Mérida, Yucatán.- El día de hoy, en el Pleno de la LX
Legislatura de Yucatán se aprobaron por unanimidad las cinco iniciativas
presentadas por diputados de las fracciones parlamentarias así como por el
Gobernador del Estado.
Fue así como los 25 diputados dieron su aval unánime a las
iniciativas para reformar la Ley de Acceso a la Información Pública, la Ley de
Seguridad Pública, la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de
Derechos Humanos; además de las leyes para la Prevención y Control del VIH,
SIDA y otras ITS, así como la de Fomento al Uso de la Bicicleta.
Aprobadas las iniciativas,
en el punto de asuntos generales, el presidente de la Junta de Gobierno,
diputado Luis Hevia Jiménez (PRI), agradeció y reconoció la labor de los 25 diputados. Recordó que a
la fecha se han generado 6 nuevas leyes, emitido 13 decretos de reforma,
erigido el Constituyente Permanente en cuatro ocasiones y ratificado a cuatro
funcionarios.
“Entendemos que no siempre conseguiremos la unanimidad en
todos los temas que ante este Pleno se presenten y lo celebramos, porque es la
emisión del voto y el respeto a su resultado, la máxima expresión democrática a
la que aspiramos”, expresó Hevia Jiménez.
“Somos afortunados por pensar diferente, porque eso nos
permite construir con lo mejor de cada idea, un mejor marco jurídico para
nuestro Estado y país. Decía un pensador que lo único que tenemos en común
todos nosotros es que todos somos diferentes y es la maquinaria de un Congreso
sano la que permite en las diferencias, alcanzar acuerdos”, sentenció el líder
de la fracción del PRI.
En su oportunidad, Francisco Chimal Kuk (PAN) indicó que
serán los ciudadanos yucatecos quienes a final de cuentas evalúen el cargo de
diputados que a los conformantes de la LX Legislatura encomendaron desde las
urnas. Agregó que cada Legislatura tiene su propia historia y la historia de la
presente es la que cada uno de los legisladores que la integran está ayudando a
escribir.
En su intervención, Bayardo Ojeda Marrufo (PRD), resaltó que
las reformas e iniciativas de Ley que a lo largo del primer año se han
aprobado, siempre tienen en la mira el bienestar de la sociedad yucateca.
Además, expresó que el presente Congreso Local tiene ánimos y deseos de sacar
adelante acuerdos políticos que permitan lograr un mejor Yucatán para responder
a la encomienda ciudadana.
Al hacer uso de la Máxima Tribuna, Harry Rodríguez Botello
Fierro (PVEM), destacó entre los decretos aprobados durante el primer año, el
decreto por el que la gastronomía yucateca se declara Patrimonio Cultural
Intangible del Estado. Añadió que iniciativas como esa son por las que en el
Congreso se trabaja día a día, pues buscan mejorar el nivel de vida de los
yucatecos.
Previamente, los legisladores de las diferentes fracciones
parlamentarias se pronunciaron a favor de las mismas y desde la Máxima Tribuna
del Estado expusieron los motivos para solicitar el respaldo de sus homólogos.
Primero, se sometió a discusión el proyecto de dictamen,
previamente aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación,
de la Iniciativa por la que se reforman, derogan y adicionan diversas
disposiciones de la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de
derechos humanos; suscrita por el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello y
el secretario general del gobierno, Víctor Caballero Durán.
Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), destacó que con la
reforma, se podrá solicitar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
(CNDH), que investigue los casos de violaciones, consideradas graves, a las
garantías individuales en el Estado.
Dafne López Martínez (PRI), presidente de la Comisión de
Puntos Constitucionales, señaló que las modificaciones establecen que la
elección del presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de
Yucatán (CODHEY) será sometida a consulta pública.
Enseguida, la Mesa Directiva sometió a consideración el
proyecto de dictamen, que primero fue aprobado por la Comisión de Justicia y
Seguridad Pública, de la Iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Pública
del Estado de Yucatán, signada por la diputada Flor Díaz Castillo (PRI), con el respaldo de los integrantes de la
Junta de Gobierno.
Díaz Castillo recordó que la reforma propuesta a la Ley de
Seguridad Pública tiene el objetivo de incorporar la figura de policía vecinal,
a fin de que funcionen de forma coordinada los Comités Ciudadanos de Seguridad
Pública, los Comisarios de Manzana y los agentes de la SSP.
