Paro de unidades del Va-Y-Ven del jueves 17 al lunes 21; concesionarios acusan falta de pagos

A partir del lunes 21 de julio la reducción será del 50%, a partir de las 10 de la mañana.

 

La flota representada por 11 concesionarios comprende 492 unidades, distribuidas en diversas rutas de Mérida, su zona metropolitana y varios municipios

  • La reducción del 30% de las unidades iniciará este jueves 17 durante los turnos de la tarde, en todas las rutas del Sistema Va y Ven, incluidas Valladolid, Tizimín, Mérida y su zona metropolitana. 
  • La reducción será del 40% durante el viernes, sábado y domingo. 
  • Grave deterioro estructural del sistema de transporte: un modelo sin viabilidad financiera, con cobertura limitada, desarticulado y sin planeación técnica: Huacho 

Ciudad de México.- Luego que 11 concesionarios, propietarios de 492 unidades, distribuidas en diversas rutas de Mérida, su zona metropolitana y varios municipios, anunciaron la reducción del servicio del 30% mañana jueves 17; del 40% durante el viernes, sábado y domingo y del 50% el lunes 21 de julio, a partir de las 10 de la mañana, el gobernador Huacho Díaz sentenció desde la capital del país: “Nuestro gobierno no permitirá ninguna presión”.

El gobernador afirmó que “estamos abiertos al diálogo y al entendimiento, pero no vamos a permitir que se condicione el derecho de la ciudadanía a moverse libremente por intereses particulares del pasado”.

Reiteró que su administración trabaja con total transparencia y compromiso con la legalidad, y advirtió que los intentos por obstaculizar los cambios que exige la sociedad yucateca no encontrarán eco en su gobierno. 

--“El transporte público debe dejar de ser un negocio para unos pocos. Hoy, está en el centro de nuestra política social y de desarrollo”, concluyó.

Carta de los concesionarios

Por su parte, en una carta, 11 concesionarios del transporte público del sistema Va y Ven anunciaron reducción de unidades por falta de pagos.

---“Los concesionarios del transporte público del Sistema Va y Ven informamos, de manera responsable y transparente, a la ciudadanía y usuarios del servicio que, debido a la falta de pago del kilómetro mínimo garantizado por unidad, la operación regular del sistema se encuentra comprometida financieramente.

La flota representada por los concesionarios firmantes comprende 492 unidades, distribuidas en diversas rutas de Mérida, su zona metropolitana y municipios del interior del estado.

Desde hace varios meses hemos sostenido el servicio con esfuerzo propio, conscientes de que el transporte público es un derecho fundamental y una necesidad diaria para miles de personas. Sin embargo, la continuidad total de las operaciones se vuelve cada día más difícil.

Por ello, informamos que a partir de este jueves 17 de julio se realizará una reducción gradual en el número de unidades operando, específicamente durante los turnos de la tarde, en todas las rutas del Sistema Va y Ven, incluidas Valladolid, Tizimín, Mérida y su zona metropolitana. Esta reducción será de 30% a partir del jueves, incrementándose a 40% durante el viernes, sábado y domingo. A partir del lunes 21 de julio la reducción será del 50%, a partir de las 10 de la mañana.

Esta difícil decisión es consecuencia directa de un problema presupuestario que afecta al sistema en su conjunto, y no es atribuible a los transportistas. Se trata de una situación extraordinaria que supera la capacidad financiera del sector para seguir absorbiendo los costos de operación sin los pagos correspondientes.

Durante los últimos meses hemos sostenido un diálogo institucional con la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) y con otras instancias gubernamentales.

Reconocemos que la situación es compleja y esperamos que, en el marco de la colaboración que siempre hemos mostrado, se pueda encontrar una solución conjunta que permita restablecer el servicio en su totalidad.

El transporte público requiere recursos para operar: combustible, mantenimiento de unidades, sueldos de operadores y atención a la infraestructura del sistema. La falta de pagos a tiempo y en forma impide sostener estos elementos esenciales. Pese ello, reiteramos nuestro compromiso de seguir prestando el servicio mientras las condiciones lo permitan.

