foro obtuvieron información acerca del Parque Nacional Arrecifes Alacranes, Punta Laguna Otoch Ma'ax Yetel Kooh, Celestún, Reserva Ría Lagartos, Reserva estatal Geo Hidrológica del anillo de cenotes, Reserva estatal de Dzilam, Parque Estatal Laguna de Yalahau, Ciénegas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán, Reserva Biocultural del Puuc, El Palmar y Reserva Cuxtal.

Otro tema que se abordó durante la jornada fue “Sin Contaminación por Plásticos”, haciendo alusión a la temática elegida por la Organización de las Naciones Unidas, para el Día Mundial del Medio Ambiente.

A lo largo de tres días que duró el evento, participaron los integrantes del Voluntariado Ambiental UADY mediante la coordinación de la Dirección de Planeación y Efectividad Institucional y el Área de Gestión de la Calidad y Ambiental de esta casa de estudios.

Por su destacada participación para promover el cuidado del medio ambiente, la UADY fue galardonada por la Cámara Nacional de Comercio (CANACO SERVITUR MÉRIDA) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA).

Con estas acciones y otras que realiza la Comunidad Universitaria, dentro y fuera de la Universidad, la UADY busca promover y desarrollar una cultura de respeto y amor por la naturaleza.

La UADY consolida sus lazos de colaboración con España


  • El rector de la máxima casa de estudios recibió la visita del Consejero de Educación de la Embajada de España en México.
Mérida, Yucatán.- Con el propósito de promocionar y fortalecer las relaciones educativas entre México y España, así como fomentar la movilidad estudiantil, académica y de investigación mediante las oportunidades de becas y financiación entre ambos países, el Consejero de Educación de la Embajada de España en México, Enrique Cortés de Abajo, visitó al rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams.

En la reunión, el Consejero planteó la idea de que académicos y directivos de España se acerquen y compartan información con los jóvenes universitarios que desean realizar una estancia académica en España. También, habló sobre temas financieros y de conocimiento de las universidades públicas de ese país.

Asimismo, se le informó al invitado acerca de la estructura de la UADY, sus 51 miembros del Consejo Universitario, el área administrativa y el área académica conformada por cinco campus, 15 facultades, tres preparatorias, un centro de investigación y la Unidad Multidisciplinaria Tizimín.

Actualmente, cuatro profesores provenientes de España colaboran con la Universidad en las Facultades de Ingeniería, Arquitectura, Antropología y en la Dirección General de Desarrollo Académico.

Además, 49 profesores UADY obtuvieron posgrados en ese país por medio de las Universidades de Granada, Sevilla, Politécnica de Madrid, Complutense de Madrid y de Murcia, por mencionar algunas.



El Rector de la máxima casa de estudios recordó los proyectos de investigación en colaboración con España que se encuentran vigentes, entre ellos destacan: Representaciones literarias de la violencia de género (U. De Sevilla, 2016); Violencia en las relaciones de noviazgo y consumo de alcohol y/o sustancias ilegales en jóvenes (U. de Oviedo, 2016); y La capacidad de carga porcentual como herramienta de manejo de cenotes turistificados (U. de Extremadura, 2017).

En cuanto a proyectos pasados: Habilidad ambiental en la vivienda construida en serie para ciudades de México, con base en indicadores de beneficios, impactos sociales y calidad de vida (U. Autónoma de Barcelona, 2015); Percepciones sobre la inclusión educativa, desde la visión de quienes se forman para docentes y de quienes ejercen la docencia (U. de salamanca, 2015); y Perfil clínico, epidemiológico y molecular de rickettsiosis en pacientes con síndrome exantemático-febril similar al dengue procedentes del Hospital General Agustín O´Horan (Hospital de la Rioja, 2016), entre otros.

Para finalizar, se dio a conocer un listado de convenios UADY-España, las instituciones donde han realizado movilidad los alumnos de la Universidad y las facultades receptoras de estudiantes españoles.

Hoy en día, la UADY cuenta con una estrategia de internacionalización que tiene la intención de promover relaciones de colaboración académica, de investigación, y de vinculación; consolidar programas de movilidad de alumnos y académicos; conformar Redes de Investigación; y promover Programas Educativos de Doble Titulación.

Ampliarán rutas nocturnas en el transporte público: Sahuí


  • Debemos tener un transporte moderno, eficiente e incluyente, afirma

Mérida, Yucatán.- Ante trabajadores, el candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que se promoverá la ampliación del horario del transporte público en rutas que presenten una demanda nocturna significativa, en beneficio de la población que trabaja en la industria de servicios.

Al visitar las instalaciones de Grupo “La Lupita”, el ex Secretario de Desarrollo Social, entre otros temas, se refirió a la propuesta del WiFi Bus cuyo espíritu es mejorar el sistema urbano de pasajeros para  beneficiar a los miles que viajan a diario para dirigirse a escuelas y centros de trabajo.

“Debemos tener un transporte moderno, eficiente e incluyente, que permita que todos los estudiantes acudan a sus escuelas y universidades a prepararse tranquilos, sin preocuparse de cómo o a qué hora llegarán” explicó.

Acompañado del director General de Grupo “La Lupita”, Freddy Ortiz Rodríguez, el abanderado a la gubernatura recorrió las áreas de Almacén, Producción, Aduana, Productos terminados, donde pudo saludar a parte de las más de 450 personas que integran dicha fábrica.

“Cuando un sistema de transporte es eficiente, crea un doble beneficio: mejorar la calidad de vida de la población y ser más competitivos, impactando directamente en el crecimiento de nuestra economía y en las condiciones que nos hacen atractivos a la inversión” añadió.

Luego de conocer los procesos por los que pasan diversos productos, Sahuí Rivero afirmó que durante su gestión tomará las decisiones necesarias para hacer más grande al estado y para que eso ocurra es necesario que más yucatecos asuman con convicción el proyecto Yucatán Primero.

Al continuar, Sahuí Rivero mencionó que entre sus propuestas se encuentra Blindar Yucatán que plantea dotar de 40 mil cámaras de videovigilancia a comités vecinales se pondrá en marcha, así como crear 2 mil plazas laborales más para policías, fiscales y peritos investigadores.

De igual manera, reiteró su disposición de entablar una alianza con el sector privado para detonar la generación de, por lo menos, 100 mil nuevos empleos en la entidad.
© all rights reserved
Hecho con