Valladolid, Yucatán.-
La arquitectura colonial de Valladolid, el trazo de sus calles y su
estructura urbana, tal como hoy se conservan, son un elocuente testimonio de
excepcional valor para la historia social, política y del arte en México.
Esa es parte de las características visibles y tangibles que
le dan a la Sultana de Oriente su valor real como Pueblo Mágico de México. Para
conservar estos monumentos históricos, que son un atractivo turístico de la
ciudad, se ha elaborado un plan para la declaración de Zona de Monumentos
Históricos para el centro de Valladolid.
Roger Alcocer García, presidente municipal, compartió la
noticia que este plan ya se encuentra listo, por lo que en breve se presentará
al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que dé su aprobación
y realice la declaratoria.
Este plan fue elaborado con el Ayuntamiento y la
participación de instancias estatales.
-Esta semana habría una reunión con el director del INAH
Yucatán, Eduardo López Calzada, para darle a conocer el proyecto, señala por su
parte Limbergh Herrera Balam, presidente de la Asociación Yucateca de
Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado A.C.
El plan se basa en las características formales de la
edificación de la ciudad, la relación de espacios y estructura urbana.
Como parte de este plan está el recién aprobado Reglamento
de Protección al Patrimonio Urbanístico y Arquitectónico de la ciudad de
Valladolid, permitiendo la conservación del valor cultural, histórico y social
del municipio.
Las áreas que están para proteger son las que colindan con
el centro histórico ya que disponen de elementos edificados de alto valor para
el patrimonio de la ciudad, así como comisarías del municipio ya que cuentan
con elementos arquitectónicos y naturales, tales como Dzinup, Kanxoc, Pixoy,
Popolá, Santa María, Tahmuy, Ticuch, Tixhualactún, Xocén y Yalcobá.
No hay comentarios.
Publicar un comentario