- Esta es la segunda ocasión en que la Senadora Camino Farjat representa a México en un foro internacional durante este año.
Ciudad de México.- La senadora yucateca Verónica Camino Farjat participará en el diálogo “Hacia la igualdad sustantiva y una vida libre de violencia. Marcos legales para combatir la violencia en entornos digitales” que se realizará en Montevideo, Uruguay, los días 16 y 17 de julio.
Como presidenta de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género de Parlamericas, Camino Farjat participará en la apertura de los trabajos de este foro, donde expondrá los avances legislativos de México en la protección de los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia, y buscará impulsar soluciones regionales contra la violencia de género.
La representante de Yucatán en el Senado de la República destacó los objetivos primordiales de este foro, que se orienta a debatir y avanzar hacia la igualdad sustantiva, mediante el ejercicio pleno de los derechos y la eliminación de obstáculos que impiden a las mujeres alcanzar su máximo potencial.
Subrayó que el foro representa una plataforma crucial para analizar propuestas legislativas y estrategias implementadas en otros países, con el objetivo de fortalecer el marco legal y social que garantice plenamente los derechos de las mujeres.
La legisladora puntualizó sobre la importancia de asegurar que “las mujeres tengan un marco legal y social que les garantice una vida libre de violencia, basándose en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en todas sus formas, reconociendo que la violencia es una violación de los derechos humanos”.
Resaltó también la inclusión de la participación ciudadana en el foro, con la presencia de mujeres defensoras de derechos humanos y sobrevivientes de violencia.
---“Estas voces, que han contribuido activamente en la elaboración de políticas públicas que respondan a sus necesidades y realidades, serán fundamentales”, afirmó.
Esta participación marca la segunda ocasión en que la Senadora Verónica Camino Farjat representa a México en un foro internacional durante este año.
La primera fue en marzo, en Washington, y ahora en Montevideo. En ambos casos, los gastos de traslado y estancia han sido cubiertos por las organizaciones convocantes, en el primero por Parlamericas, y en este último por ONU Mujeres y el Gobierno de Uruguay, lo que reafirma su liderazgo y reconocimiento internacional por su trabajo a favor de la igualdad de género.
Programa del miércoles 16 de julio, desde las 15:00 horas.
En la apertura, las palabras institucionales estarán a cargo de la Presidenta de la Asamblea General, ingeniera Carolina Cosse; la Senadora y Presidenta de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género de ParlAmericas (México), Verónica Camino y la Coordinadora de Programas de ONU Mujeres Uruguay y Argentina, Magdalena Furtado.
Presentación del documento “Panorama legal para la eliminación de la violencia contra las mujeres”, por la experta en VBG, ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Florencia Sotelo.
Presentación de los hallazgos del estudio sobre denuncias falsas en el marco de la Ley Nº19.580, introducción: el Embajador de los Países Bajos, Mauritz Verheijden; Cátedra de Género y Generaciones de UCLAEH: la Directora de Investigación, Teresa Herrera y las investigadoras: Alicia Deus; Natalia Fernández y Soledad Suárez.
Comentarios y reflexiones generales: la Directora de la Unidad de Víctimas de Fiscalia, Mariela Solari; la periodista y editora de Feminismos de La Diaria, Sephanie Demirdjian; la Directora del INMujeres, Mónica Xavier y la Presidenta de la Asamblea General, ing. Carolina Cosse.
Programa de la segunda jornada: jueves 17 de julio, desde las 15:00 horas.
Igualdad sustantiva como Agenda Legislativa. Participarán: la Senadora y Presidenta de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género de ParlAmericas (México), Verónica Camino; la Senadora de México Martha Lucía Micher y la Presidenta de la Asamblea General, ing. Carolina Cosse.
Desafíos legislativos frente a la violencia contra las mujeres en entornos digitales y violencia sexual, por la activista mexicana Olimpia Coral Melo.
Diferentes perspectivas desde Uruguay; la Coordinadora Regional de Ciberdelito UNODC, Mariana Kiefer; la experta por Uruguay frente al MESEVI, OEA, Alicia Deus Viana; la integrante del Proyecto IKOVE, Victoria Brückner; la Directora de la Asociación Civil El Paso, Andrea Tuana y la Directora del INMujeres, Mónica Xavier. Valeria Ramos moderará este panel.
No hay comentarios.
Publicar un comentario