Software y operación del PREP a cargo exclusivamente de personal del INE


  • La empresa SCITUM no tiene a su cargo el PREP ni cuenta con acceso a sus activos informáticos
  • De acuerdo con lo informado por SCITUM, Hildebrando Zavala no es su socio
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) informa que el desarrollo del software del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), así como la operación de los servidores, equipos de comunicaciones y bases de datos, están a cargo, exclusivamente, del personal adscrito y designado por el Instituto para tal efecto.

Es decir, el INE no ha contratado a ninguna empresa externa para llevar a cabo el PREP, que está cien por ciento desarrollado por el Instituto y es auditado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Por otro lado, como parte de la estrategia integral en materia de seguridad informática, el INE celebró un contrato con la empresa SCITUM, S.A. de C.V., el cual tiene por objeto la prestación de servicios de ciberseguridad y que incluye la realización de auditorías de seguridad a los sistemas, la revisión de la configuración de la infraestructura de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), la ejecución de pruebas de negación de servicio y el monitoreo en tiempo real de la infraestructura de TIC del Instituto.

Entre las acciones que desarrolla esta empresa se encuentra la realización de auditorías preventivas de seguridad a diversos sistemas y servicios informáticos.

Estas auditorías abarcan diversas técnicas de revisión, que incluyen el análisis de vulnerabilidades de las aplicaciones Web, la revisión de la configuración de los mecanismos de seguridad de los servidores, dispositivos de comunicaciones y bases de datos y la ejecución controlada de ataques de grandes volúmenes de datos a la Red Nacional de Informática (RedINE).

Asimismo, la empresa SCITUM presta servicios para la detección, notificación y atención de incidentes de seguridad que afecten potencialmente los activos informáticos de la RedINE.

Lo anterior, se logra a través de un esquema de monitoreo que incluye la identificación y análisis de patrones en la red de datos, así como la centralización y correlación de la información generada por los servidores, dispositivos de comunicaciones y bases de datos.

Por su parte, la empresa SCITUM, creada en diciembre del 2000, ha notificado al INE que no tiene vínculos con Hildebrando Zavala informando lo siguiente:

“SCITUM S.A. de C.V., es una sociedad que fue constituida en el mes de diciembre del año 2000, la cual es actualmente subsidiaria de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V., y en la que desde su constitución a la fecha, en ningún momento Hildebrando (Zavala) ha participado como socio o accionista”, reportó la empresa.

Magisterio del sur yucateco va con "Huacho"


Tekax, Yucatan.- Ante más de 1,500 profesores del sur del estado el candidato a gobernador por los partidos MORENA, PES y PT, Joaquín Díaz Mena, recalcó su propuesta de reivindicación de la labor del maestro, a lo que los asistentes aseguraron su respaldo a Andrés Manuel López Obrador para la presidencia y a "Huacho" para la gubernatura del estado.

En su mensaje el candidato destacó el valor de los profesores al ser agentes que cambian la vida de los niños y aseguró que su labor debe ser reconocida, respetada  y no amenazada.

En un evento realizado en Tekax, profesores de distintos municipios se manifestaron a favor de apoyar con su voto a todos los candidatos de MORENA, PES y PT porque confían que realizarán acciones para defender al magisterio de la mal llamada reforma educativa.

Díaz Mena estuvo acompañado de su esposa, la profesora Wendy Méndez; Ninet Palomo, candidata a la alcaldía de Tekax; Rogerio Castro, candidato al senado; Alejandra Novelo, candidata a la diputación por el distrito V federal; Delio Hernández, candidato a la diputación distrito XII local y Luis Felipe Avilés, director de las Redes Sociales Progresistas Magisteriales.

"Ya basta de amenazas al profesor, es mi compromiso garantizar un alto a la persecución institucional del magisterio. Es una tarea prioritaria de mi gobierno reivindicar la labor del maestro y reconocer todos los esfuerzos que hacen al estar frente a la aulas", declaró.

De igual manera “Huacho” se comprometió a que los docentes reciban su remuneración en tiempo y forma, a que tengan mayor acceso a créditos y programas de vivienda y a que las plazas de base no sean escondidas y se pongan a concurso y no se otorguen por compadrazgo o favores políticos.

