Mérida, Yucatán.- Como
parte de las nuevas estrategias para promover el cuidado de nuestra flora y
fauna, así como crear conciencia en nuestra sociedad sobre la protección de
nuestras especies en peligro de extinción, la Secretaría del Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Semarnat) delegación Yucatán, encabezó junto con el
Gobierno Estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio
Ambiente (Seduma), y con más de 20 jóvenes y niños del Club Especial Ayelem A.
C. la liberación de tortuguitas recién nacidas de la especie de carey, en el
campamento tortuguero del puerto de Sisal.
El delegado Federal de la Semarnat, MVZ. Jorge Carlos Berlín
Montero destacó que parte de las acciones que realiza la Semarnat, es promover
por medio de pláticas y actividades con niños y jóvenes de la Entidad, el
cuidado de nuestra fauna protegida, como es el caso de las tortugas marinas que
arriban a nuestras costas para desovar
cada año.
“Como parte de los avances del programa de Conservación de
Tortugas Marinas en Yucatán, Seduma y Cetmar han liberado de la especie de
carey un total de diez mil 370 (10,125
en su área natural y 245 en los corrales de los tortugueros) mientras que de
los quelonios de especie Blanca se han monitereado mil 302 ejemplares (1200 en su área natural y 120 en corrales)”,
expuso el delegado de acuerdo a los últimos reportes entregados a la delegacion
federal.
El titular de la Semarnat en Yucatán convivió con los
jóvenes que mostraron en todo momento su júbilo al poder ser parte de tan
espectacular experiencia de liberar alrededor de 50 tortuguitas de la especie
de carey, que al ser colocadas sobre la arena, su instinto natural las llevó
hacia el mar para comenzar su travesía. Hay que recordar que aquellas tortugas
que lleguen a su etapa adulta, con mucha seguridad regresaran a anidar a
nuestras costas en algunos años.
Durante esta acción conjunta con el gobierno Estatal, Luis
Mendez González, de Seduma, explicó a los presentes la importancia del cuidado
y conservación de esta especie marina, así como la importancia de la
participación de la sociedad en estas labores de conservación de nuestra fauna.
El MVZ. Mendez González explicó a los jóvenes que el tiempo
de incubación es aproximadamente de dos meses, y que una misma tortuga puede
llegar a desovar hasta cuatro veces en una misma temporada.
Finalmente Berlín Montero hizo un llamado a los
vacacionistas que visitan nuestras playas para coadyuvar en esta importante
labor y comunicarse a la Semarnat, a través de su número gratuito 01800
-083-36-27, ante un avistamiento, para que personal calificado acuda a
documentar y dar seguimiento al proceso de anidación y eclosión de las tortugas
marinas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario