- Comisión de Seguridad aprueba acuerdo para que las entidades federativas diseñen polÃticas públicas para protegerlas
- Piden homologar metodologÃa para catalogar y contabilizar feminicidios
Ciudad de México.- La Comisión de Seguridad Pública, que preside la senadora LucÃa Trasviña Waldenrath, aprobó un dictamen para exhortar a los gobiernos de las 32 entidades federativas a diseñar polÃticas públicas para proteger a las mujeres, evitar todo tipo de violencia en su contra y coordinar la difusión de estas acciones en los medios de comunicación.
El documento también plantea solicitar al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y a las 32 fiscalÃas locales, que homologuen la metodologÃa para catalogar y contabilizar los cosos de feminicidio, a fin de visibilizar la dimensión de la problemática y elaborar un diagnóstico integral.
La propuesta fue planteada por el senador Alejandro Armenta Mier, de Morena, que en su momento destacó que la falta de medición confiable, sistemática y periódica sobre las agresiones por razones de género se debe a que las dependencias correspondientes no cuentan con el presupuesto necesario.
Incluso, agregó, dicha cuantificación no forma parte de las funciones y responsabilidades de los institutos nacionales de estadÃsticas.
En consecuencia, acotó el senador, se dificulta el diseño de polÃticas públicas que correspondan a las necesidades de la sociedad.
Además, avaló la propuesta de la senadora Gina Andrea Cruz, del PAN, para que la FiscalÃa General de la República analice y atraiga el caso de Danna Reyes, menor de 16 años, asesinada y calcinada en Mexicali.
En el mismo resolutivo, las y los senadores solicitaron que la ProcuradurÃa de Derechos Humanos y Protección Ciudadana de Baja California investigue si las declaraciones del titular de la FiscalÃa General de que la vÃctima de feminicidio tenÃa tatuajes, son discriminatorias.
En reunión a distancia, la Comisión también aprobó el dictamen que busca exhortar a la SecretarÃa de Seguridad y Protección Ciudadana que refuerce las acciones en materia de ciberseguridad, asà como a la publicación y difusión de estrategias de prevención y el procedimiento a seguir en caso de ser vÃctima de dicho delito.
La creciente utilización del ciberespacio implica mayor exposición y vulnerabilidad a sufrir agravios, ya que los criminales usan el anonimato para delinquir y su campo de acción afecta desde niñas y niños hasta grandes empresas, asà lo expuso el senador José Ramón EnrÃquez Herrera cuando presentó este punto de acuerdo.
También comentó que es fundamental concientizar a la sociedad sobre la importancia del uso responsable de las nuevas tecnologÃas de la información y reforzar las acciones de seguridad en las plataformas digitales.
El legislador de Morena explicó que, para prevenir atentados en el ciberespacio, los usuarios deben conocer los mecanismos de prevención, asà como las formas de entablar comunicación con la autoridad correspondiente.
0 Comentarios