Se incorporarán esfuerzos para amplificar el trabajo de ópera: Rafael Tovar y de Teresa

México, DF.- Buscamos que la ópera no solamente se concentre en la Ciudad de México, sino que realmente tenga una vocación y una presencia nacional, señaló el presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, al presentar, junto con el tenor Ramón Vargas, los avances del Programa de Ópera de Bellas Artes así como las producciones que se llevarán a cabo en 2013 y 2014.
“Queremos informar los avances del programa que se han estado realizando bajo la responsabilidad del maestro Ramón Vargas en distintos pasos, integrando uno de los esfuerzos más importantes para la ópera en nuestro país”, refirió Rafael Tovar y de Teresa.
En la conferencia también estuvieron presentes María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, así como los integrantes del proyecto de la Ópera de Bellas Artes, Jaime Ruiz Lobera, coordinador ejecutivo;  Octavio Arévalo, subdirector artístico; Octavio Sosa, director ejecutivo del Estudio y Jesús Suaste, coordinador artístico.
El presidente del Conaculta expuso que los avances del proyecto suman tres vertientes que incluyen la programación 2013-2014, la ampliación de la iniciativa para vincularla con los estados y en tercer lugar la incorporación de los esfuerzos de las instituciones de Conaculta en poder amplificar el trabajo de la ópera.
“Tal es el caso de la participación del Fonca para crear diversos  mecanismos financieros que ayuden al fondeo de los distintos estados de la República como apoyo directo a los artistas”, explicó el titular  del Conaculta, quien agregó que el apoyo financiero al proyecto también se incrementará en forma notable.
“Estamos dispuestos a doblar el presupuesto para este proyecto de 25 a 50 millones de pesos. Es un recurso público que se va a traducir en un acto tangible que beneficiará al mundo operístico, a los amantes de la música y a muchos más los va a encaminar en este maravilloso mundo musical”.
María Cristina García Cepeda, directora del INBA, indicó que el énfasis en esta nueva época de la Opera de Bellas Artes estará en la excelencia artística, encontrando sus ejes principales el repertorio, la producción y la vinculación con los estados de la República y la profesionalización del talento mexicano.
“Para la conformación del Estudio de la Ópera de Bellas Artes tenemos que agradecer la colaboración del Fondo Nacional para la Cultura y la Artes, que será el espacio idóneo en lo que se refiere a la profesionalización. El próximo mes de agosto saldrá publicada la convocatoria para el Estudio de la Ópera”, precisó.
La titular del INBA afirmó que la articulación de las producciones operísticas por los estados de la República generará sinergias que van a dar resultado en un Programa Nacional de Ópera para nuestro país, para el cual se establecerá un fondo de producción operística con aportaciones del Instituto Nacional de Bellas Artes y de los estados de la República.
“Les puedo ya mencionar que la primera coproducción será la ópera Rigoletto a la cual se han sumado al día de hoy nueve estados de la República, y cuyo estreno será el 7 de agosto en el Teatro Bicentenario de León, Guanajuato”.
María Cristina García Cepeda aseguró que la meta será realizar tres coproducciones con los estados al año, teniendo como objetivo la participación de elencos nacionales de alta calidad artística, incluyendo artistas locales, así como el desarrollo y formación de nuevos públicos.
“Es así que la Ópera de Bellas Artes ha iniciado, hace un par de meses, una nueva etapa de renovación y compromiso por el arte lírico de nuestro país. Uno de los propósitos de la presencia de Ramón Vargas es elevar el sentido de la excelencia artística como referencia nacional indiscutible de la Ópera de Bellas Artes. La planeación con antelación de los títulos y las actividades posicionará a la ópera en nuestro país en un sitio nuevamente relevante entre los países de Iberoamérica y del mundo”, destacó María Cristina García Cepeda.
El tenor Ramón Vargas recordó que Bellas Artes ha sido el único lugar en México donde se ha hecho ópera de manera constante, alojando desde 1948 a las principales producciones del país y convirtiéndose en un emblema de nuestra cultura musical.
“Esto ha creado una confusión porque siendo el único teatro que produce ópera de manera constante, hace pensar a numerosos grupos que forzosamente tienen que pasar por este lugar. Imaginemos que el único teatro activo de Italia fuera la Scalla de Milán, todos los cantantes iban a querer cantar ahí, pero entonces dónde iban a nacer los nuevos valores”.
El tenor explicó que el único medio para que nazcan nuevos cantantes es crear una vinculación para respaldar lo que en Italia se llama “la provincia” que es donde se foguean los cantantes emergentes.
“Sin embargo, no existe la provincia operística mexicana, porque tenemos apenas cuatro o cinco teatros que operan ahí constantemente, por eso se necesita una vinculación con los estados para fortalecer esto, de ahí que este proyecto tenga entre sus ejes primordiales esta tarea.”
Ramón Vargas expuso que es necesario que los cantantes de ópera puedan desarrollarse en un ambiente de riqueza formativa a través de la experiencia, y celebró que actualmente varios estados ya estén integrados a este proyecto para crear una red itinerante donde además se presenten las producciones.
“Estamos haciendo una base de datos con las características de los teatros y su infraestructura, dividiéndolos en los de nivel Doble A con coro y orquesta, después los A, B y C, pero además hemos contado con el apoyo de más de 30 orquestas dispuestas a participar en las producciones”.
 Ramón Vargas detalló que con Rigoletto se ofrecerán entre 15 y 18 funciones hacia noviembre de 2014, para después, cuando transcurra casi un año, traerla al Palacio de Bellas Artes. “Esto quiere decir que no hay una visión centralista en la que el estreno tenga que ser forzosamente en la Ciudad de México”.
Ramón Vargas explicó que para este proyecto ha realizado 59 audiciones para enriquecer los elencos, sin embargo habrá una audición nacional en las diversas regiones del país para encontrar nuevos talentos y en la que se planea incorporar entre 12 y 14 cantantes.
“En la ópera las voces cambian cada cinco años, por ello debo escuchar forzosamente a muchos de ellos de la manera más respetuosa, con el fin de incorporar las mejores voces a esta iniciativa, me he encontrado con sorpresas muy agradables”, relató el tenor mexicano.
Especificó que el programa 2013 comprende para octubre las óperas El holandés errante y la Gala Operística con Aruro Chacón como parte del Festival Internacional Cervantino; para noviembre, La Boheme y en diciembre la función especial por el 75 aniversario del Coro del Teatro de Bellas Artes.
Para 2014, precisó, las producciones La flauta mágica, en enero y febrero; Manon, para marzo y abril; Atzimba y Turandot, también para abril; Turandot, en mayo; El trovador, en junio; Billy Budd, en septiembre y octubre; Rigoletto, en noviembre y La Boheme, en diciembre.
Jesús Suaste celebró el entusiasmo de directores de orquesta y autoridades de cultura de los estados para sumarse a este proyecto. “No recuerdo en la historia de este país que nueve estados participaran en una iniciativa que busca elevar el nivel de nuestra ópera”, resaltó el coordinador artístico.
El coordinador artístico expuso que en el diagnóstico que se ha realizado para este proyecto se muestra que actualmente hay 33 teatros Doble A, así como 27 teatros que no cuentan con foso u orquesta y otros que son auditorios, pero donde se pueden presentar eventos de gran nivel de canto y piano.

“Entre los estados que se han sumado al proyecto Rigolleto se encuentran Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Puebla, Veracruz, Chihuahua, Baja California, Morelos y Nuevo León, por lo que tenemos un canto fértil e histórico para echar a andar este proyecto”.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con