En todo momento hemos actuado con responsabilidad y disposición, participando en las mesas técnicas propuestas por la autoridad y presentando propuestas formales para superar esta coyuntura. Hoy, priorizando el bienestar de los usuarios, hacemos un llamado respetuoso al Gobierno del Estado para atender esta situación de forma urgente.

Finalmente, queremos transmitir a la ciudadanía que esta decisión busca preservar la seguridad y la calidad del servicio en la medida de nuestras posibilidades. Nuestra prioridad es seguir sirviendo, pero necesitamos condiciones mínimas para hacerlo.

Las empresas concesionarias firmantes reiteramos nuestro compromiso social y confiamos en que, a través del diálogo y la colaboración, encontraremos una salida favorable para todos”, indica la carta.

Los concesionarios firmantes son Mini Jardines de Mérida, S. de RL. De C.V., Lic. Sandra Mercedes Cortázar Mijangos; Movibus Mérida, S.A. de C.V, Ing. Luis Jorge Cardounel Carballo; Minis 2000, S.A. de C.V., C. Teddy Abelardo Canto Tugores;Minibuses del Mayab, S.A.P.I. de C.V.. C.P. Russell Francisco Arcila Sosa M. F; Mobility Mérida, S.A.P.I de C.V., Lic. Guillermo Alberto Farfán Ruiz; Circuito Metropolitano S.A. de C.V., C.P. David Esteban Quintal Medina E.F.; Minibuses del Poniente, S.A de C.V., C. Ramon Eudaldo Cortázar Lara; Transportes urbanos de la península S.A de C.V., Lic. José Manuel Cortázar Pino; Transportes Especializados BAU S.A de C.V., Lic. Francisco José Palma Abreu; Líneas Urbe, S.A. de C.V., Lic. Raimundo Vargas León M.A.D.; Pioneros del Confort S.A. de C.V., Lic. José Alberto Domínguez Manzanero, respectivamente.


Reunión de Huacho en la CDMX con Lajous Loaeza

Este miércoles el gobernador Díaz Mena sostuvo una reunión con el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, con el objetivo de avanzar en la construcción de un sistema de transporte público moderno, seguro y sostenible para Yucatán, en coordinación con el Gobierno de la República.

Acompañado por el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo; la responsable de la Agencia para el Desarrollo de Yucatán (ADY), María Angélica Pérez; el secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez; y el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor José López Martínez, Díaz Mena presentó un diagnóstico sobre el grave deterioro estructural del sistema de transporte heredado por su administración: un modelo sin viabilidad financiera, con cobertura limitada, desarticulado y sin planeación técnica.

---“La movilidad equitativa y accesible es un eje transversal del Renacimiento Maya. Nuestro compromiso es transformar el transporte en una herramienta que eleve la calidad de vida en cada municipio de Yucatán”, afirmó.

Señaló que reducir los tiempos de traslado, garantizar la seguridad de los usuarios, renovar las flotas y adoptar tecnología de monitoreo son objetivos urgentes y alcanzables mediante el trabajo conjunto con la Federación.

Durante la reunión, se abordaron las presiones crecientes sobre el transporte público derivadas de la rápida urbanización y el crecimiento de polos turísticos e industriales en el interior del estado.

También acordó avanzar en soluciones técnicas y financieras que permitan renovar gradualmente la flota, implementar sistemas de pago electrónico interoperables y ampliar la cobertura del servicio a comunidades rurales.

Por su parte, Lajous Loaeza coincidió en la necesidad de consolidar una visión integral, multimodal y con enfoque de sustentabilidad, destacando que la ATF está lista para brindar asistencia técnica, intercambio de mejores prácticas regulatorias y acompañamiento institucional a los proyectos del Gobierno del Renacimiento Maya.

El titular de la ARTF destacó también la importancia de introducir flotas de bajas emisiones, asegurar accesibilidad universal y elevar los estándares de supervisión operativa.

En ese marco, ambas partes acordaron continuar el trabajo conjunto a través de mesas técnicas para construir metas de corto, mediano y largo plazo, con indicadores claros que permitan monitorear avances, ajustar estrategias y consolidar un modelo sostenible.

Con esta alianza estratégica entre el Gobierno de Yucatán y el Gobierno de México, se avanza en una transformación de fondo para resolver los retos históricos de la movilidad en el estado y garantizar un sistema digno, eficiente y justo para todas y todos.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con