El presidente de la CODHEY, Jorge Victoria Maldonado,
informó que las personas que llegan con estado emocional crítico a solicitar
los servicios de la CODHEY podrán ser atendidos por especialistas en la
materia.
“Atenderemos de manera pronta y profesional los problemas
emocionales, la mayoría de los casos que
se presentan se tratan de personas que están en situación de crisis y requieren
atención”, expresó.
Otro punto que destacó el Ombudsman es la capacitación al
personal de la CODHEY en materia de
intervención en crisis, lo que servirá para apoyar la labor de los abogados que
tienen el primer contacto con las personas que acuden a solicitar los
servicios.
“Vemos casos de personas que llegan muy afectadas emocionalmente,
sobre todo por casos de violencia familiar”, expresó.
Victoria Maldonado puntualizó que la ley es clara respecto a
la atención que se debe brindar a las víctimas de delitos, pero ahora se
buscará atender también a las víctimas de violaciones a Derechos Humanos.
Por su parte, el presidente de la AYUPSIH, Julio Polanco
Ocampo, resaltó la necesidad de atender de manera pronta los casos de personas
en situación de crisis, para evitar consecuencias posteriores como insomnios,
ansiedad e incluso depresión.
Respecto a la terapia humanista, reconoció que este servicio
era considerado exclusivo para la “élite”, por lo que se busca quitar esa
imagen y hacerlo extensivo para todas las personas que lo requieran.
“Con estrategia como el convenio llegaremos a las personas
que más lo necesitan y que están limitadas por los recursos económicos”,
remarcó.
La primera acción del convenio fue la conferencia,
“Intervención en crisis en la función pública”, impartida por la psicóloga
Victoria Alcántar Ulloa, la cual fue dirigida a personal de la Institución.
La cuota de este
servicio profesional será simbólica y
será cubierta de manera directa a la asociación civil por el ciudadano
que acuda a recibir la atención psicológica.
La firma del convenio
se realizó en el Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto, asistieron como
invitados, la Secretaria Académica del Centro Universitario Felipe Carrillo
Puerto Cecilia Marín Loría; y la Directora del Centro de Atención al Menor en
Desamparo (CAIMEDE), Cecilia Peniche Mendiburu.
No hay comentarios.
Publicar un comentario