Los talleres iniciaron el martes 16 de julio, en las
instalaciones de las escuelas primarias
“Bertha María González” y “Jacinto Pat”, y se realizan como parte de las
acciones de Fundación Telefónica en su objetivo de erradicar el trabajo
infantil, Save the Children y la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de
Yucatán (CODHEY).
El director en Yucatán de Save the Children, Jorge Vidal
Arnaud; la Directora de Vinculación de la CODHEY, Mireya Zapata Amaya; y la
coordinadora de Voluntarios de Fundación Telefónica, Laura Rosales López,
acompañados de padres de familia, clausuraron la jornada de actividades.
Zapata Amaya destacó la labor realizada con las niñas y los
niños de Kanasín, quienes con su entusiasmo y participación marcaron una
diferencia en estas vacaciones de verano, por lo que espera que el mensaje que
ahora se llevan se multiplique en sus hogares.
“Esperamos que esto que hoy aprendido lo compartan con sus
hermanos, con sus padres y con toda su familia”, indicó.
Por su parte, el Jorge Vidal agradeció a los padres de
familia así como a las niñas y niños que asistieron al taller, el cual fue un
intercambio de experiencias y una oportunidad para trabajar de cerca y conocer
sus inquietudes.
En representación de los talleristas, el niño Luis Fernando
Torres Pech, agradeció a sus instructores por el trabajo realizado durante esta
semana de actividades, en la cual aprendió cosas que no sabía que se podían
hacer.
“La actividad que más me gustó fue la del reciclaje, con los
envases de pet hicimos muchas cosas útiles y bonitas, jamás imaginé estar
costurando con una aguja una botella para hacer una porta lápices”, dijo
emocionado.
Impartieron los talleres promotores de Save the Children de
México y del extranjero así como capacitadores de la CODHEY quienes coordinaron
las sesiones con contenidos en habilidades lógico matemáticas, habilidades de
lecto-escritura, expresión de emociones a través del arte, conciencia
ecológica, cuidado personal y deporte.
Esta es la primera ocasión en la que participa la CODHEY con
contenidos temáticos como derechos y responsabilidades de las niñas y los niños,
y prevención de la violencia escolar
Las actividades de lecto-escritura y lógico matemáticas
fueron encaminadas a fortalecer las habilidades de los participantes en esta
área.
Las sesiones de cuidado personal y conciencia ecológica
otorgaron elementos de protección y prevención de riesgos, y sensibilizaron a
los niños y las niñas de la importancia de cuidar de sí mismos y de los otros.
El arte y deporte representan espacios para la expresión de
emociones y de práctica de actividades físicas y culturales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario