Zavala Castro presenta su Modelo de Desarrollo Social y Comunitario


  • En Foro de Universidad Anáhuac Mayab

Mérida, Yucatán.- Durante su participación en el XXIV Congreso de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac-Mayab, “Evolución del Sistema Jurídico y Político de México, el candidato al gobierno del estado por el PRD, Jorge Zavala Castro presentó su Modelo Integral de Desarrollo Social y Comunitario basado en 6 ejes : Alimentación, Salud, Economía, Educación, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, los cuales a su vez se hallan anclados a la Transparencia y Seguridad necesarias para ofrecer un gobierno de cambio.

Para el combate a la Corrupción, se propone contar con un Vicefiscal autónomo, elegido por al ciudadanía con apoyo de ONG’s e instituciones académicas. De igual forma se promoverá la creación de un portal en el cual se conozcan las transacciones con recursos públicos en tiempo real.

La formación de un gabinete que incluya a ciudadanos honestos y la instalación de comité técnicos de seguimiento serán importantes bases para la realización de las actividades antes mencionadas.

Para el rubro de la Educación, Zavala Castro plantea la necesidad de incrementar la oferta de instituciones Media-Superiores y Superiores en la entidad, aumentar las becas orientadas a gastos verdaderamente necesarios para los estudiantes, así como apoyarles con estancias y transporte gratuitos en la ciudad capital de ser necesario.

Es importante también, considerar la transferencia académico, administrativa y financiera de la Universidad Metropolitana, la Universidad Politécnica y la de Oriente como campus de la UADY.

En el otro tema a tratar dentro del Congreso, las estrategias para fomentar el Empleo en el estado, estarían basadas en Capitalismo Social y descentralizando el desarrollo económico y social para lograr que el crecimiento se logre en polos dispersos y no sólo en la ciudad capital.

“Es necesario crear empresas dentro del campo, en las zonas costeras, fomentar el turismo rural y brindar la oportunidad de que la comunidad se involucre en la operación de las mismas y se conviertan en sus propios jefes, estableciendo ellos mismos sus políticas de comercialización lo que les ayudaría a generar un mayor ingreso para ellos y sobre todo, de manera directa”- acotó el académico Jorge Zavala Castro.

“Con estas estrategias, lograremos formar Parques Agroindustriales, dentro de los cuales se fomentaría un tratamiento especial a la producción, la cual permitiría inclusive contactar mercados internacionales y exportarla a estos. Cabe destacar que la eliminación de productos transgénicos, la explotación irracional de la tierra y la depredación de recursos naturales, serán combatidos fuertemente a fin de lograr una mayor sustentabilidad para nuestro agro.”- puntualizo el ex director del Centro de Investigaciones Regionales Hideyo Noguchi.

Por último, Zavala Castro mencionó que lograr un mayor impulso al crecimiento laboral en Yucatán, será necesario crear sinergias con empresas e instituciones, para que el servicio social y las prácticas profesionales, sean consideradas experiencia laboral ayudando así al joven, conseguir de una manera mucho más rápida, su primer empleo.

Al término de su exposición, el Doctor Jorge Zavala Castro respondió diversas preguntas de los estudiantes asistentes al Congreso “Evolución del Sistema Jurídico y Político de México”, lo que permitió dar a conocer más a detalle los planes de acción que su gobierno llevaría a cabo con respecto a los temas tratados esta tarde: Corrupción, Educación y Empleo.

Anuncian el Gran Campeonato Nacional FMM "Racing Bike México"


  • Participan pilotos de Italia, España, Ecuador, Colombia y México los días 18, 19 y 20 de mayo

Mérida, Yucatán. La Ciudad Blanca será testigo del gran Campeonato Nacional FMM "Racing Bike México" que juntará con gran hazaña la adrenalina pura y la pasión por la velocidad ante grandes pilotos que buscarán apoderarse del trofeo.

La Federación Mexicana de Motociclismo A.C. a través de la promotora del campeonato nacional de velocidad nacional mexicano, convocaron con gran éxito a pilotos nacionales y extranjeros para participar en la 4ta fecha del Racing Bike México Temporada 2018 con sede en Mérida Yucatán.

Esta cuarta fecha de la temporada 2018, abarcará los días 18, 19 y 20 de Mayo en el recinto del Autódromo Yucatán, escenario que ha brindado a la región yucateca los mejores campeonatos y carreras de este rango.

Destacan los pilotos en representación de Italia, España, Ecuador, Colombia y por su puesto de la República Mexicana originarios de Guadalajara, Michoacán, Chihuahua, CDMX, Quintana Roo, Guerrero, Puebla, etc.

La convocatoria del evento ha sido bien aceptada por el público apasionado por la velocidad ya que se han mostrado interesados en asistir, se esperan alrededor de 6,000 asistentes.

