Mérida, Yucatán.- El Consejo de la Universidad Autónoma de
Yucatán (UADY) aprobó hoy, en sesión extraordinaria, la liquidación de cuatro
posgrados como parte de un proceso de evaluación que busca ofrecer programas
que respondan a las necesidades del entorno con alta calidad.
Es así como el XV Consejo de la UADY autorizó la liquidación
de las maestrías en Ciencias Antropológicas, Diseño Urbano Ambiental,
Administración de Organizaciones Educativas y Orientación y Consejo Educativo.
Con estas acciones la UADY tiene ahora 54 posgrados de los
cuales 18 son Especialidades Médicas y otros 36 son Especialidades, Maestrías y
Doctorados y, de éstos últimos, 21 forman parte del Programa Nacional de
Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Al término de la sesión, la última del ciclo 2013-2014,
Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la UADY, reiteró que la evaluación de los
posgrados tiene como objetivo central responder a la pertinencia y calidad.
“Cada programa de posgrado que se cierre será reformado o sustituido por uno
nuevo que dé respuesta a las condiciones del medio”, aseveró el rector y agregó
que “cada facultad al que perteneció el posgrado tiene el compromiso de generar
nuevas alternativas”.
En efecto, en la sesión de este viernes, Genny Negroe
Sierra, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, propuso al máximo
órgano de gobierno universitario la creación del Doctorado en Ciencias
Antropológicas, documento que fue turnado a la Comisión Permanente Académica
para su análisis y dictamen.
Es importante señalar que de ser aprobado este nuevo
Doctorado, la UADY tendría seis programas con el máximo grado académico. Los
actuales corresponden a las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Agropecuarias,
Ciencias Biológicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Químicas y Bioquímicas e
ingeniería.
En otro orden, en la reunión de consejeros se aprobaron
modificaciones a dos licenciaturas y un posgrado de la Facultad de Matemáticas
(Enseñanza de las Matemáticas, Ingeniería en Computación y Maestría en Ciencias
Matemáticas).
“La finalidad de estas modificaciones es la incorporación de
los ejes del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) los cuales son
responsabilidad social, flexibilidad, innovación, educación basada en
competencias, educación basada centrada en el aprendizaje y la
internacionalización”, recordó el Rector de la UADY.
Precisó que en periodo escolar que concluy,e fueron siete
los programas de licenciatura que ya incorporaron los ejes del MEFI y aseguró
que para el ciclo 2013-2014 el proceso continuará. “Seguiremos trabajando en la
aplicación y consolidación del MEFI así como del Sistema de Investigación y
Posgrado”, enfatizó el Rector de la UADY.
Recordó también que para el próximo ciclo escolar iniciará
la aplicación de los cambios al Sistema de Educación Media Superior de la UADY
los cuales están centrados en el enfoque por competencias y los elementos del
MEFI. “Un año después, es decir, para el ciclo 2014-2015 el programa del nivel
medio superior será sometido a evaluación para luego buscare su ingreso al
Sistema Nacional de Bachillerato”, añadió Dájer Abimerhi.
Un punto más del orden del día fue la protesta que rindió
Zulema Osiris Cantillo Ciau, como Consejera Directora de la Facultad de
Química. Ayer, por la tarde, la doctora en ciencias marinas rindió protesta
ante académicos y estudiantes en una ceremonia que se realizó en el auditorio
de la facultad y que estuvo a cargo del Rector de la UADY.
“Con sentimientos de responsabilidad, obligación social y
lealtad a la UADY asumo la Dirección de la Facultad de Química”, dijo ante la
comunidad del plantel, integrantes del XV Consejo de la UADY e invitados
especiales, entre estos representantes de centros de investigaciones, colegios
de profesionales y del sector salud.
“Hoy termina un ciclo y empieza otro, quiero hacer un
reconocimiento a José A. Manzanilla Cano y su equipo de trabajo por su
esforzada labor al frente de la facultad. Recibo de él la estafeta con la
intención de llevarla a nuevos horizontes”, subrayó.
Aseveró que los retos de la química en el siglo XXI se
encuentran, por mencionar algunos, en el área de la química medicinal a través
de la cual se han generado antibióticos y otros medicamentos, “sin embargo,
todavía necesitamos agentes virales efectivos y nuevos antibióticos para
enfrentar a las bacterias resistentes. Necesitamos medicamentos para curar el
cáncer, prevenir derrames cerebrales, enfermedades del corazón, osteoporosis,
obesidad, defectos genéticos, esquizofrenia, diabetes y artritis”.
“Quiero resaltar mi compromiso ante la UADY y la comunidad
de la facultad para conducir los planes de desarrollo y la integración al
Campus de Salud promoviendo la correcta implementación del MEFI y creando
vínculos con múltiples instancias que permitan a los estudiantes generar una
identidad como profesionales de la salud”, añadió la titular quien ocupará el
cargo hasta el 11 de julio de 2017.
No hay comentarios.
Publicar un comentario