José Castillo Ruz (PRI), presidente de la Comisión de
Justicia, indicó que la reforma permitirá que la policía vecinal sea mediadora
y pacificadora con la ciudadanía, además de que reciba capacitación para lograr
especialización, sensibilidad y calidad en el servicio.
Asimismo, se sometió a consideración el proyecto de
dictamen, aprobado por la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura,
relativo a la Iniciativa de Ley de Fomento al Uso de la Bicicleta en el Estado
de Yucatán, suscrita por Mauricio Vila Dosal (PAN), con el respaldo de la Junta
de Gobierno.
Vila Dosal expresó que la Ley tiene por objetivo que quienes
utilicen la bicicleta como medio de transporte lo hagan de manera segura y sin
ningún riesgo, además de impulsar una cultura de respeto entre ciclistas y
automovilistas para evitar accidentes.
Francisco Torres Rivas (PRI), presidente de la Comisión de
Desarrollo Urbano, manifestó que la Iniciativa fue enriquecida con propuestas
de los integrantes de la Comisión previendo que uno de sus principales
beneficios será reducir congestionamientos viales.
Seguidamente, se discutió en el Pleno el proyecto de
dictamen, anteriormente aprobado por la Comisión de Salud y Seguridad Social,
de la iniciativa de Ley para la Prevención y Control del VIH, SIDA y otras
enfermedades de transmisión sexual (ETS o ITS por sus siglas), suscrita por los
diputados Álvar Rubio Rodríguez (PRI) y Luis Manzanero Villanueva (PRD) con el
respaldo de la Junta de Gobierno.
Rubio Rodríguez resaltó que la Ley estipula el
funcionamiento del Comité Estatal para la Prevención y Control del VIH, SIDA y
otras ITS, que tendrá por objeto promover, apoyar y coordinar las acciones
dirigidas a la prevención y control de estos padecimientos.
Manzanero Villanueva, presidente de la Comisión de
Salud, recordó que la Ley tiene el objetivo de garantizar la autonomía,
confidencialidad, equidad, no discriminación, inclusión y todos los Derechos
Humanos a quienes sufren alguno de estos padecimientos.
Por último, se sometió a consideración el proyecto de
dictamen, aprobado por la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y
Transparencia, relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforma la Ley
de Acceso a la Información Pública para el Estado y los municipios de Yucatán,
signada por los diputados Luis Hevia Jiménez (PRI) y Sofía Castro Romero (PAN)
con el respaldo de la Junta de Gobierno
y Coordinación Política.
Luis Echeverría Navarro (PRI), presidente de la Comisión de
Vigilancia de la Cuenta Pública, destacó que las modificaciones garantizan un
proceso de acceso a la información rápido y veraz, sin obstáculos a la hora de
que los ciudadanos hagan efectivo su derecho.
Castro Romero indicó que la reforma establece que las
autoridades tendrán un plazo de 10 días para dar respuesta a la solicitud de
información de los ciudadanos, además que como único medio de impugnación queda
el recurso de inconformidad.
Rinde compromiso constitucional un consejero y se designa a
dos representantes
Momentos antes, el
Pleno del Congreso del Estado tomó el compromiso constitucional como Consejero
de la Judicatura de Yucatán a Luis Jorge Parra Arceo, quien asumirá funciones
el próximo 1 de agosto.
De igual forma, los
25 diputados aprobaron la propuesta de Rafael Chan Magaña (PRI), de designar
como integrantes del Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico de Yucatán
a los diputados Pedro Oxté Conrado (PRI) y Sofía Castro Romero (PAN).
Abordados los asuntos
en cartera y generales, el presidente de la Mesa Directiva, Luis Martínez Ordaz
(PRI), solicitó al pleno y los presentes ponerse de pie para realizar la
declaratoria de clausura del Tercer Período Ordinario de Sesiones del Primer
Año de Ejercicio Constitucional. Cumplido el orden del día se dio por concluida
la sesión ordinaria. Completaron la Mesa Directiva, Flor Díaz Castillo (PRI) y
Yolanda Valencia Vales (PAN).
Se instala la Diputación Permanente
Clausurado el Tercer
Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la
LX Legislatura, se procedió a la instalación de la Diputación Permanente, la
cual quedó integrada por Elsa Sarabia Cruz (PRI), presidenta; José Castillo Ruz
y Francisco Chimal Kuk, secretarios. Estará en funciones del 16 de julio al 31
de agosto.

No hay comentarios.
Publicar un comentario