Mejorar la vida de las comisarías, tarea de todos: Jesús Vidal


Valladolid, Yucatán.- Los proyectos de infraestructura carretera, electricidad, agua potable y servicios de salud que son tan necesarios y valiosos para el desarrollo de Valladolid, se lograrán con el trabajo conjunto de los abanderados del PRI a los diferentes puestos de elección popular, destacó Jesús Vidal Peniche, candidato a diputado federal por el distrito I.

“Vamos a gestionar recursos desde el Congreso de la Unión, Valladolid no puede seguir así, hay que hacer las cosas bien, que los recursos lleguen y se hagan las obras para mejorar la vida de las comunidades”, afirmó Vidal Peniche.

El distrito I federal tiene 35 municipios y Vidal Peniche los ha recorrido todos, visitando las cabeceras municipales pero también las comunidades más apartadas donde los habitantes conservan su lengua, su gastronomía y las costumbres que caracterizan a los pueblos mayas.
 
Jesús Vidal fue funcionario federal, durante su periodo trabajó muy de cerca con grupos de hombres y mujeres que sumaron esfuerzos para generar proyectos productivos, amigables con el medio ambiente y que promovieran la cultura como un atractivo para los visitantes.
 
“He visto lo que la gente puede lograr si obtiene apoyo y asesoría. Nuestra gente es muy ordenada y disciplinada, tuvimos muchas satisfacciones con proyectos de éxito, en particular de grupos de mujeres que hoy ya se encuentran en etapas avanzadas, así que soy testigo de que es posible ser productivos y tener proyectos que generen crecimiento económico y desarrollo”, manifestó.

En las comisarías vallisoletanas de Popolá, Tahmuy, Yalcón, Tesoco y Ticuch, Jesús Vidal se comprometió a ser un servidor público cercano a la gente y  a trabajar de manera conjunta con el próximo alcalde de Valladolid, Leonel Escalante Aguilar, y la aspirante a diputada local del distrito XI, María Teresa Moisés Escalante.

Yucatán, a la vanguardia en la producción de carne de cerdo


  • Grupo Kekén abre tres nuevas plantas en la entidad, con tecnología de punta.

Mérida, Yucatán.- La confianza y condiciones que las empresas experimentan al establecerse en Yucatán permiten que desarrollen proyectos de expansión, como es el caso de Grupo Porcícola Mexicano Kekén, que en una muestra de la permanente apuesta por la entidad abrió tres modernas instalaciones, lo que coloca al territorio a la vanguardia en producción de carne de cerdo.

El Gobernador Rolando Zapata Bello y el presidente de Grupo Kuo, al que pertenece la firma, Fernando Senderos Mestre, inauguraron este día el Centro de Selección Genética “Xaya”, así como las plantas procesadoras “Sahé” y de alimentos balanceados “San Antonio”, espacios con los que el estado reitera su vocación para albergar más y mejores inversiones.

En presencia de los titulares de las Secretarías de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, el mandatario aseveró que la confianza del empresariado se logra cuando existe un trabajo conjunto entre las autoridades y una sociedad que tiene la capacidad de generar las condiciones propicias.

“Todo lo hemos ido construyendo juntos y ahora podemos consolidar la fe de firmas tan importantes como Grupo Kuo y Kekén, que no han dejado de mirar hacia aquí, han sido una apuesta permanente, cada año ampliando cobertura, producción y etapas”, afirmó ante los directores de ambas compañías, Alejandro de la Barreda Gómez y Claudio Freixes Catalán, en ese orden.

El titular del Poder Ejecutivo destacó que el crecimiento de esta empresa representa beneficios para las diferentes comunidades que intervienen en sus procesos, pues los empleos que genera no se concentran en un sólo lugar, sino que se ven reflejados en diferentes regiones del territorio mediante oportunidades de proveeduría y prestación de servicios, así como la contratación de productores locales.

“Todo esto forma parte de los grandes propósitos que en materia de desarrollo económico y social nos trazamos en el estado, que haya un desarrollo y un crecimiento, sí, pero también que se dé de manera horizontal para todo nuestro estado”, agregó en el evento realizado en la fábrica procesadora, ubicada en el kilómetro 15 de la carretera Mérida-Cancún, donde previamente supervisó los equipos innovadores que se usarán en las diferentes áreas.

El Gobernador reiteró el sentido de responsabilidad y compromiso de su administración para que en Yucatán se preserven las condiciones para que las compañías permanezcan y el territorio se convierta en un referente de seguridad, satisfacción y hospitalidad.

Al respecto, Senderos Mestre resaltó que en la historia de Kekén, la entidad ha sido una región de gran importancia debido a sus características naturales y de vanguardia, ello sumado al talento de su población, además de gestarse una relación armónica entre la iniciativa privada que deriva en un crecimiento latente.

El empresario resaltó la visión del Gobierno del Estado enfocada a establecer las condiciones para la creación de nuevos empleos y la atracción de más asentamientos, así como el apoyo y facilidades brindadas, lo que ha permitido que la compañía se convierta en la primera a nivel nacional y se coloque entre las primeras 20 en el mundo. Por ello, reafirmó su disposición para seguir impulsando el desarrollo de la entidad y México.

En este marco, se informó que la planta procesadora de alimentos, localizada en el corredor industrial de Hunucmá y que se encuentra en su primera etapa, generará 23 mil toneladas al mes, no obstante, se pretende llegar a las 60 mil toneladas en el mismo lapso, lo que le valdría convertirse en la más importante en su tipo en el sureste del país.

