Madres yucatecas podrán dar en adopción a un recién nacido

Madres yucatecas podrán dar en adopción a un recién nacido

Madres yucatecas podrán dar en adopción a un recién nacido

  • Crearán el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social y la Red de Protección a Mujeres Embarazadas 
  • Diputados aprueban en comisiones proteger a la mujer embarazada y a su hijo desde su concepción hasta infancia temprana, nueve años
  • Piden dictamen sobre protección contra el cáncer de mama
  • Analizan medidas para una mejor alimentación y para evitará la obesidad, pidiendo mayor educación

Mérida, Yucatán.- Diputados integrantes de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso local, que preside Manuel Díaz Suárez (PAN) aprobaron por mayoría el dictamen para expedir la Ley de Protección a la Maternidad e Infancia Temprana, que contempla que una madre podrán dar en adopción a un recién nacido, incluso en caso de embarazos no deseados, prohíbe la discriminación y podrá ocupar cargos de elección popular o de designación en los Órganos de Gobierno del Estado de Yucatán en igualdad de condiciones que los hacen los hombres y mujeres no embarazadas.

Para lograr los objetivos se contempla la creación del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social y de una Red de Protección a Mujeres Embarazadas, desde las instituciones públicas especializadas para garantizar acceder al derecho a la salud principalmente durante el embarazo, defensa legal y una protección efectiva.

Durante su discusión, el diputado Miguel Candila, propuso que no se vote este día o lo haría en contra porque a su criterio, la iniciativa no protege al embrión ya que se plantea que la madre puede dar en adopción a su hijo durante el parto.

En respuesta, la promovente de la iniciativa, Rosa Adriana Díaz Lizama coordinadora de la fracción parlamentaria del PAN, respondió que la iniciativa es clara, porque en ese punto se deja especifica que se realizaría la adopción del recién nacido en cuanto a las disposiciones aplicables, es decir, los métodos y procedimientos para hacerlo efectivo; además, el diputado Marcos Rodríguez Ruz, manifestó que no estaba de acuerdo con el legislador de Morena porque un recién nacido no es un embrión.

--“Desafortunadamente en  nuestro Estado, nos enfrentamos a la problemática de la mortalidad de mujeres embarazadas y de sus hijos. Embarazos de adolescentes, embarazos de alto riesgo y prematuros sin la atención médica debida y oportuna, embarazos sin seguimiento médico, abortos mal practicados, aunado a condiciones adversas, de pobreza, mala educación, desigualdad y falta de orientación e información, son algunas de las causas de tan alto índice de muertes en el embarazo”, señala el documento.


La iniciativa aprobada contempla que durante el embarazo, toda mujer tiene derecho a consultas médicas, exámenes de laboratorio, ultrasonido, atención ginecológica gratuita, orientación psicológica y psiquiátrica hasta el posparto, así como orientación y vigilancia en materia de nutrición, a través de instituciones públicas de salud, o bien, a través de instituciones privadas.

A gozar de estabilidad en el empleo, cargo u ocupación que desarrolle; a tener acceso al trabajo en las mismas condiciones que las mujeres no embarazadas; a ocupar cargos de elección popular o de designación en los Órganos de Gobierno del Estado de Yucatán en igualdad de condiciones que los hacen los hombres y mujeres no embarazadas; y, al acceso y continuidad en la educación, entre otros.

Quedará prohibido luego que el pleno lo autorice, en su caso,  que las mujeres embarazadas sufran discriminación de ninguna persona o institución bajo ningún concepto; ejercer violencia física o moral, de manera personal o institucional, a las mujeres embarazadas. La contravención a esta disposición se sancionará de manera agravada en los términos dispuestos por el Código Penal del Estado de Yucatán.

A la mujer embarazada que sea servidora pública del Gobierno del Estado, bajo ningún concepto se le podrá negar el derecho al trabajo, ni podrá ser despedida por motivo de su embarazo, independientemente de la etapa del embarazo en la que se encuentre; No se vedará el derecho a la educación a las mujeres embarazadas.

La mujer embarazada que sea servidora pública del Gobierno del Estado, no podrá realizar jornadas nocturnas de trabajo.

Las mujeres embarazadas también tendrán a ser informadas sobre las instituciones públicas que le permitan llevar un procedimiento de entrega en adopción, en caso de que se trate de algún embarazo no deseado.

Es obligación del Gobierno del Estado de Yucatán proveer lo necesario para propiciar la protección de la salud del niño, el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos, de conformidad con lo previsto en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán.

Se deberán contemplar los recursos presupuestales necesarios a fin de que los niños que nazcan con alguna enfermedad congénita puedan contar con seguro médico gratuito que deberá cubrir todas sus necesidades.

En otro tema, se solicitó la elaboración del proyecto de dictamen de la iniciativa para crear la Ley para la Atención Integral del Cáncer de Mama, propuesta por la fracción de Movimiento Ciudadano, de la cual, el presidente de la comisión, Manuel Díaz Suárez (PAN), recordó que se solicitó información, a la Secretaría de Salud estatal “en relación a cuáles son los programas de atención, si existe un programa a nivel nacional, estatal, que presupuesto, estudios de tamizaje, datos epidemiológicos” sobre esta enfermedad y apenas se tenga será distribuida a los diputados.

Para finalizar, se continuó con el análisis en conjunto de la iniciativa para modificar la Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad del Estado, signada por la diputada del PRI, María Moisés Escalante; y de las reformas a la Ley de Educación, la de Salud y la de Nutrición y Combate a la Obesidad, de Díaz Suárez.

El presidente de la Comisión, informó que se continuarán recibiendo propuestas y se analizarán las opiniones de quienes participaron en el Foro Virtual y las que se recibieron en el Micrositio sobre el tema, a petición del diputado Rodríguez Ruz.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con