México, DF.- El presidente de la Comisión de Vigilancia de
la Auditoría Superior de la Federación (ASF), José Luis Muñoz Soria (PRD),
afirmó que la reforma sobre deuda estatal y municipal respeta el federalismo y
se pronunció porque el Senado la apruebe en sus términos.
La reforma, aprobada la semana pasada durante el periodo
extraordinario de la Cámara de Diputados, “fue un salida adecuada y
consensuada, de tal manera que esperamos que no tenga modificaciones (en el
Senado) y pueda entra en vigor a la brevedad”, dijo a la prensa el legislador
perredista.
El documento modifica diversas disposiciones de la
Constitución para establecer principios, controles y lineamientos que promuevan
un uso ordenado y sostenible del financiamiento para las entidades federativas
y evitar la utilización incorrecta de los recursos obtenidos vía deuda pública.
Previo a su participación en un ciclo de conferencias que
realiza la Unidad de Evaluación y Control de la comisión que preside, Muñoz Soria
celebró que en la norma se le hayan dado facultades a la ASF, ya que es el
órgano que conoce los niveles de participaciones federales de estados y
municipios.
Subrayó que no se busca que la Cámara de Diputados y la ASF
impidan a las entidades la contratación de deuda en lo venidero, sino que ambas
instituciones vigilen el uso que se pretende dar a esos recursos y verificar
las capacidades de pago sin que represente un problema en las finanzas locales.
Precisó que en la actualidad la deuda estatal y municipal,
también llamada subnacional, asciende a unos 436 mil millones de pesos, de
acuerdo con datos de la ASF.
Alrededor de 10 entidades y 22 municipios concentran la
mitad de esos recursos, agregó.
El diputado perredista señaló que la ley es fundamentalmente
preventiva ante nuevos escenarios de contratación de deuda, pero las entidades
y municipios, que en este momento tienen niveles altos, podrían sanear sus
finanzas a mediano plazo con una nueva restructuración y un manejo responsable
de los recursos.
“Hay entidades, como el Distrito Federal, donde su nivel de
ingresos le permite manejar esa deuda”, dijo.
Indicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP) debe trabajar con las entidades que presentan problemas de
endeudamiento, brindándoles asesoría para lograr la restructuración de sus
compromisos.
Subrayó que la colaboración federal debe ser sólo en ese
terreno de asesoramientos, y no rescatar a las entidades pagando sus adeudos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario