- López Obrador especificó que las dosis que serán reducidas serán repuestas posteriormente
- Adelantó que México está en trato para que obtener la vacuna china CanSino; la rusa y la de AstraZeneca, de la Universidad de Oxford
Guerrero, México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su administración aceptó reducir los pedidos de la vacuna de la farmacéutica Pfizer contra la COVID-19 para que las dosis sean entregadas a los países más pobres a través de la Organización de la Naciones Unidas (ONU).
“Nosotros estuvimos de acuerdo con eso, que nos bajen y luego nos repongan”, anunció López Obrador durante su gira por Guerrero.
Señaló que el hecho de que “todo lo que ha llegado de vacuna Pfizer esté aplicándose al 100 por ciento es una muestra de que se está actuando con responsabilidad”.
--“Ahora en el mundo hay una polémica porque la ONU le ha pedido a Pfizer que baje sus entregas a los países en los que se tiene contrato, como es el caso nuestro, los países europeos, para que se disponga una cantidad de vacunas a la ONU y que no haya acaparamiento, y que la ONU también ponga esas vacunas a disposición de países más pobres.
Nosotros estuvimos de acuerdo con eso, que nos bajen y luego nos repongan lo que nos corresponde.
De todas formas, no cambia nuestro plan, porque ya estamos buscando otras vacunas, no sólo Pfizer. Ya estamos en tratos para que empiece a llegar una vacuna denominada CanSino, de China; y una vacuna de un laboratorio ruso, más una vacuna AstraZeneca, de la Universidad de Oxford. De modo que ya vamos a tener vacunas suficientes.
Pero si nosotros aplicamos la vacuna -y a eso me refería- pues vamos a tener más autoridad y más derecho que los que reciben la vacuna y no la aplican, la tienen congelada, eso está pasando en algunos países europeos; entonces, hay reclamos hasta el interior de cada país, donde hay gobiernos estatales o provinciales, o países que son independientes, en donde se está cuestionando que hay regiones en donde se aplica al 100 y otras regiones en donde no se ha aplicado, que está congelada, al interior hay esa polémica.
En el caso de México, el último envío -mañana es posible que informemos- va a estar prácticamente concluido. No vamos a tener vacunas sin aplicar, muy pocas, por eso es muy buena noticia que da el gobernador, que todo lo que se envió a Guerrero a los hospitales COVID, todo se aplicó este fin de semana”, dijo en la conferencia de prensa.
El presidente no especificó cuántas dosis menos recibirá el país ni cuáles serían los países beneficiados, pero es una medida que solicitó la ONU a Pfizer con los países que tiene contrato como lo es México.
López Obrador aclaró que esta nueva medida no afecta el plan de vacunación que fue anunciado en México “porque de todas formas estamos buscando otras vacunas”.
México tiene acuerdos por 34.4 millones de dosis de Pfizer; 77.4 millones de la británica AstraZeneca; 35 millones de la chino canadiense CanSino; además de ser parte del mecanismo internacional COVAX, que le permite comprar 51.6 millones de vacunas adicionales; y, analiza la compra de 24 millones de Sputnik V.
No hay comentarios.
Publicar un comentario