Al presidir la instalación del Comité que regirá dicho
Centro, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, resaltó la
gran importancia de la institución, con la cual no sólo se da cumplimiento a
los estándares jurídicos internacionales, sino que también se consolida lo
hecho hasta ahora en la materia.
“Como Gobierno creemos firmemente en que el trasplantar
genera vida, proporciona un nuevo comienzo a muchas personas y nos da a todos
la oportunidad de ser solidarios, y ayudar a otros seres humanos”, afirmó.
Durante la sesión de instalación se explicó que el objetivo
del Comité será establecer un orden jurídico por medio del cual el CETRAY
regulará a todas las instituciones públicas y privadas que tengan licencia para
trasplantar órganos y tejidos.
El director del Centro, será Jorge Martínez Ulloa Torres,
quien es egresado de la Universidad La Salle. Cuenta con una especialidad en la
materia por parte del Centro Médico “La raza” y ha sido coordinador de donación
del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).
Al dirigir su mensaje, Ulloa Torres refirió que en Yucatán
el año pasado se realizaron trasplantes de córnea y riñones con gran porcentaje
de éxito, no obstante, dijo, es necesario seguir creciendo en esa labor y para
ello se requiere el trabajo de todas las instancias involucradas en el tema.
Asimismo, informó que el CETRAY es el único organismo
público de su tipo en la Península de Yucatán y el Hospital Escuela “Dr.
Agustín O’Horán” es el nosocomio que cuenta con licencia para trasplantar y
procurar órganos y tejidos, como riñones y córneas.
Actualmente en el país, 12 estados cuentan con un Centro
Estatal de Trasplantes, entre los que destacan el Distrito Federal, Coahuila,
Estado de México, Puebla, San Luis Potosí, Jalisco y Nuevo León.
No hay comentarios.
Publicar un comentario