- El hospital busca mejorar la posición y la función en los pequeños con rehabilitación y la estimulación con fisioterapia y ejercicios constantes que permiten una mejor calidad de vida
Ciudad de México. El Hospital Shriners para Niños México, asociación civil líder en Latinoamérica enfocada a atender Ortopedia Pediátrica con tratamientos integrales para pacientes con problemas del sistema musculo esquelético y secuelas ocasionadas por quemaduras, atiende con éxito a nivel ortopédico a pequeños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI).
Es importante mencionar que hasta el momento no existe ningún procedimiento quirúrgico que logre que un paciente pueda recuperar la marcha en los casos de pacientes con PCI. Esto tiene que ver con el desarrollo neurológico, por lo que comenzar con la rehabilitación temprana, la estimulación y la fisioterapia, es vital, dijo el Dr. Clemente Hernández, médico ortopedista del Hospital Shriners para Niños México.
Nuestro principal objetivo es apoyar en mejorar la posición y la función en los pequeños con PCI en materia ortopédica en tres puntos importantes de este padecimiento: la prevención, la corrección y la calidad de vida.
No existe una forma de prevenir las alteraciones que derivan de la parálisis cerebral. Sin embargo; como prevención, el hospital se enfoca en las secuelas y enfermedades que puede dejar este tipo de alteraciones.
En el caso de la corrección, son múltiples los tratamientos que se pueden realizar desde el punto de vista ortopédico, por ejemplo, en el caso de los pies en equino; en el tendón de Aquiles se encuentra muy contracturado, por lo que, mediante cirugía se logra alargar el tendón para que tenga una forma plantígrada y el paciente pueda apoyar su pie de forma correcta. Estos son sólo algunas de las deformidades que pueden ser tratadas en el hospital.
Es posible ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes con PCI en el uso de cierto tipo de calzado o la adaptación de las sillas de ruedas que permite quitar puntos de presión en el cuerpo. El hospital incursiona con la modificación de sillas especiales para que los padres o cuidadores logren hacer su labor de una mejor manera.
Con el programa de “sillas adaptadas” diseñadas y hechas por médicos, ortesistas y fisioterapia se ha visto mejoría en la postura de los pacientes, brindándoles un soporte adecuado. Tan sólo el año 2020 se entregaron 65 sillas adaptadas, sin ningún costo.
La parálisis cerebral no se puede percibir al nacer, conforme el paciente crece, es posible distinguir ciertos indicios. Desde el punto de vista ortopédico, es posible observar que los piecitos se van de lado, que la caderita no está igual, que en las manos no tiene la misma tensión, etc. Existen diversos tipos de parálisis cerebral, en México la mayoría de los pacientes presentan parálisis espástica; esta se refiere a que el paciente tiene resistencia y rigidez en la musculatura y articulaciones. La minoría de los pacientes presenta una parálisis hipotónica, discinética o atáxica; esto se refiere a que el paciente tiene movimientos involuntarios y no controlados. Son respuestas automáticas del cerebro que no se pueden controlar.
El Hospital Shriners para Niños México es para niños de 0 a 18 años con padecimientos ortopédicos y secuelas de quemaduras y es totalmente gratuito. Sólo atiende por cita, aquí:
Trabajo Social 55 5424 7850 extensiones 1503 y 1508, 1509, 1510 a la 1515, el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 13:00.
También puedes solicitar tu cita por correo electrónico a: lponce@shrinenet.org y cvillar@shrinenet.org adjuntando la siguiente información: Nombre completo del paciente, parentesco de quien solicita la cita, fecha de nacimiento, número de celular y casa, correo electrónico, dirección completa con código postal, forma de traslado y motivo de la consulta.
Acerca del Hospital Shriners para Niños México
El Hospital Shriners para Niños de México fue establecido en marzo de 1945 en el Hospital Infantil de México, con una sala de 10 camas. Tras varias ubicaciones, el nuevo Hospital Shriners para Niños – México, se ubica en la Alcaldía de Coyoacán. Abrió al público en el año 2006, ofreciendo las mejores y más modernas instalaciones especializadas de Latinoamérica. Hoy en día, cuenta con 80 camas y cuatro quirófanos además de la máxima tecnología y personal médico al servicio de los niños mexicanos. https://www.shrinershospitalsforchildren.org/mexico-city
No hay comentarios.
Publicar un comentario