Aniversario luctuoso de Álvaro Obregón

Valladolid, Yucatán.- El ex Presidente Álvaro Obregón, quién lograra un reconocimiento de Estados Unidos en 1923 por el tratado de Bucareli, fue recordado hoy por las autoridades municipales con un homenaje e izamiento de bandera en el parque principal Francisco Cantón Rosado.
En la ceremonia cívica participaron el presidente municipal Roger Alcocer García; el teniente coronel de caballería DEM. Hugo Licea Medina, representante de la XXXII zona militar; el secretario de la comuna, José Luis Alcocer Rosado, regidores, directores y jefes de departamento.
Después de los honores correspondientes al Lábaro Patrio, el jefe del departamento de Salud y Ecología, Noé Aguilar Méndez, leyó la semblanza de Obregón, señalando que este nació en la Hacienda de Siquisiva, en Navojoa Sonora, el 19 de febrero de 1880.
Fue un militar y político mexicano que participó en la Revolución mexicana y fue presidente de México entre el primero de diciembre de 1920 y el 30 de noviembre de 1924.
Aguilar Méndez, dijo que para fines de 1909, la efervescencia política del país llevó a Obregón a enrolarse en las fuerzas de Francisco I Madero, que combatían al general Porfirio Díaz, presidente de México desde 1877. Tras la caída de Díaz, este se retiró a la vida privada, pero regresó en 1913 para apoyar a Venustiano Carranza en su lucha contra Victoriano Huerta.
Al producirse la ruptura entre el grupo de Emiliano Zapata y Francisco Villa con Carranza, a raíz de la Convención de Aguascalientes, Obregón se mantuvo leal a Carranza y fue el encargado de perseguir a Villa en el norte del país en donde lo derrotó. Una vez logrado el triunfo, escoltó a Carranza a Querétaro en donde se redactó la Constitución de 1917, añadió.
En 1920, Álvaro Obregón, encabezó la rebelión de Agua Prieta contra Carranza, que pretendía imponer a Ignacio Bonillas como sucesor. Triunfó y tras el interinato de Adolfo de la Huerta fue elegido presidente.

En 1928, en plena guerra cristera, se presentó de nuevo como candidato a la presidencia tras una reforma constitucional realizada el año anterior. Fue elegido nuevamente, pero en medio de gran crisis política e incertidumbre, fue asesinado por el cristero José de León Toral, el 17 de julio de 1928, en el restaurante "La bombilla" de la ciudad de México.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con