En la representación de Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la
UADY, el responsable del Sistema de Posgrado e Investigación, encabezó la
entrega de documentos acompañado de Silvia Carola Salas Ortegón, titular de la
Facultad de Enfermería, en un acto que se llevó a cabo en el Auditorio Manuel
Cepeda Peraza del edificio central de la casa de estudios. “Felicito a los
estudiantes y a sus padres de familia que, seguramente, son corresponsables de
éstos resultados”, subrayó Baeza Bacab.
Aseveró que “los egresados de la UADY y en particular de la
Facultad de Enfermería se caracterizan por buscar la excelencia, la cual
podemos traducir como el amor de sus semejantes, por el saber, la cultura, la
ciencia y la tecnología. Por el cultivo y práctica de los valores éticos y en
la acumulación de destrezas y habilidades para aplicar sus conocimientos y
desarrollar investigación científica”.
Ante los once egresados de la décima novena generación de
especialistas en cuidados intensivos y nueve de la décimo tercera en salud
pública, Manuel Baeza aseguró que “podemos decir que los egresados de la UADY
poseen una cultura humanística, científica, ética, tecnológica y ecológica. Son
jóvenes que han comprendido a cabalidad el significado de la Responsabilidad
Social” y enfatizó que “la formación no es espontánea, es reflejo también del
compromiso de los profesores con el desarrollo integral de sus
estudiantes". “Los profesores de la UADY tenemos el compromiso de ‘encender’
en nuestros estudiantes la ‘chispa’ del querer saber, del querer aprender, del
desear promover un cambio hacia un mundo más sano, más justo, solidario y más
feliz. Hoy, públicamente quiero agradecer a todos; estudiantes, profesores y
padres de familia, el esfuerzo realizado por cambiar la concepción del
estudiante de la UADY y hacer las cosas mejor cada día”.
“Con su trabajo están colaborando a la visión 2020 de la
UADY de ser reconocida como la institución de educación superior del país con
el más alto nivel de relevancia y trascendencia social y a la construcción de
una universidad diferente donde el eje central son los estudiantes y que ofrece
un modelo educativo y formación integral basada en el aprendizaje, las
competencias, la flexibilidad, la innovación, internacionalización y la
responsabilidad social”.
En su turno, Silvia Carola Salas Ortegón, directora de la
Facultad de Enfermería, recordó que ser profesional de la salud es una noble y
gran misión para proporcionar a las personas una atención integral y a tiempo,
“es cuidar del cuerpo como del alma, usar las palabras precisas en el momento
oportuno y en el lugar adecuado, apoyar a los familiares en las necesidades que
presenten, ejercer con ética y trabajar en equipo en la recuperación pronta de las
personas”.
Además de las constancias, las autoridades universitarias
entregaron reconocimientos a los estudiantes con los mejores promedios de cada
especialidad. En Cuidados Intensivos destacó Edward José Nah Salazar con 96.21
puntos y en Salud Pública Alma Estela Uicab Chan con un promedio de 95.56.
Entre los invitados de honor a la ceremonia figuran Wilma
Zapata Cabrera, coordinadora estatal de enfermeras; Debna Mirza Castillo
Fernández y Edelmira Álvarez Ravell, jefas del IMSS e ISSSTE, respectivamente y
Ana María Pereira, presidenta del Colegio de Profesionales en Enfermería.
No hay comentarios.
Publicar un comentario