Mientras que en la factoría-rastro ubicada en Sahé, comisaría de Tixpéual, se procesará 2.5 millones de cabezas de cerdo al año, lo que representa la mayor capacidad en toda la República. En lo que respecta al Centro de Selección Genética en Xaya, localidad de Tekax, tendrá una producción de 60 mil hembras reproductoras de alta calidad seleccionadas al año.

La inversión en las tres instalaciones fue de 200 millones de dólares y se pretende que para el año 2020, se haya generado dos mil plazas formales en la planta procesadora de alimentos balanceados (rastro) y alrededor de 200 en la de alimentos, así como 10 mil empleos indirectos.

El terreno del rastro cuenta con una extensión de 150 hectáreas y en lo que toca a la planta, ésta ocupa 10 hectáreas. En el caso de la de alimentos, fue construida en un espacio de 30 hectáreas, cuya construcción se estableció en siete de éstas.

Momentos antes, Zapata Bello visitó el edificio ubicado en San Antonio, donde realizó un recorrido por las zonas de recepción de granos, silos y bodegas, la eléctrica de emergencia y las áreas de máquinas peletizadoras, de pesaje y embarque, al igual que el despacho a granel.

Tras constatar el uso de tecnología que da sentido y certeza a los procesos de producción, dio el banderazo de salida que puso en marcha un embarque de 25 toneladas de alimento balanceado para cerdas gestantes, que se dirigió a la granja Kinchil dos.

Consolidar a Mérida como una verdadera ciudad cultural, propone Víctor Caballero


Mérida, Yucatán.- Con el propósito de posicionar el Centro Histórico de Mérida como referente nacional e internacional mediante el impulso de actividades artísticas y culturales junto con el rescate de las tradiciones, el candidato Víctor Caballero Durán anunció una ambiciosa estrategia de difusión cultural.

El aspirante de la Coalición Todos por México integrado por el PRI-PVEM-PANAL anunció su propuesta de creación del Distrito Cultural y Artístico de Mérida que prevé aumentar el número de espacios y participantes en todas las ramas artísticas para consolidar a Mérida como una verdadera ciudad cultural.

 Ante intelectuales, escritores, artistas y promotores culturales reunidos en el Museo de la Canción Yucateca, el candidato expresó que la cultura y las artes son factor de cohesión social y expresión de nuestra identidad, lo que sin duda constituye un gran potencial de atracción de visitantes nacionales y extranjeros.

“Así como la música, que nos ha abierto fronteras, hoy necesitamos abrir espacios para promover las diferentes expresiones artísticas, la literatura, el teatro, las artes plásticas. Todo aquel que desee impulsar el desarrollo de la cultura tendrá un espacio para hacerlo en mi gobierno”, puntualizó en su mensaje ante la comunidad de creadores e intérpretes yucatecos.

“La belleza, orden y seguridad del Centro Histórico serán parte de nuestra carta de presentación al turismo y clave para la economía de Mérida y la generación de empleos”, recalcó el aspirante del tricolor, quien planteó que es su propósito perfilar dicho espacio en Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Respecto al Distrito Cultural y Artístico de Mérida, precisó que comprenderá al norte con la avenida Circuito Colonias, al sur con la calle 77, al oriente con la calle 42 y al poniente con la calle 72.
Dicho perímetro del Centro Histórico, englobará los teatros, restaurantes, hoteles, plazas, parques, iglesias, mercados, barrios, edificios coloniales y el nuevo Centro Internacional de Negocios, además del Gran Parque de la Plancha, espacios que tendrán una gran cantidad de actividades.

Dicho distrito, agregó, tendrá dos corredores culturales: el primero, el del Centenario, que va del parque de la Paz hasta Mejorada; y el segundo el corredor Revolución, tramo de Mejorada a La Plancha.

“Adicionalmente, recuperaremos las actividades y fiestas tradicionales de nuestros barrios, para darle más vitalidad y entretenimiento sano a Santiago, impulsar la gastronomía que caracteriza Santa Ana, darle más música a Santa Lucía, y mejorar las festividades de Mejorada, San Cristóbal y San Sebastián”, indicó.

“Queremos que nuestros hijos y nietos vivan las tradiciones, que los turistas conozcan nuestra cultura y se enamoren de ella para que regresen y compartan su experiencia a más personas”, expresó Víctor Caballero, al mencionar como meta superar los más de 1.4 millones de visitantes que pernoctaron en Mérida y superar los 63.5% de ocupación hotelera de 2017.
“Igualmente, vamos a fortalecer la generación y producción artística y cultural en Mérida, crear la agenda municipal de las artes para apoyar a los artistas locales y que en nuestra ciudad haya más eventos culturales y de entretenimiento de nivel internacional, como en las grandes ciudades del mundo”, resaltó en su mensaje.

“Con el Distrito vamos a armonizar nuestra identidad y con la modernidad. Es decir, estamos de acuerdo con las actividades de esparcimiento y diversión nocturna, pero siempre respetando nuestra cultura milenaria y la tranquilidad de los vecinos”, aclaró.

“En mi gobierno, haremos que Mérida sea la puerta de entrada del mundo maya. Haremos una Mérida Mejor”, resaltó Víctor Caballero, quien en su mensaje pidió la confianza de los meridanos para hacer realidad estos propósitos.
© all rights reserved
Hecho con