En conferencia de prensa, el titular de la STPS, Enrique
Castillo Ruz, precisó que ya son 15 mil 83 personas las que han logrado
insertarse en la vida laboral activa en Yucatán, como resultado de esquemas que
el Gobierno del Estado ha ejecutado, en coordinación con otras instancias,
entre ellos ferias de empleo, bolsas de trabajo y programas como el de Fomento
al Autoempleo, entre otros.
Acompañado por el titular de la Secretaría de Fomento
Económico (SEFOE), David Alpizar Carrillo, Castillo Ruz precisó que del total
de beneficiarios, el 27 por ciento, es decir, cuatro mil 109 se han colocado
por medio de ferias de empleo, Portal del Empleo y bolsas de trabajo. Asimismo,
el 73 por ciento, equivalente a 10 mil 974 personas, han encontrado trabajo a
través de los programas BÉCATE, Fomento al Autoempleo y de Movilidad Laboral.
“Sobre las empresas contratantes que han empleado a estas
personas, mil 750 se desenvuelven en los sectores de comercios o servicios;
estamos hablando del 80 por ciento; en tanto que 328 pertenecen al sector
industria (15 por ciento) y por último, 109 son del ramo agrícola (cinco por
ciento)”, agregó.
El funcionario detalló que a través del Servicio Nacional de
Empleo (SNE) las ferias que ofertan plazas laborales han beneficiado mediante
apoyos financieros a los habitantes de 72 localidades, de los municipios sede
de dichos eventos, y de los aledaños.
Las ferias y jornadas de empleo se han realizado en Mérida,
Umán, Ticul y Valladolid. Además, se firmaron convenios laborales en Celestún,
Hunucmá, Progreso, Tizimín, Motul, Samahil, Umán, Valladolid, Ticul, Tekax,
Cuzamá y Homún. Por último, los municipios que cuentan con bolsa de trabajo son
Mérida, Progreso, Hunucmá, Umán, Motul, Ticul, Tekax, Valladolid y Tizimín.
En junio de 2013, el Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (INEGI) reportó una tasa de desocupación para Yucatán
del 3.18 por ciento, que coloca a la entidad en el quinto lugar entre todos los
estados del país. La media nacional es del 4.99 por ciento.
En su intervención, Alpizar Carrillo aseguró que la política
en la materia del Gobierno del Estado se enfoca en propiciar las condiciones
para la generación de empleos de calidad y en cantidad suficiente para cubrir
la demanda de la población económicamente activa que se desenvuelve en todo el
territorio yucateco.
“Cada una de las áreas que integran el sector económico del
Gobierno estatal trabajamos de forma coordinada para reforzar la
competitividad, para que el campo, la industria, el comercio, el turismo, la
innovación y todas las vocaciones económicas, así como las nuevas inversiones,
creen oportunidades de empleo que beneficien directamente a las familias de
nuestro estado”, dijo el funcionario.
En el evento realizado en la sala de juntas de la Dirección
de Relaciones Públicas, el beneficiario del programa de Fomento al Autoempleo,
Carlos Daniel Rubio Cabrera, destacó la prontitud con la que el Gobierno del
Estado atendió su petición para emprender un negocio de repostería, pues
después de más de un año de no tener trabajo, finalmente encontró, de forma rápida
y expedita, el apoyo que necesitaba.
“Acudí a la Secretaría del Trabajo el 15 de febrero de este
año con mi solicitud para participar en el programa de autoempleo y después del
estudio socioeconómico, el 2 de abril ya me estaban entregando el apoyo”, dijo
Agregó que gracias a la actividad productiva que ha
emprendido con los apoyos de la STPS, sus ingresos, que antes no pasaban de 100
pesos diarios, se han incrementado y ahora se encuentra en una posición más
estable y positiva para seguir trabajando y con ello, brindar bienestar a su familia.
Estuvieron presentes en la rueda de prensa, el presidente
del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Nicolás Madáhuar Boehm; el dirigente
de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Pedro Oxté
Conrado; y el titular de la delegación yucateca del Congreso del Trabajo,
Ernesto Sonda Castro.
No hay comentarios.
Publicar un comentario