De visita por ese
municipio, el Gobernador Rolando Zapata Bello hizo entrega de las cámaras frías
al almacén de biológicos de la Jurisdicción Sanitaria número 3 de Ticul y
atestiguó la firma del contrato para la entrega del equipo de ultrasonido,
entre el director del Hospital Comunitario, Wilberth Canto Reyes y el
secretario de Salud, Jorge Mendoza Mézquita. En esta ocasión la inversión fue
de alrededor de cuatro millones de pesos.
El titular del Poder
Ejecutivo aseguró que la política de salud pública en Yucatán le apuesta a la
cultura de la prevención, a las inversiones en infraestructura y a la
profesionalización y capacitación de los trabajadores del sector.
“Por ello tengan la plena seguridad que vamos a seguir
destinando recursos a los espacios de salud en Ticul y en todos los municipios
de Yucatán, y además continuaremos fortaleciendo y mejorando la calidad de los
servicios que se prestan a la población“, enfatizó.
En presencia del
alcalde anfitrión, Orlando Medina Un, el mandatario recalcó que en el estado la
columna de la salud es esencial para alcanzar el bienestar de la sociedad
yucateca.
A través de las cámaras
frías donadas por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la
Adolescencia (CENSIA), se garantizará el estado óptimo de las vacunas que se
aplican a la población para producir inmunidad ante enfermedades que por su
gravedad pueden causar discapacidad o la muerte principalmente entre los
infantes.
La red de cámaras frías es una estrategia nacional que
incluye la instalación de uno de estos equipos en cada región del estado. En el
caso de Yucatán ya se han dispuesto en sus tres jurisdicciones sanitarias
ubicadas en Mérida, Valladolid y Ticul.
Dichos aparatos, que
deben mantenerse a una temperatura de entre dos y ocho grados centígrados,
cuentan con una planta de energía eléctrica que garantiza su funcionamiento en
caso de que se presente algún fenómeno meteorológico que deje sin suministro de
luz a la localidad.
Por lo que toca al
equipo de ultrasonido, estará reforzado con la entrega de un tococardiógrafo y
un monitor fetal Doppler que permitirá identificar anomalías y problemas en el
feto para ser atendidas a la brevedad, además ayudará a conocer las medidas
fetales del producto, problemas del flujo sanguíneo y la circular del cordón
umbilical. También servirá para realizar ultrasonidos de glándulas mamarias
para prevenir el cáncer de seno entre la población femenina.
Al hacer uso de la
palabra, el titular de la SSY,destacó que el Gobierno del Estado continuará
reforzando las acciones de salud en materia de prevención, además de llevar
programas y equipos con tecnología de punta a los lugares más apartados del
estado, a fin de cubrir las demandas del todos los sectores de la sociedad.
Durante la jornada,
Mendoza Mézquita informó que como parte de dichas acciones iniciará la
construcción de un nuevo Centro Materno Infantil, ubicado en la zona Sur de la
capital yucateca donde las mujeres embarazadas recibirán una atención rápida y
de calidad.
En su turno el
alcalde de Ticul, reconoció el esfuerzo de las autoridades estatales para
emprender acciones que atiendan la salud de la población, privilegiando la
prevención a través del fortalecimiento de maquinaria, equipos e
infraestructura con tecnología de punta.
Ante los diputados
local, Rafael Chan Magaña, y federal, Marco Vela Reyes, el alcalde entregó al
Gobernador una invitación para asistir a la feria para conmemorar el 146
aniversario de la fundación de la ciudad de Ticul, que se realizará del 19 al
28 de julio.

No hay comentarios.
Publicar un comentario