En Chichimilá, la titular del Patronato DIF Yucatán convivió
con integrantes del Club "U saasil k'iin" (La luz del sol, en
español), quienes le enseñaron los trabajos resultantes de los talleres de
manualidades, los cuales forman parte de las actividades que promueve la
instancia para fomentar la inclusión de las personas de la tercera edad en la
vida productiva de las poblaciones.
Acompañada de sus hijos Monserrat y Rolandito, Blancarte de
Zapata aplaudió las intervenciones de los señores Emilio Tuz Caamal y Silvio
Caamal Tuz, quienes son parte de los mil 829 integrantes con que cuentan esos
clubes, con presencia en 42 municipios, y en los cuales pueden disfrutar sus
aficiones e interpretar canciones, con las que alegran las tertulias de estos
sitios.
En el evento, donde los adultos mayores hicieron gala de sus
aptitudes en el baile, al ritmo de la jarana "Aires del Mayab", el
alcalde Joel Rosado Tuz agradeció el interés de las autoridades estatales por
proporcionar herramientas para la superación de los senescentes, de quienes
dijo, “son el tesoro de la comunidad”.
Durante ese encuentro, la Presidenta de la institución
observó los artículos que, con material reciclable, los jóvenes de la tercera
edad edad elaboraron durante los cursos impartidos en el Club, así como prendas decoradas con pintura textil y una
muestra fotográfica que da cuenta de los avances de los talleres.
Al arribar a Tixcacalcupul, Blancarte de Zapata atestiguó,
junto con la titular del DIF municipal,
Felipa Canul Mis y el alcalde, Leonardo Chay Ek, la apertura del rincón de
lectura que el organismo asistencial habilitó en el Ayuntamiento de esa
localidad.
Ahí, el director general de la institución, Limber Sosa
Lara, puntualizó la relevancia de respaldar la educación de las nuevas
generaciones con espacios donde se enriquezcan conocimientos, al tiempo de apoyar
otras áreas, como salud y alimentación, compromisos que el DIF ha concretado en
todas las comunidades de Yucatán.
"Nuestro estado tiene un pasado de lucha que se gestó
en esta zona, por eso digo que la historia debe servirnos para tomar elementos
que nos puedan ser útiles y con las jornadas comunitarias y este tipo de
acciones estamos fincando un Yucatán de
bienestar, un estado incluyente", afirmó.
Además de atender las solicitudes de los pobladores,
Blancarte de Zapata les informó que en breve serán visitados por personal de la
dependencia estatal para realizar un censo que permita saber el número de
personas con discapacidad y aterrizar proyectos en ese rubro.
Finalmente la Presidenta del DIF Yucatán se dirigió a Tekom
donde puso en marcha las Jornadas de Salud Comunitaria. En este municipio, el
alcalde Manuel Chay Poot subrayó los apoyos que dicha institución ha otorgado a
sus habitantes, lo que ha redundado en mejores oportunidades de crecimiento
económico y social.
Después de verificar la realización de consultas médicas
para detectar el cáncer cervicouterino, controlar la glucosa e hipertensión
arterial, así como los servicios odontológicos y de la clínica visual, las
autoridades colocaron la primera piedra de una cancha de usos múltiples, cuya construcción
es resultado de las gestiones del Ejecutivo estatal ante el Gobierno federal.
No hay comentarios.
Publicar un comentario