El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en la
primera mitad de julio de 2013 se mantuvo sin variación respecto a la quincena
previa y con ello la inflación anual fue de 3.53%, menor al 4.45% de igual
periodo del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI).
Analistas financieros habían previsto que la inflación en la
primera quincena de julio fuera de 0.14 por ciento, con una tasa anual del
Índice Nacional de Precios al Consumidor de 3.68%. En su reporte da a conocer
que en los primeros 15 días de junio de 2012, la variación del INPC presentó
una variación de 0.39%, para registrar una inflación anual de 4.45%.
Señala que mientras el índice de precios subyacente avanzó
0.04 por ciento, el no subyacente bajó 0.12 por ciento en la primera mitad del
mes en curso, luego de los crecimientos de 0.20 y 1.02 por ciento,
respectivamente, registrados en igual periodo de 2012.
Detalla que dentro del subgrupo de mercancías y servicios
subyacentes se mostró una reducción de 0.06 por ciento en los precios de las
mercancías y un avance de 12 por ciento en servicios.
Respecto a mercancías y servicios no subyacentes, indica que
los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.78 por ciento, debido al
descenso de 1.39 por ciento en los precios de frutas y verduras, así como a la
reducción de 0.45 por ciento en productos pecuarios. Mientras que los precios
de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.30 por
ciento,
De los productos genéricos con mayor incidencia en el INPC,
el Instituto menciona que los productos al alza fueron gasolina de bajo
octanaje, servicios turísticos en paquete, gas doméstico LP, calabacita, aguacate
y carne de res. Por el contrario, el organismo refiere que entre los productos
con precios a la baja en la primera quincena de julio estuvieron jitomate,
huevo, pollo, tomate verde y chiles frescos.
A su vez, precisa, las localidades con mayor variación
arriba de la inflación nacional fueron Huatabampo, Tlaxcala, Chetumal, Tepic,
Nayarit y Ciudad Juárez, mientras que Jiménez, Iguala, Cortázar, Morelia y
Hermosillo mostraron un descenso comparado con el dato del país.
El INEGI agrega que el índice de precios de la canasta
básica de consumo aumentó 0.06 por ciento en la primera quincena de julio de
2013 y una tasa anual de 4.88 por ciento, mientras que en la primera mitad de
2012 los datos comparables fueron 0.59 y 6.16 por ciento, en ese orden.

No hay comentarios.
Publicar un comentario