--Desde hace semanas se atropellan las noticias
periodísticas sobre gigantescos programas de espionaje mundial (especialmente,
"Prism", en Estados Unidos, y "Tempora", en el Reino Unido),
señala el comunicado.
Indica que “por una parte, ha generado considerable
irritación que dichos programas se justifiquen por la lucha contra el
terrorismo mundial, pero que estén reuniendo masivamente información sin
control judicial ni parlamentario sobre ciudadanos de muchos países, por lo que
desde la presidencia del parlamento europeo se ha llegado a comentar el tema
del espionaje tecnológico y económico”.
Por otra parte, señala, hay mucha discusión sobre el
carácter o bien criminal o bien heroico de los actos de develamiento de esta
información y sobre las penas con que se está amenazando a sus protagonistas.
Indica que el panel "Control del internet, estado y
espionaje mundial" pretende ofrecer la oportunidad de una primera
sistematización de los eventos recientes mencionados y de un primer examen de
propuestas para su análisis desde las ciencias sociales. ¿Cuál es la relación
entre libertades ciudadanas y protección antiterrorista? ¿Cuáles serían y cómo
se definirían en una democracia los límites de la vigilancia policíaca? ¿Quién
controla y quién debería controlar la información personal difundida a través
del internet? ¿Cuáles son las posibilidades y cuáles los peligros de la
comunicación vía internet para el desarrollo de la democracia?
Los ponentes son Mtro. Rodrigo Llanes (Facultad de Ciencias
Antropológicas-Universidad Autónoma de Yucatán): "De Grandes Hermanos a
Criptopunks: una cronología de las guerras cibernéticas contemporáneas"; Luis
Peniche (Hacktivista y coadministrador de LunaSexta.org): "De la desesperanza
a la alternativa (software libre/sociedad libre)"; Mtro. Antonio Salgado
(Escuela de Administración-Universidad Marista): "El laberinto de la
libertad: el internet como plataforma para el estado omnisciente".
Dr. Esteban Krotz (Unidad de Ciencias Sociales-CIR-Universidad
Autónoma de Yucatán): "Dignidad ciudadana, poder estatal y terrorismo:
preguntas desde los derechos humanos". Moderación: Mtro. Arcadio Sabido
Méndez (Unidad de Ciencias Sociales, CIR Universidad Autónoma de Yucatán).
El panel se realizará de 17.00-19.00 en la Unidad de
Ciencias Sociales-CIR-Universidad Autónoma de Yucatán Calle 61 No. 525, entre
66 y 68, Centro Histórico.
No hay comentarios.
Publicar un comentario