En rueda de prensa para ofrecer un balance del evento,
autoridades y representantes de galerías, museos y cámaras aseguraron que su
participación fue una experiencia muy grata y manifestaron su total apoyo al
trabajo municipal para continuar con ese tipo de eventos.
“La Noche Blanca” llegó para quedarse, aseguró el Alcalde
Renán Barrera Concha quien agregó que ante el éxito rotundo del programa
nocturno, autoridades y participantes afinarán detalles para la próxima edición
que se realizaría a fines de noviembre.
El Concejal aseguró que su administración tomará las medidas
necesarias para que “La Noche Blanca” se quede como un distintivo de la ciudad
y su cultura, sin importar los cambios de autoridades, ya que es una forma muy
sencilla y muy participativa de fomentar la cultura y tener un impacto positivo
en muchos sectores de la ciudad.
Recordó que participaron en “La Noche Blanca” nueve museos
que recibieron en promedio más de 7,000 visitantes, y 22 galerías que
atendieron a cerca de cuatro mil personas.
Informó que en el recorrido del Cementerio participaron unas
1,500 personas y en los parques aproximadamente 2,000 circularon a lo largo de
la noche. En el Centro Histórico hubo en tránsito constante unas 5,000
personas.
—En términos generales, en población flotante, es decir,
personas que visitaron museos, galerías, teatros, restaurantes, exposiciones y
eventos en parques calculamos que fueron 30 mil —añadió.
Las diez mil pulseras que se elaboraron para aplicar
descuentos en bares y restaurantes y que se entregaban en galerías y museos, se
gastaron en media hora.
Informó que se ofrecieron 80 espectáculos en total, con la
presentación de 500 artistas. Citó como ejemplo que el teatro de la Uady
registró funciones con lleno total, con un aproximado de 1,500 personas y la
exposición de grabados de Rembrandt recibió en su noche de apertura cerca de
dos mil visitantes.
—“Por increíble que parezca” –dijo—, el Ayuntamiento
invirtió únicamente $500,000 en la organización. Si lo comparamos con el
impacto y el beneficio que ha tenido en la ciudad, me parece que estamos en el
camino indicado.
Dijo que hay planes para promover la próxima “Noche Blanca”
no sólo en los estados vecinos, sino a niveles nacional e internacional para
consolidar y posicionar el evento como uno de los principales en materia
cultural de Mérida.
—Lo más importante es la gran lección que los ciudadanos nos
dieron el sábado: están ávidos de espacios culturales de calidad, y nosotros
estamos obligados a atender esta inquietud --expresó.
El director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, consideró
que Mérida es una ciudad que tiene mucho que ofrecer en materia cultural, en
manifestaciones artísticas, musicales y también en gastronomía.
El presidente de la Canaco Servytur, José Manuel López
Campos, agradeció el interés de las autoridades por ofrecer programas de ese
tipo, que permiten fortalecer los valores culturales de Mérida y posicionarla a
nivel nacional. Sugirió que en las próximas ediciones se promueva el programa
también en las agencias de viajes para convertirlo en un producto que se venda
con anticipación y atraiga mayor número de visitantes.
Rossana Marrufo, representante del Macay, comentó que la
respuesta de la comunidad fue gratamente inesperada para los museos y se
convirtió en un evento de fiesta.
Melba Medina Ortiz, directora de la galería Nahualli, Casa
de los Artistas, externó su entusiasmo con los resultados e informó que las 22
galerías participantes registraron una afluencia impresionante y sin
precedentes.
Paul Trotter, vicepresidente de Turismo de la Canirac, dejó
en claro que la vocación del Centro Histórico es arte y cultura y agregó que
los restaurantes del Centro registraron un aumento del 30 ó 40% en ventas.
A la rueda de prensa, que se ofreció en La 68 Casa de la
Cultura “Elena Poniatowska” asistieron también el director de Desarrollo
Económico, Luis Felipe Riancho Cámara, y el regidor Elías Lixa Abimerhi.
No hay comentarios.
Publicar un comentario