En su proyecto contempla que maestros que trabajan en comunidades maya-hablantes reciban capacitación para la preservación de nuestra lengua. Para los profesores de escuelas multigrados y quienes trabajan en comunidades alejadas se garantizará que reciban apoyos suficientes para su estancia en estas zonas.

Los docentes expresaron su decisión de hacer realidad este proyecto, llevando este mensaje a más compañeros para que este 1 de julio se manifiesten  en las urnas a favor de "Huacho" y López Obrador con voto parejo para los candidatos de MORENA, PT y PES, para que Juntos Hagan Historia con un Yucatán que crezca parejo.

Ofrece Caballero terminar con la inseguridad en el Centro Histórico


Mérida, Yucatán.- El candidato a la alcaldía de Mérida, a Víctor Caballero Durán, ofreció a los meridanos poner fin al caos en el crecimiento de la ciudad y a los empresarios terminar con el desorden y la inseguridad en el Centro Histórico y regular el ambulantaje, además de convertir al sector comercio en proveedor del Ayuntamiento.

En un encuentro con empresarios del primer cuadro de esta capital, el abanderado de la coalición Todos por México (Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México y Partido Nueva Alianza) escuchó planteamientos sobre la inseguridad y descuido del primer cuadro del centro histórico, que es zona de intensa actividad comercial y turística.

Los empresarios, la mayoría comerciantes, expusieron al candidato priista la persistencia de problemas de inseguridad, del comercio ambulante, descuido en zonas de intenso tránsito de visitantes y otros que afectan la imagen de Mérida hacia el exterior.

Víctor Caballero Durán afirmó ser coincidente con dichos planteamientos y propuso la instalación de una Mesa de Comercio en la que confluyan diversas cámaras empresariales a fin de atender y resolver de manera inmediata y directa dichos  problemas, además de los relacionados con la colocación de nuevas inversiones y generación de empleos.

El candidato priista reconoció la importancia del sector comercio en la actividad económica del estado, por lo que ofreció a los empresarios del ramo establecer una red de proveedores de productos de origen yucateco para el ayuntamiento de Mérida y de esa forma estimular el mercado interno y la generación de empleos.

Resaltó la importancia de instalar dicha Mesa de Comercio, ya que permitirá brindar atención de manera eficaz a los problemas o inconvenientes que planteen los empresarios para la operación, instalación o ampliación de sus negocios, esto último en lo referente a gestoría de trámites, la, cual recalcó deberá ser gratuita.

Como medidas paralelas, el candidato a la alcaldía de Mérida expuso que como autoridad regulará la informalidad y establecerá mayor vigilancia de manera conjunta con la Secretaría de Seguridad Pública para abatir la incidencia de delitos y evitar las estafas a los turistas nacionales y extranjeros.
El candidato a la alcaldía de Mérida expuso también el desorden que ha experimentado el crecimiento de la ciudad, cuya mancha urbana ha crecido cinco veces en los últimos 30 años, situación que ha rebasado a las autoridades municipales.

La ciudad ya no es la misma que en 1990 cuando había 500 mil habitantes y hoy somos un millón, cuando circulaban 120 mil vehículos y hoy ya suman más de 535 mil, cuando había 150 mil casas y en la actualidad son más de 400 mil, cuando había 32 metros cuadrados de áreas verdes por habitante y hoy sólo son siete metros cuadrados por persona, puntualizó.

 Ante ello, Víctor Caballero planteó que es impostergable urgente detener el desorden en el crecimiento urbano, ya que se pone el riesgo la estabilidad y calidad de vida de las futuras generaciones, por lo que ofreció un gobierno municipal responsable con experiencia y visión de futuro.

Expuso que en general el estado de Yucatán ha registrado indicadores de crecimiento económico considerables que, incluso, superan la media nacional, por lo que la ciudad de Mérida, advirtió, no debe quedarse atrás en este desarrollo.

 “Es necesario – continuó- que el gobierno municipal fortalezca la actividad comercial, que promueva las inversiones y la actividad turística para que detonen los empleos bien remunerados, que es la demanda más sentida de la población”.
© all rights reserved
Hecho con