Al respecto, la pediatra Gabriela Bastarrachea Sosa,
responsable de la Clínica de Atención Integral a la Adolescencia y a la Violencia Familiar, a cuyos pacientes se
impartió la capacitación, subrayó que los puntos clave comprendieron técnicas
para reforzar la socialización y que los participantes valoren y aprovechen su
autoestima.
Aquí juega un papel importante el mantener abiertas las
diferentes líneas de comunicación, enfatizó la directora de esa instancia,
perteneciente al Hospital Escuela “Dr. Agustín O’Horán”.
“En este sentido la comunicación digital es un medio en el
que actualmente está inmersa la mayoría de los adolescentes, por eso también
les brindamos tópicos acerca del bullying, ciber-bullying y redes sociales,
temas que abordamos en los dos primeros días del taller; para la tercera
jornada incluimos los rubros de género y masculinidad”, detalló.
Estos jóvenes son pacientes a quienes se les lleva un
seguimiento de control de talla y peso, además de su salud física y mental, y
entre otros requisitos para seguir gozando de los beneficios de la Clínica es
que participen en este curso de verano, explicó Bastarrachea Sosa.
Asimismo, reciben orientación acerca del ejercicio de su
sexualidad, con el objetivo de que al contar con mayor información retrasen su
inicio en esta práctica y sean conscientes de todo lo que implica.
La directora explicó que se ha observado que los jóvenes al
tener mayores datos son más responsables, aspecto que se ve reforzado si
cuentan con el apoyo de al menos uno de sus padres.
Supervisó esta actividad el doctor Carlos Espadas
Villajuana, director General del Hospital Escuela “Dr. Agustín O’Horán”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario