Estas acciones permitirán otorgar mil 500 consultas durante
10 días en beneficio de diversos usuarios que acuden al Centro de Salud de
Mérida, de primer nivel de atención; y otros municipios, informó el secretario
de Salud del estado, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.
Al poner en marcha estas actividades, el funcionario destacó
la firma de un convenio de trabajo con la casa de estudios, a través del cual
se promoverá el esfuerzo conjunto entre ambas instituciones.
Además incluye la participación de la Fundación Odontología
Social “Luis Séiquer”, que aportará sus gestiones para enaltecer el
voluntariado estudiantil que brindará atención médica bucal a los ciudadanos y
diversos municipios del estado, destacó.
El también director general de los Servicios de Salud de
Yucatán (SSY) anunció que durante los días siguientes estas brigadas
internacionales recorrerán, con personal médico de la Secretaría, la comisaría
meridana de Dzityá el martes 24; después los municipios de Yaxkukul el
miércoles 25, Progreso el jueves 26, Ticul el lunes 29 y martes 30; y Uayma el
miércoles 31. También estarán en las comisarías de Tizimín, Colonia Yucatán, el
jueves 1 de agosto y Río Lagartos el viernes 2.
Mendoza Mézquita agregó que para todas estas acciones se
sumará la unidad móvil de odontología de la dependencia estatal.
Por otra parte el director de la Facultad de Odontología de
la Universidad Anáhuac-Mayab, Rolando Peniche Marcín, elogió el aporte
voluntario de estos jóvenes que vienen de otros países para brindarle a la
población yucateca servicios de salud bucal con calidad.
De la misma manera, Peniche Marcín agradeció a la Fundación,
a través de su representante y coordinador de Brigadas Internacionales, Alejandro
Cámara Seba, su valiosa ayuda para llevar a cabo esta noble labor.
El catedrático también destacó los servicios que presta el
Centro de Salud de Mérida desde hace varias décadas, al mismo tiempo que
recordó que en ese sitio él prestó su servicio social.
En ese sentido expresó su beneplácito por la modernización
de las instalaciones que permiten darle una atención de calidad a los usuarios,
añadiendo que la filosofía de la Universidad Anáhuac Mayab es precisamente la
formación de valores en los profesionistas, basada en el contacto directo con
las personas más necesitadas.
Al término del recorrido las autoridades cortaron el listón inaugural de las acciones
de mejoramiento del consultorio de atención odontológica y finalmente se
trasladaron al auditorio a constatar los trabajos que los universitarios
estaban realizando con los pacientes.
En el evento inaugural estuvieron presentes el director del
Centro de Salud de Mérida, Jorge Marín Marrufo; y la coordinadora estatal de
Salud Bucal de los SSY, Margarita Betancourt Pérez; así como Leonor Martínez
González y Salvador Carrillo Cepeda, contralor y vicerrector de Formación
Integral, de la Universidad Anáhuac Mayab.
No hay comentarios.
Publicar un comentario