Anuncia la CNC el despegue social y económico de México

México, DF.- El presidente de la Confederación Nacional Campesina, senador Gerardo Sánchez García, advirtió hoy del riesgo de que México importe hasta el 80 % de los alimentos que su población consume en caso de que no se dé un apoyo real a los productores, por lo que consideró que el próximo presupuesto para el campo no tiene que ser inercial sino justo.
El líder de la CNC afirmó que el presupuesto federal de 2014 debe ser factor de reactivación de la economía rural. “Se requieren nuevas políticas públicas y programas que permitan lograr mejores resultados para alcanzar la seguridad alimentaria y consolidar la soberanía en esta rama; desaparecer el espectro de hambruna y erradicar la pobreza”, dijo.
El legislador guanajuatense se sumó al relanzamiento de la Cruzada contra el Hambre con motivo de que culminó la reciente jornada electoral y expresó que el ejercicio presupuestal debe estar en función de un diagnóstico general, a fin de atender un mapa de prioridades de todas y cada una de las dependencias que integran el sector rural; vigilar el cabal cumplimiento de los proyectos de desarrollo y evitar en lo posible ineficiencias y subejercicios de los recursos fiscales.
Manifestó que el año 2014 deberá definirse como el despegue social y económico del país en el actual gobierno federal, con resultados anuales de los distintos programas y planes de trabajo de   todas las dependencias federales, con el propósito de “calibrar” los principios de eficiencia, oportunidad y calidad de los servicios institucionales.
El senador Sánchez García puntualizó que la coordinación de acciones y programas entre las dependencias federales, deberá enfocarse hacia la Cruzada Nacional contra el Hambre y en el cumplimiento de los compromisos del Presidente Peña Nieto, como el de alcanzar la seguridad alimentaria y fortalecer la economía de los productores primarios de México.
Por su parte, dijo, la CNC tiene el compromiso de coadyuvar en el blindaje nacional alimentario, mediante el fomento decidido a la producción en el campo, de manera prioritaria, y procurar los excedentes para exportación.
En este sentido, destacó que informes oficiales revelan la baja de las importaciones de maíz amarillo y blanco hasta en más de un 60 % durante el primer semestre del año y consideró necesario tomar como referencia lo que ocurre en la actualidad a naciones que siguen una tendencia de desarrollo social y económico que, de pronto, reparan en que hace falta incorporar al sector rural en ese proceso de desarrollo, porque la seguridad y la soberanía alimentaria deben considerarse prioridades y ello implica canalizar recursos de inversión y volver en autosuficientes a pequeños productores rezagados.

El dirigente de la CNC finalizó al señalar que “tenemos que dar un rostro diferente al campo de México; ser coadyuvantes, propositivos y entrar a una dinámica de incorporación de todos los sectores, como lo ha impulsado el Presidente Enrique Peña Nieto. Al mismo tiempo, dijo, tomar en consideración las exigencias y demandas de la gente de las áreas rurales mexicanas”.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con