Más de 80 pilotos incritos en las competencias y divididos en las 5 categorías, buscarán tener el campeonato para seguir avanzando en esta apasionada y emocionante carrera.

Acceso del público

El precio del acceso en el autódromo al público en general será de $100.00 para los días viernes, sábado y domingo, de 10:00 a 5:00 pm. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del Autódromo Yucatán, Vips Uptown, Italiannis Altabrisa y en el punto de venta ubicado en La Isla Mérida.

Al día se diagnostican once nuevos casos de cáncer de ovario



Por: Sonia Gerth | Imagen de Sonia Gerth

Ciudad de México (cimacnoticias).-  A pesar de ser el cáncer más letal de las tres variedades de canceres que afectan sólo a las mujeres, al cáncer de ovario todavía no se le presta la debida atención en el sistema de salud mexicano, alertaron expertos en un conversatorio con la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado de la República.

Según la investigadora y titular del Programa de Cáncer de Ovario del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), María de los Dolores Gallardo Rincón, actualmente se diagnostican once nuevos casos diarios de cáncer de ovario, o sea, 4000 al año.

Debido a que es muy difícil detectar este cáncer pocas pacientes se salvan. Hay siete muertes al día como consecuencia de esta enfermedad. “Este no es un problema menor”, estimó Gallardo Rincón.

Según Gallardo Rincón y el experto e integrante de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, Francisco Ochoa Carrillo, el cáncer de ovario es más letal que el cáncer de mama o cervicouterino y hay varias razones por los cuales se detecta con tanta tardanza.

Por un lado, las médicas y los médicos no son bien formados para diagnosticar esta enfermedad en una paciente. “Me van a disculpar, pero son médicos de escritorio, tienen los oídos sordos”, criticó Gallardo Rincón. No saben cuáles son los factores de riesgo, por ejemplo, que la mujer haya recibido terapia de reemplazo hormonal, el patrón hereditario o que la mujer se encuentre en o posterior a su menopausia.

También existen síntomas como la colitis agravada, que los médicos y las médicas no conocen. Ochoa Carrillo agregó que muchas y muchos mexicanos no van a un médico general que tome en cuenta toda su historial de salud. Un médico en una farmacia en muchos casos ni siquiera llegaría a tocar a la paciente. “Lo que no se busca, no se encuentra, y lo que no se palpa, no se siente”, concluyó.

Ochoa Carrillo narró que las pacientes con cáncer de ovario muchas veces han tenido entre cinco y nueve visitas a diferentes doctores durante su padecimiento y la consecuencia de eso sería el diagnóstico tardío.

La segunda gran falla en la atención al cáncer de ovario es el sistema de salud en sí, comprobaron Gallardo Rincón y Ochoa Carrillo porque faltan centros de salud especializados.

La doctora Gallardo explicó que hay veinte centros oncológicos acreditados para atención de esta enfermedad, los cuales cubren16 de los 32 estados de la República. “Sin duda, un gran triunfo, pero es insuficiente”, dijo la experta.

Ochoa Carrillo lamentó que el sistema de salud pública este  multi-fracturado. “No hemos tenido la capacidad de integrar IMSS, ISSSTE, práctica privada y demás en forma adecuada. Hay disponibilidad de servicios, pero no accesibilidad. Y pregunto: ¿la salud no es un derecho?”, concluyó.

La “tramitología” por la que pasan las pacientes es otro factor que hace más tardada la terapia. Esta historia la compartió una sobreviviente de cáncer de ovario, Patricia Gómez. Para ella, todo empezó con una tos que no se curaba pero ningún especialista tuvo la sospecha de que podría ser cáncer.

Luego de muchas consultas, en diferentes centros de salud la mandaron para uno y otro lugar, finalmente obtuvo la terapia adecuada, después de nueve meses. Ahora comparte su experiencia con otras mujeres para que sepan leer las señales de sus cuerpos.

Esto es un tercer eje que según los expertos tiene que ser mejorado: la educación. No solamente la educación de las y los profesionales de la salud que detecten más rápido este diagnóstico, también la educación de las pacientes.

“Los libros de texto tienen que enseñar a la mujer sus órganos internos”, demandó Ochoa Carrillo. A su vez, Gallardo Rincón exigió una política para sensibilizar, educar y empoderar a las mujeres en México sobre el cáncer de ovario.

Con una sociedad que envejece cada vez más, va en aumento el número de pacientes con este tipo de cáncer, advirtieron.

Esfuerzos como la Ley de Salud de la Ciudad de México, que se aprobó en abril 2017 y que incorpora programas de capacitación y detección de cáncer de ovario, sólo podrían ser el inicio, dijo Gallardo Rincón. 18/SG
© all rights reserved
Hecho con